XII Simposio Bíblico Teológico Sudamericano. Carlos Olivares

Читать онлайн.
Название XII Simposio Bíblico Teológico Sudamericano
Автор произведения Carlos Olivares
Жанр Документальная литература
Серия
Издательство Документальная литература
Год выпуска 0
isbn 9789877650525



Скачать книгу

del Estado absoluto que surgiría en torno al 1650 y es plasmado en la obra Leviatán de Thomas Hobbes. La tesis de Hobbes parte de la premisa de que el hombre es egoísta por naturaleza y como consecuencia el hombre es lobo del hombre en dicho estado de naturaleza. Propone, por lo tanto, que todos depongan su poder de autodefensa ante el Leviatán, es decir, ante el Estado cuyo monarca detenta todo el poder de control externo a fin de mantener el orden ante el riesgo del caos social.14 Lutero ya había destacado que no se deben confundir la jurisdicción espiritual con la jurisdicción secular; el cristiano no debe tomar la justicia en sus manos, pues para ello el Estado aparece como una institución divina cuya función es preservar la justicia, “resistiendo” al malo y castigando su maldad (Rom 13,4).15 Sin embargo, al ser los príncipes súbditos del emperador, Lutero concluye que se podía resistir cuando el ejercicio del poder excedía la autoridad de quien lo ejercía. Esta postura es incompatible con el principio general de la obediencia pasiva,16 principio al que se aferró buena parte de la Iglesia luterana alemana en los días de Hitler sucumbiendo a sus demandas de autoridad basada en una tradición17 distante tanto de la autoridad de Cristo como de la interpretación que hace Lutero. Quizás es esta una de las causas por las cuales el protestantismo pos-Lutero recibe la sentencia apocalíptica “… tienes nombre de que vives, y estás muerto” (Ap 3,1). Al respecto, Elena G. de White menciona: “En la obra de Dios ni un ser humano solo, ni dos ni tres, deben ejercer autoridad monárquica”.18 Es precisamente en el principio de resistir, donde también se lo puede ver a Lutero como precursor de la modernidad, donde el individuo es estimulado a la reflexión, al pensamiento crítico y a la construcción a partir del debate que para Lutero no implica violencia (destacamos aquí que a menos que exista una clara posición bíblica, los pensamientos únicos o las ideas impositivas, aun consensuadas, son violentas o rayan con la violencia). Al respecto, Elena G. de White sostiene:

      La autoridad secular según Lutero

      En 1523, Lutero escribió un documento titulado La autoridad secular, donde ensaya las siguientes respuestas al porqué se le debe obediencia al poder terrenal:

      2.Porque el cristiano no debe resistir al malo. Aquí Lutero interpreta los alcances del término resistir a partir de las enseñanzas de Jesucristo, cuando dijo: “Oísteis que fue dicho: Ojo por ojo y diente por diente. Pero yo os digo: No resistáis al que es malo; antes a cualquiera que te hiera en la mejilla derecha, vuélvele también la otra” (Mt 5,38-39; énfasis añadido). Resalta así la necesidad de comprender la diferencia entre el mal (aquello que es contra la voluntad de Dios) y el malo (aquel que ejecuta el mal). Evidentemente, Lutero interpreta que ceder a la tentación de resistir al malo no es otra cosa que pretender la venganza personal, que no es más que otra cara de este mal (ver 1 Pe 3,9). El malo es una víctima atrapada en el envoltorio del mal y solo con el bien se lo puede ayudar, aunque haciendo el bien, el justo pueda ser dañado por el mal. Sin embargo, como ya fue explicado, Lutero parece haber captado que cuando el malo abraza el mal, se convierte en mal pretendiendo que el justo haga el mal (ver Jos 7,11) y aquí es donde justifica la implementación del verbo resistir en relación con el mal y no con el malo. Es así como Lutero considera que

      Se puede observar que lo sostenido por Lutero a partir del estudio de las Escrituras y la iluminación del Espíritu Santo en la interpretación, es corroborado tres siglos más tarde por el espíritu de la profecía a través de Elena G. de White, quien destaca: