Filmar la ciudad. Nancy Berthier

Читать онлайн.
Название Filmar la ciudad
Автор произведения Nancy Berthier
Жанр Документальная литература
Серия
Издательство Документальная литература
Год выпуска 0
isbn 9786075710594



Скачать книгу

cara descubierta durante la transición y en los albores de la segunda década del siglo xxi— a una reconquista simbólica del espacio urbano madrileño, al revelar fílmicamente el palimpsesto de la ciudad y al afirmar su reapropiación desde una postura de resistencia implícita hasta la celebración epifánica.

      Referencias

      Aubert, J-P. (2013). Madrid à l’écran. París: PUF.

      Augé, M. (1992). Non-lieux. Introduction à une anthropologie de la surmodernité. París: Éditions du Seuil.

      Berthier, N. (1999). Un film de génération: Canciones para después de una guerra de Basilio Martín Patino. En A. Angoustures (dir.), Enfants de la guerre civile espagnole. Vécus et représentations de la génération née entre 1925 et 1940 (173-183). París: L’Harmattan.

      Berthier, N. (2007). Vivre à Madrid: la guerre civile espagnole revisitée par Basilio Martín Patino, entre fiction et documentaire (Madrid, 1987). Cahiers d’études romanes, 16, 11-19. https://journals.openedition.org/etudesromanes/2083

      Berthier, N. (2017). Madrid (1936-1939): Quelques aspects de la rhétorique du plein dans l’image de propagande en temps de guerre civile, de l’image épiphanique à l’image mémoricide. En J. Barkate (dir.), Les représentations de la guerre d’Espagne (19-34). París: LISAA. https://lisaa.u-pem.fr/fileadmin/Fichiers/LISAA/LISAA_editeur/Memoire_et_territoire/La_Guerre_d_Espagne/Berthier.pdf

      Chion, M. (1990). L’audio-vision. París: Armand Colin.

      Marías, M. (2005). Madrid. En T. Jousse y T. Paquot (dirs.). La ville au cinéma. Encyclopédie. París: Cahiers du cinéma.

      Martín, C. (2017). Ciudad simultánea. En Basilio Martín Patino. Madrid, rompeolas de todas las Españas. Madrid: La Fábrica.

      Nahum García Martínez, A. (2008). El cine de no-ficción en Martín Patino. Madrid: Ediciones Internacionales Universitarias.

      Nora, P. (dir.). (2004). Les Lieux de mémoire, tome i. París: Gallimard.

      Sánchez-Biosca, V. (2006). Cine y guerra civil española. Del mito a la memoria. Madrid: Alianza Editorial.

      Sánchez Vidal, A. (1988). El cine de Carlos Saura. Zaragoza: Caja de Ahorros de la Inmaculada de Aragón.

      R. Tranche, R. y Sánchez-Biosca, V. (2001). no-do. El tiempo y la memoria. Madrid: Cátedra/Filmoteca Española.

      Vernon, K. M. y Eisen, C. (2006). Contemporary Spanish film music: Carlos Saura and Pedro Almodóvar. En M. Mera y D. Burnand (dirs.). European Film Music (41-59). Farnharm: Ashgate.

      3 El cine moderno aparece a finales de la segunda guerra mundial, oponiéndose al montaje y a la narración considerados como manipuladores e ilusionistas del clasicismo hollywoodense —y del cine de propaganda— que borran la enunciación fílmica. Nace con el neorrealismo y se desarrolla en los años 1960 y 1970 con las “nouvelles vagues”.

      4 El cortometraje se puede ver en la página web Historia de los nuevos realizadores: http://www.historianuevosrealizadores.es/historia/basilio-martin-patino.

      5 Noticiario español de 1939. http://www.rtve.es/alacarta/videos/fue-noticia-en-el-archivo-de-rtve/desfile-victoria-del-1-abril-1939/455668/.

      6 Proyectado en todos los cines antes de la película desde enero de 1943. El primer número de estos reportajes estuvo dedicado en parte al desfile de la victoria, que fue evocado repetidas veces hasta 1977, año en que el “Día de la Victoria” se convirtió en “Día de las Fuerzas Armadas”.

      7 El plano de Pedro de Texeira aparece también en la película Madrid (Basilio Martín Patino, 1986).

      8 José María Pemán pronunció un discurso con ocasión del “Día de la Raza”, el 12 de octubre de 1936, en presencia de Miguel de Unamuno en el mismo paraninfo de la Universidad de Salamanca. Aquel día, al principio de la guerra civil española, Miguel de Unamuno, ya anciano, se opuso al general Millán-Astray y a los gritos de “¡Viva la muerte!”.

      9 Entre otras: travesía del General Franco, paseo de Muñoz Grandes, avenida del General Fanjul, calle del General Millán-Astray. También se retiraron placas de calles que exaltaban el llamado “alzamiento nacional” y la “gesta” del régimen franquista: calle del Ángel del Alcázar, calle Primero de Octubre o avenida del Arco de la Victoria.

      10 Este grupo reunía a unos músicos que se oponían a las tendencias nacionalistas y reaccionarias impuestas por el franquismo. Renovaron las composiciones españolas al introducir las novedades de las vanguardias internacionales tales como el serialismo, el dodecafonismo, la música aleatoria o la música electrónica.

      11 Como lo señala Vicente Sánchez-Biosca (R. Tranche y Sánchez-Biosca, 1999: 295) era paradigmático que el comunicado de prensa de la oficina de Burgos anunciara que la entrada de Franco en Madrid seguiría el ritual observado en 1085, cuando Alfonso VI, acompañado por el Cid, conquistó Toledo. Esta recuperación es también particularmente significativa en el cine histórico afín al régimen que prosperó en la década de los años cuarenta.

      12 “«De Madrid hay que recordar siempre que fue moro», escribió Ramón Gómez de la Serna, y así acotó no solo su origen histórico conocido entonces sino también otro aspecto, un sustrato borrado que sin embargo queda” (Martín, 2017: 45).

      13 A través de los nombres de sus tabernas, Madrid aparece en la película como el crisol de toda España, una idea que retomará luego Patino en su película Madrid (1986), en la que la capital es presentada como una tierra de acogida, abierta, en la que cada uno se siente madrileño cualquiera que sea su procedencia: “el asturiano, el manchego el segoviano o el andaluz”. Una idea que se desmarca por supuesto del centralismo castellano del régimen dictatorial que recupera las costumbres periféricas como mero folclore.

      14 Aparecen sucesivamente en la imagen mientras los comentarios evocan las tertulias intelectuales y los lugares de recreo: la Caja de Ahorros Monte de Piedad de Madrid, el Banco Rural y Mediterráneo, el Banco Vitalicio de España, el Banco Mercantil Industrial, el Banco de Santander, la aseguradora La Unión y el Fénix, el Banco Urquijo, el Banco de Vizcaya, para concluir con un plano del Banco Central.

      15 El subrayado es nuestro pero la elección de este cartel no parece casual dada la carga semántica que adquiere dicha palabra durante la guerra civil.

      16 Este procedimiento no deja de evocar a la película de Carlos Saura Llanto por un bandido (1964) en la que la lucha del bandolero José María Hinojosa contra el absolutismo del rey Fernando VII puede interpretarse como una representación metafórica de la guerra civil española. Político liberal, después de la muerte de Fernando VII en 1833, Espartero fue partidario de los liberales frente al absolutismo y en un segundo momento apoyó a Isabel II frente a los carlistas.