Название | XII Simposio Bíblico Teológico Sudamericano |
---|---|
Автор произведения | Carlos Olivares |
Жанр | Документальная литература |
Серия | |
Издательство | Документальная литература |
Год выпуска | 0 |
isbn | 9789877650525 |
Biblical Hermeneutics or Christ Centered Hermeneutics
Perspectives on the Joint Declaration on the Doctrine of Justification
Habakkuk and Paul: The Message of the Bookof Habakkuk and Paul´s Principal Usageof It in Romans
Same Sex Sexual Relations in Romans 1,26-27
The Proclamation of the Gospel in the Four Gospels
Justificação pela fé: sete verdades fundamentais
A liberdade humana para ser escravo do pecado ou escravo de Deus
O contexto missiológico de Romanos 1,16 e 17: implicações para uma teologia bíblica da missão
O gemido da criação: bases para a ecoteologia em Romanos 8,19-23
Perfeccionismo,
Prólogo
Como nos recuerda el teólogo Merling Alomía, el Simposio Bíblico Teológico Sudamericano surgió, en parte, como incentivo y solución al quehacer investigativo de la universidad, “pero también como respuesta al anhelo evidente de una verdadera confraternidad teológica interuniversitaria adventista en Sudamérica”.1
Con estas dos ideas en mente —compartir investigación e intensificar hermandad—, entre los días 27 de abril y 1 de mayo de 2017 se llevó a cabo el XII Simposio Bíblico Teológico Sudamericano en la Universidad Adventista del Plata, Libertador San Martín, Entre Ríos, Argentina. Bajo el lema “El justo por la fe vivirá”, fueron presentados diversos trabajos académicos relacionados con la Epístola a los Romanos, en consonancia con el aniversario de los 500 años de la Reforma protestante.
Gracias al esfuerzo conjunto de la Universidad Adventista del Plata y su Facultad de Teología, alrededor de 400 participantes —entre teólogos, administradores, estudiantes de teología y miembros de la comunidad—estuvieron reunidos para gozar de un verdadero banquete teológico, que ahora tenemos la oportunidad de recordar y disfrutar en forma de este precioso libro titulado “El justo por la fe vivirá”, editado por los doctores Carmelo Martines, Rafael Paredes y Carlos Steger.
Esta obra es esencial, por lo menos, por tres razones:
1.Tiene la contribución de los principales teólogos de la Iglesia adventista del séptimo día a nivel sudamericano y mundial, especialistas de nuestras editoras y universidades sudamericanas y también eruditos de los Estados Unidos.
2.Es un aporte significativo para la iglesia y cumple la finalidad de proporcionar alimento bíblico y teológico sólido para fortalecer la fe del rebaño de Jesucristo.
3.Se refiere a la Epístola de Pablo a los Romanos, un libro esencial para los adventistas, cuyo tema “es la pecaminosidad universal del ser humano y la gracia universal de Dios al proporcionar un medio por el cual los pecadores no solo pueden ser perdonados, sino también restaurados a la perfección y la santidad”. 2
Esperamos que con la lectura de este compendio crezcamos en el conocimiento de la Sagrada Escritura y que, de esta maner, estemos mejor habilitados para cumplir la misión de predicar el evangelio.
Adolfo Suárez
Rector del Seminario Adventista Latinomericano de Teología
1 Merling Alomía, “Trayectoria del Simposio Bíblico-Teológico Sudamericano”, artículo no publicado.
2 Francis David Nichol, ed., The Seventh Day Adventist Bible Commentary, vol. 6 (Hagerstown, MD: Review and Herald Publishing Association, 1980), 468.
PONENCIAS
Bautismo y participación en la muerte de Cristo en Romanos 6,1-14
Segundo Azo Salazar
Introducción
El capítulo 6 es el inicio de una sección mayor conformada por los capítulos 6-8, donde Pablo va a desarrollar la manera en que se hace efectiva la justicia de Dios en la vida del cristiano. Al reiniciar esta sección con una pregunta retórica, Pablo se adapta al patrón de las cartas de la cultura helénica de su tiempo posiblemente usando la diatriba.
Para S. Stower, Pablo responde objeciones a este Evangelio hechas por una imaginaria discusión judía y lo hace para censurar las actitudes de arrogancia que tienen los judíos en cuanto a aceptar su evangelio a los gentiles,1 por supuesto sin ajustarse del todo a la forma por tener que presentar verdades divinas.
Para analizar el capítulo 6 de la Epístola a los Romanos, se seguirán las divisiones propuestas por T. Schreiner, quien divide esta sección en cuatro partes: (a) los creyentes han muerto al pecado (v. 2); (b) cómo los creyentes murieron al pecado (vv. 3-5); (c) resultados de la libertad del pecado (vv. 6-10); (d) imperativo a vivir en la libertad del pecado (vv. 11-14).2
Antes hay que advertir que la gente a la que se dirige esta epístola estaba expuesta a la herejía de inferir que, visto que la salvación no depende de las obras sino que descansa totalmente en la gracia, el hacer buenas obras es innecesario; en realidad podría llegar a ser un obstáculo para un desarrollo espiritual pleno. Si la salvación es el producto de la gracia, ¿por qué una vida de pecado no podría ofrecer a la gracia un amplio campo para operar? ¿Por qué no continuar en pecado para que abunde la gracia?
En los capítulos previos, Pablo había estado proclamando con cálido entusiasmo las riquezas de la gracia de Dios. A algunos de los destinatarios de la epístola les parecía que este predicador misionero escritor estaba minimizando el valor de las obras. Ellos pensaban: “Si las obras cuentan tan poco,