Acompañamiento de personas con discapacidad en actividades programadas. SSCE0111. Vanesa Olivas Collado

Читать онлайн.
Название Acompañamiento de personas con discapacidad en actividades programadas. SSCE0111
Автор произведения Vanesa Olivas Collado
Жанр Документальная литература
Серия
Издательство Документальная литература
Год выпуска 0
isbn 9788417224141



Скачать книгу

y psicológicas), como los cambios producidos a nivel corporal (extremidades, órganos y componentes del cuerpo), originando dificultades y problemas tanto en la capacidad que tiene la persona para la ejecución de actividades o tareas, como en su desempeño y realización.

      2 Factores contextuales: compuestos por factores ambientales y personales. Los factores ambientales hacen referencia a la influencia externa que facilita o imposibilita el funcionamiento y la discapacidad de la persona en el mundo social y físico. Mientras que los factores personales influyen en los atributos de la persona, en su correcto funcionamiento o discapacidad.

image

      Así pues, mediante esta clasificación nombrada con las siglas CIF se puede llegar a establecer el grado de discapacidad que presenta una persona. Para ello es fundamental la utilización de una escala genérica de gravedad, desarrollada en cinco niveles de igual forma para todos los componentes de la tabla (estructura corporal y funciones, actividades y participación, y por último, factores contextuales), obteniendo como resultado los siguientes porcentajes:

Tabla identificativa de grados de discapacidad
Grado de discapacidadPorcentaje
Ausencia o insignificante deficiencia0 – 4 %
Deficiencia leve5 – 24 %
Deficiencia moderada25 – 49 %
Deficincia grave50 – 95 %
Deficiencia completa96 – 100 %

      Los porcentajes demuestran el grado de dificultad que una persona posee a la hora de llevar a cabo una actividad en un periodo de tiempo, verificando con ello el nivel de deficiencia que dicha persona posee.

Image

       Actividades

      1. Busque información sobre la Clasificación Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud propuesta por la OMS, y ponga dos ejemplos de las discapacidades desarrolladas por factores contextuales, tanto ambientales como personales.

      2. Señale cuál de los siguientes ejemplos de discapacidades presenta un nivel leve, moderado o grave:

      1 Sofía tiene 3 años y tiene esquizofrenia. Le dan ataques epilépticos y desde muy pequeña posee problemas de movilidad.

      2 Raúl tiene 20 años y se ha fracturado el dedo meñique del pie por la caída de un ladrillo.

      3 Ariadna tiene 30 años y problemas de visión. A los 15 años le detectaron 5 dioptrías de miopía, lo que le obligó a llevar gafas.

      Por último, antes de comenzar a analizar los principales tipos de discapacidades, sus características y necesidades, teniendo siempre presente la gran heterogeneidad existente, es necesario resaltar la labor, ayuda, atención y participación tanto de los familiares como de los especialistas, amigos y compañeros que posibilitan que aquellas personas que presenten algún tipo de discapacidad puedan participar, desarrollarse e incluso involucrarse en el mundo en el que viven.

      La discapacidad visual es un concepto muy genérico, ya que engloba una gran diversidad de dificultades y problemáticas visuales.

      Este tipo de discapacidad aparece a consecuencia de una pérdida o disminución parcial o total de la vista.

      Para analizarla se consideran dos aspectos importantes:

      1 Campo visual: es el espacio que se visualiza con los ojos fijos en un punto determinado.

      2 Agudeza visual: es la capacidad que tiene el ojo para detectar figuras, imágenes, objetos, etc. a una determinada distancia.

      Así pues, todas aquellas personas que sufran pérdida o disminución visual en alguno de estos dos campos quedarían englobadas en el amplio grupo de personas con discapacidad visual, caracterizadas por la disminución, carencia o defectos de visión.

Image

       Sabía que...

      En la actualidad 285 millones de personas aproximadamente presentan algún tipo de discapacidad visual, de entre las cuales 39 millones de personas son completamente ciegas, y el resto (246 millones) posee niveles de visión bajos.

      3.1. Causas de la discapacidad visual

      Dada la gran diversidad y heterogeneidad existente entre la población que presenta discapacidad visual es necesario reseñar las principales causas que provocan dicha deficiencia en las personas:

image

       Grado de visión

      Es la cantidad y calidad de visión que una persona puede percibir.

      De este modo se pueden clasificar a las personas (según su grado de visión) en personas con ceguera total o personas con restos visuales.

      1 Personas con ceguera total o amaurosis: son aquellas que no poseen resto visual, es decir, ausencia total de respuesta visual, o si lo poseen, no les funciona correctamente (no son capaces de identificar la procedencia de la luz).

      2 Personas con restos visuales: son aquellas que presentan una pérdida parcial del sentido de la vista, ya sea en mayor o menor grado. Dentro de este grupo, en el que se engloba a la mayoría de las personas, se pueden identificar dos tipos previamente desarrollados: personas con pérdida de agudeza visual y personas con pérdida de campo visual.

       Tipos de discapacidad visual

      Existe una gran diversidad de discapacidades visuales con necesidades diferentes. En función de la patología que presente la persona pueden ser agrupadas en dos tipos:

      1 Influencia de la distancia en la vista: visión borrosa en distancias relativamente cortas.

      2 Influencia de la visión en los procesos de orientación y movilidad de la persona: visión borrosa en objetos lejanos provocando pérdidas de equilibrio, mala orientación, dificultades físicas en la movilidad del cuerpo, etc.

       Aparición de la discapacidad visual

      Es el momento en el que se detecta la discapacidad visual en una persona. Su aparición puede ser innata desde el nacimiento, o adquirida en cualquier momento de su vida, repercutiendo gravemente en los procesos de adaptación de dicha persona.

      Se puede identificar entre:

      1 Personas con discapacidad visual congénita: desde el momento en que el ser humano nace, este debe desarrollarse y adaptarse paulatinamente a la discapacidad que posee, desarrollando los demás sentidos para construir sus propios conocimientos sobre la sociedad en la que se encuentra.

      2 Personas con discapacidad visual adquirida: es la aparición de la discapacidad en edades posteriores obligando a la persona a desarrollar, junto a especialistas, una serie de estrategias que le ayuden a afrontar la patología que presenta, así como aumentar su autoestima. Estas personas poseen mayor información y repertorio visual del entorno que aquellas que poseen discapacidad congénita.

       Influencia de otros tipos de discapacidades

      En ocasiones, aquellas personas que presentan discapacidad visual pueden desarrollar a su vez otro tipo de discapacidades (físicas, auditivas, intelectuales, etc.), provocando la aparición de numerosas deficiencias y problemáticas e influyendo negativamente en su desarrollo, evolución y normalización en la sociedad.

      En este aspecto es de vital importancia una adecuada