Название | Condenados |
---|---|
Автор произведения | Giovanni de J. Rodríguez P. |
Жанр | Языкознание |
Серия | |
Издательство | Языкознание |
Год выпуска | 0 |
isbn | 9789585331839 |
—No es perfume, es una peste. Huele así por todos lados. Lo noté al salir de la Catedral Primada, casi vomito cuando cruzamos la Avenida Caracas.
Juan Pacheco los escuchó, sabía que la intensa fragancia de flores marchitas provenía del sureste, a escasos veintiún kilómetros donde miles de hectáreas de cultivos se arruinaron por la granizada de la madrugada. No dijo nada y prefirió desviar la mirada hasta posarse de pleno sobre la insigne flacura de Marion Dubois. El cuello largo de cisne que una vez le hizo ganar admiradores ahora revelaba hilos de tendones y meandros de arterias azulosas que trataban de esconderse entre largos mechones dorados. Marion languidecía como el día y Juan sintió más pena por ella que por la difunta.
Gabriel levantó la mirada hacia el atardecer: la aurora se desvaneció, el horizonte le había dado el primer mordisco al sol, nubes oscuras se arremolinaron en el norte. “Esta noche de nuevo lloverá” pensó en voz alta. Hizo una pausa para tragar saliva y recordar la cristalina mirada de su amada madre. Su presencia tibia estaba tan cercana y tan distante que la abstracción de la pérdida le nublaba los recuerdos y solo le permitía ver la imagen más triste que una persona puede inmortalizar en la memoria: el cuerpo sin vida de su madre enfriándose encima de la cama. Gabriel suspiró, sacudió la cabeza y con el movimiento se le desprendió la última lágrima que derramaría en vida.
—¿Será que tienen razón? —preguntó mientras ponía cara de pánico al recordar el rostro de Ate, el asesino potencial más grande de toda la historia.
—Gabriel, todos creen saber lo que ocurre y te aseguro que están equivocados. Nadie se lo imagina…
—Por todos los santos, ¿qué es?
—No te lo puedo contar.
Gabriel endureció la mirada y se sintió indignado.
—Ate está más cerca… la gente dice que ese diablo tiene la culpa de todo.
—Hermano, solo Dios lo sabe. Ate puede matar a millones y los sobrevivientes estarían condenados a una nueva era glaciar. El doctor Nahuel dice que no debemos preocuparnos, que está controlado; incluso si se acerca demasiado podemos desviarlo.
—Entonces, ¿no tiene nada que ver con las cartas?
—Te aseguro que no. El peligro hollywoodense que vemos es infundado, es creado por nuestros propios miedos.
Gabriel apretó los labios y se persignó. Pacheco se burló en silencio; con Gabriel nunca congenió y desde que lo conoció observó incoherencias en su realidad clerical. Al cura siempre le acompañaba una sombra de insatisfacción en la mirada que a Juan le daba desconfianza.
—Mamá en su locura dijo tantas incoherencias relacionadas con este escenario de muerte que estoy seguro de que sabía quién es el autor y se llevó el secreto a la tumba.
—Gabriel, no lo sé. Por su enfermedad no podría juzgar si las cosas que dijo eran realidad o fantasía. Hablé con ella horas antes de morir y solo dijo disparates. Al menos murió en casa tranquila y sin los dolores que provoca la agonía.
—Yo creo que sí sabía algo, mamá tuvo mucho poder y hablaba de cosas extrañas, pudo decirte quién era el autor de tantas muertes y desgracias.
—Gabriel estás paranoico. Más sabrá nuestra hermana… cuando cayó la primera carta dijo que la amenaza era real. Mejor deja la memoria de mamá en paz, ella fue una persona enigmática y no heredamos su carácter ni sus secretos. No me desgastaré emprendiendo odiseas inútiles en busca de quimeras. Ahora tengo una responsabilidad mayor y los ojos del mundo recaen sobre mis hombros. Sabes, te adelantaré algo, el trabajo con el equipo de científicos está dando frutos.
—Son solo niños jugando a la ciencia, ¿cómo podrán salvar el mundo?
—No los discrimines por su juventud, esos muchachos que no pasan de los veinticinco años son unas lumbreras.
—Guillermo, no somos Sísifo para engañar a la muerte. La Parca se carga el alma de los difuntos y una parte de la vida de los que quedamos en este mundo. Sin mamá nada volverá a ser igual.
—Gabriel, puedes estar seguro de que meteré a La Parca en la cárcel.
La mirada del presidente se cruzó con la de Juan Pacheco. Este, con un ademán, le indicó que se fijara en Marion Dubois: los melancólicos ojos azules de la primera dama estaban hechos una fuente de lágrimas.
—Hoy no cayeron cartas, ¿no te parece extraño? —Gabriel habló sin notar que Guillermo tenía la atención puesta en otra parte. Aun así, Guillermo respondió con tono afanoso:
—Es una tregua por la muerte de mamá. Quien esté detrás de todo esto debe estar con nosotros en el cementerio. Ahora, si me lo permites debo cuidar de mi esposa.
2. Fantasmas en la casa
Bogotá, martes 5 de septiembre de 2045.
—Rosa, ven rápido: hay un hombre en mi cuarto.
En segundos, una mujer vestida de blanco y de complexión recia entró a trompicones en la habitación. Con cara de espanto observó a la octogenaria Margarita arrinconada en el borde de la cama con las piernas cruzadas y la cabeza apuntalada en medio de las rodillas. La anciana tenía un semblante de cabra mojada; arrugaba la nariz y la cumbamba mientras babeaba. Las aguas le chorreaban como hilos vidriosos y elásticos hasta las pantorrillas, no paraba de temblar y con cada temblor surgía un crujido arenoso desde las articulaciones capaz de estremecer a un espanto. Era más de lo mismo, y la enfermera lamentó haber interrumpido su sesión amatoria con John Keats, el poeta con cara de ángel que calentaba su cama. Miró a Margarita como se mira un espantapájaros, por un instante quiso darse la vuelta y regresar al paraíso de sábanas suaves que le esperaban a su cuerpo para colmarlo de caricias húmedas mientras perdía la conciencia presa de sus fantasías.
—¿Por qué tanto alboroto, señora? Despertará a todos en casa.
Doña Margarita escuchó el reclamo como la voz que reverbera adentro de un tubo y debió aguantar la respiración para que los rechinamientos de su desvencijado cuerpo no eclipsaran la comunicación del momento. Inclinó la cabeza y con la timidez de una niña de siete años señaló hacia un costado. La enfermera giró el cuello y lo vio: estaba apostado en la pared con una mirada contemplativa y azulada como un cielo, a la que ella respondió con una sonrisa blanca. Suspiró al verlo y lo miró como se hace con el bien amado. Él, con el rostro de adonis perfecto y el poder de aplacar los nervios de cualquier mujer, no logró quitarle a la enfermera la desazón por el interruptus causado a su ególatra soledad mientras viajaba por los jardines del onanismo que marchitó el grito insolente de un falso auxilio.
—Llévatelo.
—¡Qué me lo lleve! Doña Margarita, por favor, si es un ángel. Cualquier mujer desearía tener un hombre así en el cuarto.
—Me mira todo el tiempo y no me deja dormir.
—¡Santo cielo! No se ponga melindrosa a estas horas de la noche, lo que usted necesita es dormir.
La enfermera lo observó de reojo; él se mantuvo inmóvil en su posición habitual que le hacía verse tácito y ausente, sus rosados labios parecían hablar más de la cuenta así no modularan palabra, imprimiendo en el ambiente un no sé qué indescifrable… y ese encanto misterioso de ingenuidad juvenil y arrogancia varonil seducía, sin proponérselo, el corazón de las damas que lo miraban.
—Mírelo, en ese talante se proyecta la imagen de un dios griego...
Iba a seguir hablando de don Alfonso cuando advirtió un silbido casi imperceptible que provenía debajo de la cama (podría ser un gato con asfixia o un duende quejándose de gota) y su corazón