Wittgenstein. Federico Penelas

Читать онлайн.
Название Wittgenstein
Автор произведения Federico Penelas
Жанр Философия
Серия
Издательство Философия
Год выпуска 0
isbn 9789505567713



Скачать книгу

Tractatus ofrece es una aproximación particular al problema de la unidad de la proposición, heredera de la aproximación fregeana al fenómeno de la estructura lingüística, es decir, tanto de la idea del par saturación/insaturación como propiedades de los objetos y los conceptos respectivamente, como de los principios de Composicionalidad y de Contexto. El problema se hacía patente especialmente en las ideas que Russell venía elaborando al respecto en el momento en que se conoció con Wittgenstein. Según el Russell de entonces, el conjunto de lo captable de modo directo, por contacto, debía incluir “formas lógicas”, tanto las formas que permiten el enlace de lo referido por los componentes de una proposición, como las formas que se correspondan con lo que permite la combinación de proposiciones en proposiciones compuestas (las constantes lógicas). Aparentemente Wittgenstein cuestionó tan fuertemente las ideas de Russell que este decidió no publicar el libro A Theory of Knowledge, escrito en 1913 y que se publicó póstumamente recién en los años 80. (46) Para Wittgenstein, toda apelación a identificar entidades para dar cuenta del enlace intra e interproposicional era un despropósito teórico conducente a todo tipo de inconsistencias. (47)

      Así, la idea de que una proposición es una figura se entiende si previamente se comprende que una figura puede expresar contenido proposicional. En su diario filosófico de la época de la guerra Wittgenstein inmediatamente ilustra su punto con un dibujo de dos espadachines; y en ese mismo texto y también en el Tractatus remite a la historia de los signos aludiendo a los orígenes de la escritura jeroglífica. Las diferencias con los lenguajes no manifiestamente icónicos no son relevantes, y ese oscurecimiento del aspecto figurativo, icónico, puede ser fuente de innumerables aproximaciones erróneas a lo que constituye el decir y el pensar.

      Lo que prevalece sin ambages es la idea fregeana del Principio de Contexto, dado que en el Tractatus los nombres solo tienen significados en el contexto de los signos proposicionales, en virtud de que los objetos referidos por los nombres admiten determinadas combinaciones con otros objetos a la hora de conformar estados de cosas. Los nombres refieren a objetos, su significado se agota en ellos; pero las posibilidades de combinación de los objetos para dar lugar a estados de cosas posibles configuran la dimensión lógica del significado de los nombres, dado que, para poder ser parte de una oración significativa, deberán ajustarse a dichas posibilidades de articulación.

      La teoría pictórica de Wittgenstein se presenta así como la gran respuesta del vienés a lo que en la sección anterior denominamos problema del decir, el cual involucra la resolución del problema de la unidad de la proposición. Como bien lo expresa Sandra Lazzer:

      46- Véase Russell (1984).

      47- Véase Hintikka (2000: 18-20) para una presentación sintética de la concepción pictórica del Tractatus como superación del realismo de las formas lógicas russelliano. Según el autor, “el Tractatus no es ni más ni menos que la teoría de 1913 de Russell sans formas lógicas como objetos de conocimiento por contacto” (p. 19).

      48- Véase DF, 29-09-1914, y TLP, 3.1431, en SELECCIÓN DE TEXTOS, sección “El lenguaje que pinta”.

      49- Véase TLP, 2.13, 2.131, 2.1514, en SELECCIÓN DE TEXTOS, sección “El lenguaje que pinta”.

      50-