XII Simposio Bíblico Teológico Sudamericano. Carlos Olivares

Читать онлайн.
Название XII Simposio Bíblico Teológico Sudamericano
Автор произведения Carlos Olivares
Жанр Документальная литература
Серия
Издательство Документальная литература
Год выпуска 0
isbn 9789877650525



Скачать книгу

Cristo, este poder es neutralizado por el poder de la gracia de Dios en la vida de aquellos que han sido crucificados juntamente con Cristo.

      Esta gracia, según el apóstol, les ha sido otorgada gratuitamente a través de la experiencia de la justificación, o la declaración de absolución del pecado, tal como lo planteó en Romanos 1,16-17, la experiencia de la justificación por la fe, la cual debe ser una experiencia diaria en la vida de quien ha sido bautizado en Cristo.

      Esta experiencia de justificación debe ser vista en la vida del creyente a través de lo que se denomina, teológicamente, santificación por la fe. A ello apunta Pablo con esta porción de su carta (6,1-14) y a ello deberíamos apuntar también en nuestra experiencia de vida, para que la justicia de Cristo se haga efectiva a través de un vivir diario con él.

      La característica de la teología de Pablo, quien piensa en la salvación en términos de “participación”, está indicada semánticamente en Romanos 6 por la frecuencia de la preposición σύν y por palabras compuestas por σύν (6,4-6.8). La repetición de la preposición σύν, que significa “juntamente con”, debería hacernos reflexionar en cuanto a nuestra participación juntamente con Cristo en su muerte, sepultura y resurrección, especialmente en su vida, la cual debe ser vista en nuestra experiencia diaria de santificación.

      Es importante el cambio del indicativo (vv. 1-10) al imperativo (11-14). La participación de los creyentes en la muerte y la resurrección de Cristo, señalada aquí por el indicativo (6,2), es fundamental, ya que aquellos que están en Cristo han muerto al pecado, por tanto, deben vivir el imperativo de los versículos 11-14. Este pronunciamiento, sin embargo, está dirigido para estimular la responsabilidad y la actividad del ser humano:

      Por tanto, la semántica del paso del indicativo al imperativo es bastante clara en el uso, especialmente de Pablo, lo que permite entender la posición teológica de Pablo respecto a lo que significa realmente haber muerto con Cristo en la experiencia del bautismo. Esa experiencia hoy mismo es mal entendida cuando se aprecia en algunos círculos del cristianismo, por no decir en la mayoría de ellos, en personas que pasan por la experiencia del bautismo sin entender el verdadero significado del símbolo y cuyas vidas luego del bautismo desdicen realmente lo que significa vivir la nueva vida en Cristo.

      Creemos que el mensaje del apóstol en Romanos 6,1-14 es relevante en estos tiempos a fin de motivar a la iglesia a vivir la experiencia de la santificación en Cristo, porque como dijera Pablo, “no estamos bajo la ley, sino bajo la gracia” (v. 14).

      Segundo Azo Salazar

      Universidad Peruana Unión

      Lima, Perú

      [email protected]

      1 Stanley K. Stowers, Writing in Greco Roman Antiquity (Filadelfia, PA: Westminster Press, 1986), 114.

      2 Thomas R. Schreiner, Romans: Baker Exegetical Commentary on the New Testament (Grand Rapids, MI: Baker Book House, 1998), 299.

      3 James D. G. Dunn, Word Biblical Commentary: Romans 1-8, vol. 38 (Dallas, TX: Word Books, 1939), 306.

      4 Dunn, Word Biblical Commentary, 525-531.

      5 William Hendriksen, Romanos: Comentario del Nuevo Testamento (Grand Rapids, MI: Baker Book House, 1990), 430.

      6 Francis D. Nichol, ed., Comentario Bíblico Adventista, vol. 6, trad. Víctor Ampuero Matta (Mountain View, CA: Publicaciones Interamericanas, 1980), 499. En adelante CBA.

      7 Nichol, CBA, 6:532-533.

      8 Ibíd., 6:307.

      9 Horst Balz y Gerhard Schneider, Exegetical Dictionary of the New Testament (Grand Rapids, MI: Eerdmans Publishing Company, 1990), 195.

      10 También es notable el vínculo entre el bautismo y la muerte de Jesús con su martirio y su pasión como un bautismo (Mc 10,3). Véase David F. Wright, “The Bautismal Community”, Biblioteca Sacra 160 (ene-mar 2003): 3-12.

      11 Esto no significa que la ceremonia por inmersión en realidad efectúe esta unión. El bautismo es una demostración pública de una relación espiritual con Cristo, de la que se ha participado antes de que se realice la ceremonia externa. El bautismo representa la unión de la vida del creyente en un vínculo tan estrecho con la vida de Cristo que ambas vidas, por así decirlo, llegan a ser una sola unidad espiritual (véase 1 Co 12,12-13.27; Ga 3,27). Véase Nichol, CBA, 6:533.

      12 Gerhard Kittel, Theological Dictionary of The New Testament, vol. 7 (Grand Rapids, MI: Eerdmans Publishing Company, 1976), 781-792, s. v. “sun”.

      13 Nichol, CBA, 6:534.

      14 Ibíd.

      15 Nichol, CBA, 6:534.

      16 Un participio que se usa como adverbio, modifica a una idea verbal. El participio verbal describe las circunstancias en las cuales ocurre la acción del verbo principal. Véase Roberto Hanna, Sintaxis Exegética del Nuevo Testamento Griego (El Paso, TX: Mundo Hispano, 2010), 227.

      17 C. E. B. Cranfield, A Critical and Exegetical Commentary on the Epistle to the Romans: introduction and commentary on Romans I-VIII, vol. 1 (Edimburgo, GB: T. and T. Clark, 1975), 308.

      18 Ibíd., 1:309.

      19 Aplicado para Dios y Cristo: un beneficio religioso o liberación; aplicado al hombre: significa ofensa contra una orden religiosa u ordenanza.

      20 De modo que “el cuerpo del pecado” equivale a “nuestro viejo hombre”; representa el cuerpo en el sentido de que es la sede y el instrumento del pecado y el esclavo del pecado. Debe ser crucificado y “destruido” para que el pecado no pueda usarlo más como su esclavo (véase Nichol, CBA, 6:535).

      21 Pablo era un esclavo voluntario en un tiempo donde el 20 % de la población era esclava, considerando que muchos judíos llegaron a Roma como esclavos en tiempo de los Macabeos y de Pompeyo.

      22 El tema de la justificación por la fe cuya hipótesis Pablo presentó a sus oyentes en Rom 1,17