A Dictionary of Cebuano Visayan. John U Wolff

Читать онлайн.
Название A Dictionary of Cebuano Visayan
Автор произведения John U Wolff
Жанр Языкознание
Серия
Издательство Языкознание
Год выпуска 0
isbn 9783742770561



Скачать книгу

/ l /

      Hay una tendencia a eliminar la / l / post-consonante normalmente (pero no siempre) con el alargamiento compensatorio de la vocal del penult: kinahanglan o kinahángan 'necesidad'; aplud o apud 'astringente en sabor'; danglug o dángug o dangug 'resbaladizo'. Las formas sin / l / son más comunes en las áreas que caen / l / intervocálica. La eliminación de la / l / post-consonante no está tan extendida como la eliminación de la / l / intervocálica, y se enumeran formas alternativas.

      5.213 Final / l /

      En Bohol y el sur de Leyte hay una tendencia para / AL / al final de una palabra a ser / aw / y / ul / para convertirse en / u /: bagal o bagaw 'concha'. En este caso, se enumeran formas alternativas.

      5.214 Cambio de / l / a / a /

      Históricamente, la / l / intervocálica en dialectos aislados se convirtió en / y /. Las formas con / y / para / l / se han extendido por toda el área de habla cebuano, y algunas compiten con las formas de retención / l /: tingáli o tingáyi 'tal vez'; kalugpus o kayugpus (también kugpus, según la regla de 5.211) 'cruza los brazos'. En este caso, los formularios en competencia se enumeran con referencias cruzadas.

      5.22 Asimilación y metátesis

      Existe una tendencia a asimilar las consonantes nasales que lindan con consonantes: bungdul o bundul 'poke'; hingbis o himbis 'escalas'; amgid o anggid (también ambid ) 'me gusta'. Esta alternancia es esporádica y se enumeran formas en competencia.

      Existe cierta competencia entre formas con consonantes sonoras y formas con consonantes sordas, donde la competencia deriva de la asimilación: tikbas o tigbas 'golpe con un cuchillo'; bukdu o bugdu 'sobresaliendo'. Nuevamente se enumeran las formas en competencia.

      También hay competencia entre formas que difieren en virtud de la metátesis: bungdul o dungbul (y dumbul ) 'poke'; itsa o ista 'lanzar'; bàgu / baʔgu / o bag-u / bagʔu / 'nuevo'. (Véase la sección 5.14.) Se enumeran las formas rivales que difieren en virtud de la metátesis, excepto las formas que contienen una secuencia / Cʔ / que invariablemente compiten con las formas que contienen / ʔC /.

      5.23 Cambio de vocales

      La vocal de la antepenult esporádicamente puede cambiar a / a /: Kumusta o Kamusta 'como estas, es'; batíis o bitíis 'pierna'. Ocasionalmente / a / o / u / se asimila a una / y / o una / i / siguientes en la siguiente sílaba: biyà o bayà 'dejar'; musimus o misimus 'humilde'. En estos casos, se enumeran las formas en competencia. [ xv ]

      5.24 Cambio de / y / a / dy /

      En Bohol y Southern Leyte / y / se convierte en / j / (escrito dy ). Algunas formas con dy se han extendido por todo el área del habla cebuano u ocurren solo en el habla de Bohol-Leyte del Sur. Estas formas se enumeran con dy . 21 Otras formas con dy se enumeran como con y , y el lector puede concluir que estas formas tienen / dy / en Bohol y Southern Leyte.

      5.25 Formas competitivas donde no hay cambios de sonido involucrados

      Las raíces que no son identificables por las reglas anteriores reciben definiciones separadas. La excepción a esta regla son los nombres equivalentes de flora y fauna y términos técnicos que se refieren exactamente a las mismas formas culturales: por ejemplo , gwayabanu, labanu, malabanu, síku karabaw son todos la misma planta ( Anona muricata ); humagbus y hinablus se refieren a la misma relación.

      [ Contenido ]

      6.1 Inflexión

      Las formas verbales están sujetas a la adición de una pequeña lista de afijos que llamamos AFIJOS INFLECCIONALES . Los afijos flexivos especifican tres tiempos: PASADO , FUTURO y SUBJUNTIVO ; cuatro casos o voces: ACTIVO , DIRECTO PASIVO , LOCAL PASIVO e INSTRUMENTAL PASIVO ; y dos modos: POTENCIAL y NO POTENCIAL . Las formas no potenciales se dividen además en dos aspectos: PUNTUAL y DURATIVO . La distinción puntual-durativa existe en todas las voces pero se observa solo en la voz activa. 22 En las voces pasivas se utilizan formas puntuales para todos los significados, excepto para los estilos literarios o dialectales donde se mantiene la distinción durativo-no durativo. La siguiente tabla muestra estos afijos. Sus significados se enumeran y ejemplifican en las entradas del diccionario enumeradas bajo mu-, mag- 1 , maka- 1 , -un 1 , ma- 1 , -an 1 , i- 1 . 23 En el siguiente [ xvi ] las comas del gráfico indican formas que varían libremente (casi sinónimos y sustituibles entre sí). Un guión precedente indica un sufijo, después del guión un prefijo y un guión en el medio, un circunfijo. Los afijos dialectales no se enumeran. Los asteriscos marcan formas que no se utilizan normalmente en el habla coloquial.

Futuro Pasado Subjuntivo
Activo
Puntual mu- mi-, ni-, ning-, ming- mu-
Durativo mag-, maga- nag-, naga-, ga- mag-, maga-
Potencial maka-, ka- naka-, ka- maka-, ka-
Pasivo directo