Wittgenstein. Federico Penelas

Читать онлайн.
Название Wittgenstein
Автор произведения Federico Penelas
Жанр Философия
Серия
Издательство Философия
Год выпуска 0
isbn 9789505567713



Скачать книгу

de leyes lógicas. Así fue como se consolidó el ideal logicista según el cual las leyes aritméticas son juicios analíticos y, por consiguiente, son a priori. La aritmética, por tanto, sería solamente una lógica más extensamente desarrollada.

      En 1908, enfrentarse a los problemas de la filosofía de la matemática era tener por delante un fangal que pugnaba por solidificarse. Wittgenstein no podía no adentrarse en él; un campo barroso es una invitación ineludible para alguien con una fuerte vocación de dejar huellas.

      23- Von Wright (2001: 5).

      24- Russell (1948: 644).

      25- Coffa (2005: 47-48).

      26- Frege (1971 [1884]: 115).

      27- Frege se apoyaba para su definición de número en una comprensión de los conjuntos que daba lugar a que un conjunto pudiera ser elemento de sí mismo, en virtud de que, dada una propiedad cualquiera, un conjunto quedaba determinado. De aquel presupuesto se deducía la posibilidad en el sistema de un conjunto definible como el conjunto de todos los conjuntos que no se pertenecen a sí mismos. Dicho conjunto es contradictorio pues o bien pertenece o bien no pertenece a sí mismo, y en cualquiera de los dos casos niega la definición que se dio del mismo. En consecuencia, dicho conjunto es el conjunto de todos los conjuntos que no pertenecen a sí mismos, si y solo si no es el conjunto de todos los conjuntos que no pertenecen a sí mismos.

      28- Para el intercambio epistolar Russell-Frege, véase van Heijenoort (1967: 124-128).

      29- Véase Mosterín (1973: 12).

      Cuando Wittgenstein fue en busca de Frege y este lo motivó a dedicarse a la filosofía derivándolo al encuentro con Russell, el alemán lidiaba en soledad con las dificultades de su logicismo, y el inglés, junto a Whitehead, ya había publicado el primer tomo, y estaba en plan de publicar los dos siguientes de su monumental Principia Mathematica, en la que, teoría de tipos mediante, se pretendía haber afianzado el proyecto de fundación de las matemáticas en la lógica. La aproximación de Wittgenstein a dicho terreno filosófico fue, sin embargo, cautelosa. Sus preocupaciones teóricas parecieron concentrarse más que en los detalles de la reducción logicista, en las bases mismas de la naturaleza de la lógica y del lenguaje.

      Este paso atrás hacia discusiones más fundamentales ya lo habían dado Frege y Russell, razón por la cual no solo han pasado a la historia como pioneros de la lógica matemática, sino también como sentando las bases tanto de la semántica filosófica como del giro lingüístico en filosofía. Buena parte del desarrollo del Tractatus puede verse como una apropiación de una serie de ideas desplegadas en dicho terreno por sus dos referentes de entonces. Hacer un leve repaso por los aportes semánticos de Frege y Russell servirá para comprender el aporte tractariano.