Filmar la ciudad. Nancy Berthier

Читать онлайн.
Название Filmar la ciudad
Автор произведения Nancy Berthier
Жанр Документальная литература
Серия
Издательство Документальная литература
Год выпуска 0
isbn 9786075710594



Скачать книгу

de la imagen memoricida es la edición del Noticiario que da cuenta del desfile militar del 19 de mayo de 1939 y que muestra el “Punto culminante de ese ambicioso proyecto propagandístico en el que la ocupación se presentaba como la ansiada unión de todos los españoles y su incorporación a la nueva España” (R. Tranche y Sánchez-Biosca, 2011: 278-285). Producido también en 1939 por el Departamento Nacional de Cinematografía, este documental conocido como El gran desfile de la victoria en Madrid, de una duración de 15 minutos, se presenta en forma de reportaje. El llamado desfile de la victoria tuvo lugar en la gran avenida de Madrid que, por más de cuarenta años se llamaría avenida del Generalísimo, esa misma que tantas veces había sido el marco de los indisciplinados milicianos cuando se conocía con el nombre de avenida de la Unión Proletaria. Durante más de cinco horas, en un orden impecable y delante de una tribuna dispuesta delante de un imponente arco de triunfo efímero y presididas por Franco, las tropas que habían asegurado la victoria, españolas y extranjeras, pasan delante del nuevo jefe del estado.

      La imagen memoricida se expresa aquí mediante un efecto de saturación que quiere borrar de manera radical, incluso brutal, las imágenes del otro e imponer otras. Saturación visual y sonora (música y ruido) pasando por una reconquista del suelo golpeado por las botas, los cascos de los caballos y vehículos de varias categorías como para purificar un espacio manchado.

      El segundo principio de la imagen memoricida consiste en inscribir la nueva identidad urbana en una muchedumbre anónima cuya razón de ser es una relación de simbiosis con y de subordinación al carismático líder.

      Estas imágenes iban a circular, como las de La liberación de Madrid, no solamente en su momento, sino también a largo plazo, mediante la reiteración, cada año, de unas ceremonias conmemorativas de la victoria debidamente grabadas por las cámaras del Noticiario y Documentales (no-do) para inscribir para siempre en las retinas estas nuevas imágenes correspondientes a la nueva identidad urbana y, por consiguiente, nacional: el desfile de la victoria y su representación cinematográfica anual se transformaron en un “ritual que sincretizaba, a un tiempo, la ocupación de la España republicana y el triunfo en la guerra” (R. Tranche y Sánchez-Biosca, 2011: 285).

7sol

      Imagen 6. El desfile de la victoria.

      Más allá del momento circunstancial de recuperación del espacio urbano madrileño en la urgencia de la victoria, avivada por la frustración de haber sido privado de ella durante tres años, el régimen de Franco se empleó en modelar la nueva identidad urbana de la capital durante casi cuatro décadas, inscribiéndola en particular en la piedra con la edificación de monumentos, edificios y barrios relacionados también con la necesidad de reconstrucción postbélica en ciertos lugares o de desarrollo urbano en otros debido al gran crecimiento urbano a partir de los años cincuenta. Ese “Madrid del Caudillo”, según la expresión de Antonio García-Rayo (García-Rayo, 2008), se representará regularmente en las actualidades cinematográficas del no-do hasta el final de la dictadura para consolidar imaginariamente la visión de la nueva identidad urbana que se quería imponer.

      Conclusión: hacia una necesaria imagen catártica

      Después de la muerte de Franco, como es bien sabido, la transición hacia la democracia no se fundamentó en una ruptura con la dictadura sino en una voluntad de consenso, lo cual tuvo consecuencias tanto para el espacio urbano madrileño como para el resto del país. La ciudad no fue el teatro de los tradicionales y catárticos derribos de estatuas que son a menudo la expresión radical de una voluntad de reapropiación identitaria después de la caída de los regímenes autoritarios. La última estatua ecuestre de Franco en Madrid se retiró en marzo de 2005. El “marcaje huella” representado por los monumentos más característicos del régimen sigue marcando con su presencia el espacio urbano, tal como lo hace el imponente Arco de la Victoria, edificado a principios de los años cincuenta como un homenaje a los llamados “Caídos por Madrid” y que sigue dominando la extremidad de la calle de la Princesa.

      A falta de ruptura, la reconquista de la memoria madrileña republicana y popular que se había plasmado en la imagen epifánica adoptó unas formas inéditas, fundamentadas en un sistema de recuperación pacífica. Esta no pasó tanto por una reivindicación directa de la memoria de la guerra civil como por algo más difuso y duradero que fue el fenómeno de recuperación de los espacios públicos en una nueva modalidad del “marcaje presencia”. Esta recuperación de la calle en función de nuevos usos del espacio urbano adoptó formas diversas, algunas clásicamente militantes (manifestaciones políticas o sindicales, por ejemplo) pero también otra totalmente inédita y despolitizada con la movida mediante una recuperación libre, pacífica y festiva del uso de las calles y espacios públicos (Berthier, 2012: 77-82).

      El fenómeno se concretó con una intensidad particular durante el mandato del socialista Enrique Tierno Galván como alcalde de Madrid. Entre 1979 y 1986, Tierno Galván le confirió a esta recuperación un sentido muy amplio, fundamentado en una transformación de la ciudad a la vez social, económica y cultural. Los funerales del que los madrileños llamaban cariñosamente “el viejo profesor” fueron la ocasión de una concentración con proporciones inéditas en la ciudad para este tipo de acontecimientos, con más de un millón de personas que le rindieron un vibrante homenaje. Las imágenes que se rodaron entonces y que después han circulado ampliamente funcionaron como imágenes en cierta medida reparadoras o catárticas para los madrileños cuya memoria había sido invisibilizada durante la dictadura. En la película Madrid de Basilio Martín Patino, realizada en 1987, la secuencia que escenifica esos funerales en el marco más amplio de una recuperación de la memoria urbana del pueblo de Madrid le dedica una importancia especial al “marcaje presencia” del espacio recorrido por el cortejo fúnebre, desde la Plaza de la Villa hasta Cibeles, reconquistado por un pueblo del que da cuenta un impresionante plano general en picado cenital en el cual las imágenes de la muchedumbre van realizando una especie de ecuación fusional entre Tierno Galván, los madrileños y ese espacio urbano plenamente reconquistado.

vlcsnap-2015-01-12-11h09m42s255

      Imagen 7. Madrid.

      Obviamente, el proceso de recuperación del espacio público para un uso político correspondiente con el paradigma ya no del pueblo en armas pero sí del pueblo contestatario no finalizó con la transición, sino que incluso adoptó recientemente unas dimensiones potentes e inéditas, como fue en el caso del 15-M, solo por citar el más vistoso estos últimos años, cuando los “indignados” ocuparon durante varias semanas la Puerta del Sol y calles adyacentes en un movimiento ciudadano que tendría en adelante impactantes repercusiones políticas.

      Referencias

      Berthier, N. (2012). Pedro Almodóvar: au commencement était la Movida. Savoirs en Prisme, 1, 77-92. http://www.univ-reims.fr/gallery_files/site/1/1697/3184/9681/30077/35237.pdf

      Berthier, N. (2017). Madrid (1936-1939): Quelques aspects de la rhétorique du plein dans l’image de propagande en temps de guerre civile, de l’image épiphanique à l’image mémoricide. En J. Barkate (dir.), Les représentations de la guerre d’Espagne (19-34). París: LISAA. https://lisaa.u-pem.fr/fileadmin/Fichiers/LISAA/LISAA_editeur/Memoire_et_territoire/La_Guerre_d_Espagne/Berthier.pdf

      Brunet, R., Ferras, R. y Thery, H. (1993). Les mots de la géographie. Dictionnaire critique. París: La documentation française.

      Juliá, S. (1991). Le peuple en armes. En C. Serrano (ed.), Madrid, 1936-1939. Un peuple en résistance ou l’épopée ambiguë (36-56). París: Autrement.

      Bulot, T. y Veschambre, V. (2006). Sociolinguistique urbaine et géographie sociale: articuler l’hétérogénéité des langues et la hiérarchisation des espaces. En R. Séchet y V. Veschambre (dirs.), Penser et faire la géographie sociale. Contribution à une épistémologie de la géographie sociale (305-324). Rennes: Presses Universitaires de Rennes. http://books.openedition.org/pur/1924