Robar el fuego. Faundo Arena

Читать онлайн.
Название Robar el fuego
Автор произведения Faundo Arena
Жанр Языкознание
Серия
Издательство Языкознание
Год выпуска 0
isbn 9789877477580



Скачать книгу

wichis por una cuestión de proximidad geográfica… y porque me gusta mucho.

      Hace muchos años, un terrible incendio quemó toda la tierra. Poco a poco la vida volvió a crecer. Pero, mientras esto sucedía, el sol, al ver el desastre ocurrido, decidió quitarles el fuego a los seres vivientes al considerarlos demasiado egoístas por tratar de adueñarse de él. La vida entonces se volvió bastante complicada, ya que en ese momento el fuego se utilizaba para calentar y cocinar los alimentos. Parecía no haber solución, hasta que descubrieron que había un ser que había logrado guardarse un poco de fuego para sí mismo: el temible y peligroso Yaguareté.

      Los animales de la aldea intentaron de todo para convencer al Yaguareté de que les diera un poco de fuego, sin demasiada suerte. Fue entonces cuando decidieron abordar otra estrategia. Enviaron a un “tucu tucu” (un simpático roedor de la zona) a robarle el fuego, pero el pobre bicho volvió todo maltrecho y con las manos vacías al ser atrapado por el Yaguareté. Viendo esta situación, el conejo se armó de coraje y se voluntarió para el caso. Pero a diferencia del “tucu tucu”, que no fue precavido en su misión, decidió elaborar una estrategia con mucha dedicación, y luego actuó. Se acercó al Yaguareté con algunos peces que había pescado para ofrecérselos como regalo. Un poco sorprendido, el Yaguareté terminó aceptando: “Déjalos en el suelo y vete”, le respondió. El conejo, que tenía un as bajo la manga, se ofreció muy amablemente a cocinárselos. El Yaguareté aceptó, pero el proceso de cocinar esa pesca se estaba volviendo largo y aburrido. El Yaguareté comenzó a bostezar, dormitaba de a ratos y, aprovechando su distracción, el conejo robó una braza que guardó en la bolsita de piel debajo de su mandíbula y salió corriendo.

      Al darse cuenta de esto, el Yaguareté salió en su búsqueda y lo alcanzó. El conejo se sintió atrapado y no tuvo mejor reacción que soltar la braza hacia los yuyos aledaños. Entonces todo empezó a prenderse fuego. Y ahí comenzó el desmadre: llegaron animales de todos lados a robarse un poquito de fuego mientras el desconcertado Yaguareté intentaba apagar el incendio para quedárselo todo para él.

      Desde entonces, el fuego volvió a ser de todos y el conejo de la provincia del Chaco tiene una pequeña mancha blanca en su garganta como recuerdo de su hazaña. La leyenda cuenta que el fuego terminó metiéndose dentro de los árboles, razón por la cual cualquiera puede “convocarlo” frotando algunas ramitas sobre hojas secas.

      El mito del robo del fuego es una historia fantástica que encierra innumerables enseñanzas, y que quizás podemos resumir de la siguiente manera:

      El fuego que nos empodera muchas veces está oculto detrás de aquello que nos genera temor y nos paraliza. Darnos cuenta de esto es revelar el misterio de la próxima aventura por asumir, aventura para la cual debemos prepararnos y actuar con inteligencia. Solo con coraje no alcanza: quienes intentan robar el fuego sin la estrategia necesaria fracasan en su afán. Quienes tienen la estrategia, pero carecen del coraje nunca llegan a resolver la situación. Se trata de una combinación de ambos factores la que nos permitirá robar el fuego para luego hacer algo más con él. Las almas nobles ponen ese fuego al servicio de quienes los rodean, haciendo que los efectos de su acto heroico se multipliquen de manera impredecible. Finalmente, robar el fuego deja una marca imborrable en nuestras vidas ya que nunca somos los mismos luego de animarnos a un desafío.

      Todo comienza con una elección

      Como verás, mi estimado lector o lectora, estoy dándole vueltas al mismo asunto desde diversos ángulos para llegar siempre al mismo punto. Aquello que no queremos ver, aquello que nos resulta misterioso, que nos llena de dudas, temores e incluso dolores, aquello que forma parte del “lado b” de la vida puede bien ser aquello que nos indique el camino a seguir. Una especie de “mapa de referencia” para continuar dando pasos, creciendo, creando, creyendo en nosotros. Se trata de sintonizar un poco más con lo que no vemos pero percibimos que allí está, de forma tal de revelar el misterio para apoderarnos de su magia. Cuando una persona logra revelar el truco del mago, no solo hace que el truco tenga un menor efecto de sorpresa, sino que adquiere la magia y puede utilizarla para sorprender a otras personas. Lo mismo sucede con nosotros y nuestros misterios: en la medida en que los vamos revelando, que nos animamos a acercarnos para robar su fuego, su efecto temeroso y paralizante va disminuyendo, y nos adueñamos de la magia. Ahora podemos ponerla al servicio de algo más.

      El “pack de la vida” incluye convivir con el miedo, la duda, el dolor y el sufrimiento. Y como seres humanos, tenemos dos opciones: cerrarnos a esas experiencias y dejar que el temor genere más temor dentro de nosotros, o poner esas experiencias al servicio de algo más. Transitarlas de la manera más despierta y consciente de forma tal que podamos revelar el truco para potenciarnos y continuar creciendo como personas. Lo que estoy proponiendo es que tengamos una aproximación creativa no solo con las cosas conocidas que nos generan interés y seguridad, sino también con aquellas cosas que forman parte de la vida pero que no siempre podemos (o queremos) ver.

      Este es un libro sobre robar el fuego. Sobre cómo usar el atemorizante poder del misterio a nuestro favor. Aprender a revelar sus trucos para hacer que el miedo se convierta en un aliado de nuestro crecimiento. En los próximos capítulos aprenderemos todo cuanto puede conocerse respecto a aquellas cosas que nos generan miedo e incertidumbre, nuestros propios dragones y fantasmas, pero también te ofreceré algunas herramientas que en lo personal me han ayudado muchísimo a hacer mi propia tarea. Herramientas para explorar el camino de los misterios, reconocer al monstruo (solo para descubrir que su sombra era mucho más grande de lo que la proyectaba), robarle el fuego, aprender y continuar avanzando a fuerza de paciencia y amor propio. Es un libro acerca del coraje de adentrarnos en nuestro laberinto interior para poder así recorrer el enorme laberinto exterior que es la vida, utilizando un arma fundamental: nuestra curiosidad. Comencemos con algunos ejercicios bien sencillos.

      ¡Manos a la obra!

      1Vamos a comenzar mirando hacia atrás y nos tomaremos algunos minutos para reflexionar sobre nuestra historia. ¿Tienes recuerdos de las veces que te hayas animado a algo? ¿Cómo te sentías antes y después de cada suceso? ¿Qué tan atemorizantes se veían esos fantasmas?

      2Volvamos al presente. ¿Cuáles son tus fantasmas hoy? ¿Cómo te hablan? Haz un listado de frases atemorizantes. Tomate un rato para escuchar esa voz interna que no quiere, que tiene miedo y presta mucha atención a sus palabras.

      3¿Cómo se ven tus miedos y limitaciones de hoy? ¿Son imágenes? ¿Son situaciones? ¿Son escenas? ¿Los ves “desde adentro” o “desde afuera” (como si fuera una película)?

      4Ahora miremos al futuro: ¿Qué harías si no tuvieras las limitaciones de hoy? ¿Tu plan de vida sería diferente? ¿De qué manera?

      5Tu “yo” de dentro de diez años seguramente habrá superado muchas situaciones difíciles y temerosas: ¿qué habilidades te gustaría haber desarrollado para entonces? ¡Ya estamos revelando algunas señales que nos indican el próximo paso!

cabezal-no-olvides

       Somos lo que

      nos espera

      Los misterios forman parte de nuestra vida.

      ¡Deja que sean tu guía!

      ¿Cuál será tu estrategia?

      ¿En dónde están los dragones en la aventura de tu vida?

      ¡Posponer es posponerte!

      ¡Anímate a imaginar lo que aún no eres!

      Crecemos a fuerza de exponernos a lo desconocido.

      Cuando salimos del mundo conquistado, descubrimos que somos más de lo que creemos ser.

      Todo lo que nos sucede puede formar parte de un plan.

      Si quisiera, podría hacer el ejercicio de mirar hacia atrás y ver el transcurso de