XII Simposio Bíblico Teológico Sudamericano. Carlos Olivares

Читать онлайн.
Название XII Simposio Bíblico Teológico Sudamericano
Автор произведения Carlos Olivares
Жанр Документальная литература
Серия
Издательство Документальная литература
Год выпуска 0
isbn 9789877650525



Скачать книгу

Pablo tiene una mirada “bifocal” cuando está escribiendo la Epístola a los Romanos. Por un lado, mira al judío y por otro, al gentil, como se puede ver en 1,16 y 2,9-10. Si bien Pablo reconoce la prioridad de los judíos, termina mostrando que para bien o para mal la situación ante Dios por parte de ellos y los griegos es la misma: son pecadores necesitados de recibir la gracia divina para alcanzar la salvación.

      Por otro lado, el μεταλλάσσω “cambio” expresado en el versículo 26 nos recuerda el “cambio” mencionado en los versículos 23 y 25: “… la gloria del Dios incorruptible por imágenes…” y “… la verdad de Dios por la mentira…”. Está claro que cuando el ser humano deja de orbitar teniendo a Dios como centro, se transforma en un planeta errante en descomposición.

      El no aceptar a Dios conduce a la propia degradación. En ese contexto, Pablo no reclama un castigo por la perversión sexual, sino afirma que la perversión misma es el castigo. El castigo del pecado es ¡ser pecador! La ira de Dios no es tanto una catástrofe que puede alcanzar al rebelde, sino el acto de dejar que él siga su camino equivocado y viva las consecuencias de su obstinación.

      Es indudable que al escribir Romanos 1 Pablo tenía en mente la ley preestablecida de Dios, cuando detalla los cambios instaurados por aquellos alienados de Dios. Los verbos en el texto (marcados con itálica) nos ayudan a ver la responsabilidad humana en este extravío. Romanos 1,21-27 expresa:

      A pesar de haber conocido a Dios, no lo glorificaron como a Dios ni le dieron gracias, sino que se extraviaron en sus inútiles razonamientos, y se les oscureció su insensato corazón… y cambiaron la gloria del Dios inmortal por imágenes que eran réplicas del hombre mortal… de modo que degradaron sus cuerpos los unos con los otros. Cambiaron la verdad de Dios por la mentira… las mujeres cambiaron las relaciones naturales por las que van contra naturaleza. Por tanto los hombres dejaron las relaciones naturales con la mujer… (énfasis añadido).

      Natural versus contra natura

      Hay que reconocer que, si bien aquí Platón trata como contraria a la naturaleza la relación íntima entre dos personas del mismo sexo no aclara por qué. Por otro lado, queda claro que una de las inquietudes de Platón era reducir al mínimo toda actividad que llevara al placer físico. En otros escritos, citados más adelante, se encarga de señalar que la relación íntima es natural siempre y cuando tenga como objetivo la procreación. Esta posición fue adoptada por judíos helenizados, como Filón, quien describe como παρὰ φύσιν toda relación íntima entre hombres y mujeres, que no lleva a la fecundación. Esta posición también ha sido adoptada por la Iglesia católica romana.

      En el caso del sentido que el apóstol Pablo le da a παρὰ φύσιν, para Hays se explica de la siguiente manera:

      El uso de ὁμοίως

      Romanos 1,26 ha recibido una atención especial por parte de algunos eruditos por el hecho de que, aunque no hay una declaración explícita, sería la única referencia bíblica en la que se condenaría la relación homosexual entre dos mujeres (lesbianismo). El uso del término ὁμοίως (homōios) que aparece en el versículo 27, traducido en la RVR 60 como “de igual modo” y en la RVR 95 como “del mismo modo”, permitiría dejar en claro que de eso se trata, ya que, al referirse a la situación entre los hombres, se explica con detalle y se condena también la relación homosexual entre dos hombres.

      La homosexualidad en los días de Pablo