Dieciocho historias de golf y misterio. Marino J. Marcos

Читать онлайн.
Название Dieciocho historias de golf y misterio
Автор произведения Marino J. Marcos
Жанр Языкознание
Серия
Издательство Языкознание
Год выпуска 0
isbn 9788418337857



Скачать книгу

todos… La piel del diablo, éramos entonces… Bueno, como el resto de los muchachos, ni mejores ni peores…

      — No me diga que este ruido que ha oído usted le recuerda a una pedrada de aquéllas haciendo blanco en la cabeza de cartón…

      — No… — contesté, mirando fijamente hacia donde reposaba la pelota —. No exactamente… El ruido que hacía la piedra al acertar en la cabeza del bufón, no… Lo que me ha recordado es el ruido de los fallos…

      — ¿El ruido de los fallos? — se extrañó Duarte —. ¿Cómo puede ser eso?

      — No podría explicarlo, pero es así: Eso es lo primero que me ha venido a la memoria cuando he oído el choque de la bola. Vaya usted a saber de qué rincón de mi memoria proviene. Pero por un momento lo he recordado tan claramente…

      — Qué quiere que le diga… Esto no me ha pasado nunca. Yo estoy tan atónito como usted. — El Doctor Duarte observaba el compacto techo de nubarrones como si pudiera penetrarlos. Luego cargó su pipa, encendiéndola con su viejo mechero de cuerda —. La verdad es que se me han quitado las ganas de seguir jugando. Mire: las nubes se nos echan encima sin remedio y pronto estaremos metidos en una niebla húmeda… El tiempo está cada vez peor. Creo que me vuelvo al chalet, joven. Allí, a buen recaudo del agua que se nos viene encima, buscaremos solución a este problema.

      — Voy a por la bola. Vaya usted delante, porque tiene razón: está a punto de romper a llover. Ahora le alcanzo.

      — De acuerdo, entonces — asintió mi amigo —. Iré pidiendo un par de cafés. No tarde, o acabará calado hasta los huesos.

      El doctor Duarte se perdió de vista entre los arbustos y muy poco tiempo después, no llegaría a cinco minutos, recogí yo la pelota (que había quedado en el centro de la calle), mirando hacia arriba una y otra vez, con ánimo de resolver aquel extraordinario problema. Pronto empezó a pintear, de manera que echándome al hombro la bolsa de palos, me dispuse a regresar rápidamente al club. Lo hice atravesando por el campo, porque me pareció el camino más corto, más desde luego que coger el sendero que lo recorría. Cuando iba a cruzar la calle del hoyo ocho, a poca distancia ya del chalet, escuché un rumor de voces que surgía detrás de una pequeña colina de hierba. En pocas zancadas subí a la cima y lo que contemplé me dejó perplejo por segunda vez aquella tarde:

      Un numeroso grupo de personas, dieciséis exactamente, se encontraban de pie, reunidas en dos grupos, en el centro de la ancha superficie de hierba. Eran más o menos mitad mujeres y mitad hombres, de mediana edad, acompañados también por un niño y una niña. Estaban todos en ropa de cama, pero aun así muchos de ellos vestían con gran estilo. Llevaban una larga bata por encima, de seda o terciopelo, de muy buen corte, y se cubrían con sombreros y gorras de viaje. Alguna de las damas tenía el cabello envuelto en una toalla, como si la reunión la hubiera sorprendido en plena toilette, y todos ellos hablaban entre sí en una lengua que desconocía. Casi todos los hombres fumaban con extraña avidez, y también lo hacía una de las señoras, con una larga pipa de nácar, por cierto. El otro grupo se mantenía algo apartado, y estaba compuesto por tres doncellas, perfectamente reconocibles por su ropa más sencilla, y un hombre, el único que no iba en pijama, uniformado con un impecable frac, que me pareció algún jefe de comedor, o algo parecido. Todos ellos tenían un toque de elegancia pasado de moda, igual que su ropa, que parecía de una época ya superada, que a mí me pareció como de los años veinte o treinta. El grupo estaba rodeado de una asombrosa cantidad de maletas de cuero de todos los tamaños y con muchos kilómetros encima, y también de usadas sombreras cilíndricas de lo mismo. Pude fijarme, eso sí, muy bien, en que ninguno tenía consigo una bolsa de palos de golf.

      Me acerqué despacio, mientras intentaba identificar sin éxito su lengua, o reconocer a uno u otro de ellos, con intención de preguntar qué hacían y quiénes eran. Quizá (y esto no ha de extrañar a quien me conozca), yo no me había enterado de algún acontecimiento que tuviera lugar esa misma tarde en el club de golf, porque lo anticuado de la moda que tan bien les sentaba y el aspecto provisional de su reunión allí me hacía creer que se traba de alguna compañía de teatro. Sin embargo, cuando estaba a diez pasos de esa gente, todos ellos, a la vez, me dieron la espalda, unos torciendo altivamente la cabeza y otros dándose la vuelta sin disimulo alguno, y me di cuenta de que, por razones que desconocía, preferían ignorarme por completo. Bueno, si alguien no es un necio hay cosas que se notan enseguida, y la primera de ellas es darse cuenta de que no se es bienvenido cuando uno se acerca a un grupo de personas. ¡Qué diferencia con el trato cordial y abierto de nuestros anfitriones! Aquella gente no quería nada conmigo, y me lo hizo saber claramente. Así interpreté yo, al menos, aquel movimiento general, y mirándoles de hito en hito, francamente dolido, para qué voy a confesar otra cosa, desvié mi camino y me alejé del grupo hacia el chalet mascullando una opinión, irreproducible aquí, sobre todos ellos.

      — ¿Y dice usted que están ahí mismo, en pijama, en la calle del ocho? — preguntó el doctor Duarte, bastante más escéptico de lo que yo hubiera deseado.

      — Ahí mismo, doctor — contesté —. Parece mentira que usted no les haya visto desde la terraza. Contra el verde de la calle, destacan perfectamente…

      — Curioso… Si le parece, vamos a mirar ahora mismo — dijo, levantándose de la mesa —. Espero que no le moleste dejar sin terminar el café. Coja un paraguas, por favor. Esto merece la pena…

      — Sí. No se preocupe. Vamos allá…

      Habrían pasado diez minutos desde que vi a los viajeros, llamémosles así, pero cuando mi amigo y yo salinos a la terraza del club no se divisaba un alma donde solo minutos antes les había dejado. Llegamos al lugar exacto, y allí no había rastro de nadie. La hierba aparecía prístina, sin el menor signo de deterioro. No había marcas de pisadas, ni de las huellas que necesariamente tendrían que haber dejado tantos en lugar tan húmedo y en tan poco espacio como el que ocupaban, pero no vimos trazas ni señales de ello. En el suelo tampoco encontramos una sola colilla y, en definitiva, no había nada en absoluto que permitiese pensar que allí hubiera estado hacía unos minutos un grupo de personas hablando y fumando.

      — ¿Está usted seguro de que fue aquí donde les dejó? — preguntó Duarte.

      — Aquí mismo. Lo juro por lo más sagrado — aseguré —. No sé qué pensar…

      — Yo tampoco, amigo… — confesó el doctor Duarte —. Aunque hay un detalle de su relato que no acabo de comprender. Que no se ajusta a lo habitual, quiero decir. Me refiero a ese movimiento general de rechazo hacia usted. No es normal en absoluto. Algunos de ellos, quizá los más soberbios o pagados de sí mismos, hubieran podido hacerlo, desde luego sin ninguna razón que les apoyase, en su caso o en el de cualquier otro. O las señoras, a quienes no les gusta que las vean en ropa de dormir… Pero que todos, hasta los niños, lo ejecutaran a la vez… Es algo nunca visto, permítame que se lo diga. Bastaría para desmentirle una inevitable mirada de curiosidad, que es casi un acto reflejo en la naturaleza humana. Es en lo único que cojea su afirmación…

      — ¡Pero si yo!... — contesté, iniciando una protesta.

      — … y como yo le creo, hemos de investigar más a fondo lo que usted ha visto aquí. Lo haremos, si le parece, mañana, porque ahora comienza otra vez a llover en serio, y no tengo yo edad para que los dioses del campo me mojen a placer…

      No pude sino estar de acuerdo y, esa noche, ante la chimenea de nuestros anfitriones, comentando el asunto con nuestros amigos y otros invitados, escuché opiniones para todos los gustos:

      — Era una compañía de teatro, sin duda. No puede ser otra cosa: unos cómicos de la legua que se habrían extraviado con la niebla. Ya, ya sé que no había niebla ahí, pero vaya usted a saber en la carretera… — señaló la invitada más próxima.

      — Por mi parte — comentó el anfitrión —, creo que pudieran ser los componentes de una orquesta. Usted tomó, sin duda, como equipaje lo que eran estuches de instrumentos. Con sus trajes de etiqueta y tal. Probablemente habrá algún concierto esta noche en alguna parte. Mañana mismo lo confirmaré.

      —