Acompañamiento de personas con discapacidad en actividades programadas. SSCE0111. Vanesa Olivas Collado

Читать онлайн.
Название Acompañamiento de personas con discapacidad en actividades programadas. SSCE0111
Автор произведения Vanesa Olivas Collado
Жанр Документальная литература
Серия
Издательство Документальная литература
Год выпуска 0
isbn 9788417224141



Скачать книгу

de preparación para la paternidad, limitaciones cognitivas por parte de los padres, deficiencias parentales, inapropiados servicios educativos, etc.

       Origen o periodo en el que aparece dicha discapacidad

      El origen o el periodo de aparición de la discapacidad intelectual hace referencia al momento en el que se produce, destacando tres periodos importantes:

      1 Prenatal: la discapacidad intelectual cuyo origen es prenatal se caracteriza por ser producida durante la gestación del feto.

      2 Perinatal: la discapacidad tiene su origen en el momento o justo antes del nacimiento.

      3 Postnatal: las deficiencias intelectuales aparecen después del parto.

Image

       Actividades

      9. Busque en internet y analice las diversas terminologías de la Discapacidad Intelectual (DI) establecidas por diferentes autores y realice un mapa conceptual de todas ellas exponiendo en el centro su propia definición.

      10. Busque información sobre algún tipo de discapacidad intelectual provocada por factores biológicos y cuyo origen sea postnatal.

      6.2. Clasificación de la discapacidad intelectual

      Se ha de tener presente en todo momento que el concepto de discapacidad intelectual, así como los factores influyentes y su clasificación, varían continuamente estando en constante renovación, aunque son dos los principales sistemas de clasificación de la discapacidad intelectual:

      1 Intensidad de apoyos necesarios: estos varían en función de la persona, la situación en la que se encuentra y de lo que se va a encontrar a lo largo de los años, así como de las fases de su vida. Estos apoyos pueden ser intermitentes, limitados, extensos y generalizados.

      2 Nivel de inteligencia medida: referido a la medición de la capacidad intelectual que posee una persona. Así pues, el principal factor de medición en esta clasificación es el Coeficiente Intelectual (CI), estableciéndose los siguientes niveles:Retraso mental ligero: CI entre 50 y 69.Retraso mental moderado: puntuación del CI entre 35 y 49.Retraso mental grave: CI entre 20 y 34.Retraso mental profundo: CI < de 20.

      6.3. Características de la discapacidad intelectual

      Las personas con discapacidad intelectual poseen características muy diversas en función del nivel de discapacidad que presenten, pero todas ellas pueden ser encuadradas en siete aspectos generales:

      1 Características corporales: hacen referencia al estado de salud a nivel anatómico y fisiológico.

      2 Características motrices: son aquellas que están relacionadas con el desarrollo motor de la persona (musculatura y articulaciones).

      3 Autonomía: influye en el desarrollo de capacidades motrices, habilidades en el aseo y aspectos fisiológicos de la persona, desarrollo de actividades de forma individual y sin apoyos, etc.

      4 Cognitivas: las características cognitivas están estrechamente relacionadas con los procesos de atención, memoria, comprensión y capacidad de interpretación y de comunicación con los demás.

      5 Comunicación y lenguaje: relacionadas con el desarrollo del lenguaje oral, la presencia de dificultades articulatorias en el habla, ritmo del habla, identificación de formas gramaticales y morfológicas, etc.

      6 Actuación e inserción social: todas las personas, aunque presenten el mismo tipo de discapacidad intelectual, poseen características muy diversas y en distintos niveles. En este sentido se puede diferenciar a personas con un alto nivel de dependencia familiar y profesional de aquellas personas que se caracterizan por ser más autónomas en el desarrollo de sus tareas ordinarias e incluso ante situaciones diferentes que requieren una adaptación rápida.

      6.4. Necesidades de las personas con discapacidad intelectual

      Para determinar las necesidades que las personas con discapacidad intelectual requieren es fundamental tener como referencia lo que el sujeto precisa en cada momento, su nivel de capacidad y competencia, las características de su entorno (familiar y escolar), y por último, los recursos materiales y personales de los cuales dispone.

      De este modo las necesidades de dichas personas pueden ser clasificadas en función de sus dimensiones personales:

      1 Necesidades del funcionamiento intelectual: relacionadas con la alteración de algunas capacidades propias de inteligencia conceptual como memoria y atención, metacognición y control conductual y procesamiento de la información.

      2 Necesidades derivadas de las habilidades adaptativas: tales como los procesos de comunicación, autocuidado, desarrollo de habilidades en el hogar, habilidades sociales, salud y seguridad, ocio y tiempo libre, trabajo, etc.

      3 Necesidades de participación, roles sociales e interacción: se caracterizan por el desarrollo de tareas en la vida social, inclusión en la vida laboral e interacción con las demás personas tanto en ámbitos familiares como profesionales, fomentando su desarrollo, crecimiento y aprendizaje.

      4 Necesidades derivadas del contexto: en la actualidad se está trabajando para que las personas con discapacidad intelectual crezcan, se desarrollen y alcancen su bienestar y satisfacción mediante su inclusión en entornos saludables que les proporcionen oportunidades tanto personales como profesionales.

       Aplicación práctica

      Adrián es un hombre de 70 años que tras la muerte de su mujer, hace aproximadamente tres meses, presenta alteraciones cognitivas, según él, “propias de la edad”. Desde que se quedó solo en su casa la mayoría de las veces no le apetece levantarse de la cama, se encuentra desorientado respecto a la hora de desayunar, almorzar y cenar, no prepara la comida, así como tampoco va al supermercado, no controla los hábitos de higiene, apenas sale al exterior para relacionarse con sus vecinos y amigos, etc. Él ha sido una persona muy activa durante toda su vida, pero desde el fallecimiento de su mujer se le olvidan las cosas e incluso dónde se halla.

      Según la situación en la que se encuentra, ¿qué caracteriza a Adrián en sus diferentes aspectos corporales, motrices y de autonomía? ¿Qué necesidades requieren ser atendidas para volver a ser la persona que era antes del fallecimiento de su mujer?

       Solución (propuesta)

      Con respecto a las principales características, secuelas y trastornos que presenta Adrián se han de destacar los siguientes:

      1 Características corporales y motrices: Adrián exterioriza ser una persona pobre debido a su abandono corporal, tanto en el aspecto físico (falta de firmeza en su musculatura), como en la forma de vestir y procesos de higiene.

      2 Autonomía: tras el fallecimiento de su mujer Adrián se encuentra desorientado y es incapaz de realizar tareas tan cotidianas como preparar la comida, ir al supermercado, asearse, etc., actividades que son necesarias e imprescindibles para que Adrián pueda continuar su vida como antes, de forma autónoma en ciertos aspectos.

      3 Características cognitivas: Adrián presenta pérdida de memoria, desorientación, déficit de comunicación con los demás debido a su incapacidad de salir a la calle para hablar con sus vecinos, etc.

      Por otro lado, con respecto a las necesidades que requiere Adrián para volver a ser la misma persona de antes son:

      1 Necesidades intelectuales: motivación en sus tareas cotidianas, capacidad de procesar la información y razonarla, y fomentar su memoria con el desarrollo de tareas y actividades diarias propias de cualquier ser humano.

      2 Habilidades adaptativas: Adrián debe ser consciente de que su vida nunca volverá a ser la misma, ya que ha perdido a un ser querido. Él tiene que ser