Название | Acompañamiento de personas con discapacidad en actividades programadas. SSCE0111 |
---|---|
Автор произведения | Vanesa Olivas Collado |
Жанр | Документальная литература |
Серия | |
Издательство | Документальная литература |
Год выпуска | 0 |
isbn | 9788417224141 |
Actividades
11. Busque información en internet sobre el autismo y las semejanzas que tiene con los trastornos generalizados de desarrollo.
12. Reflexione sobre si es importante la participación familiar para las personas con trastornos generalizados del desarrollo. Justifique la respuesta.
8. Enfermedad mental
Son muchos y muy variados los enfoques planteados sobre la concepción de la enfermedad mental a lo largo de los años. Esto es consecuencia de que el cerebro es uno de los principales órganos del ser humano con mayor desarrollo en todos los aspectos: biológicos, emocionales, genéticos, culturales, personales, sociales, etc.
Definición
Enfermedad mental
Alteración de tipo emocional, cognitivo y/o del comportamiento en que quedan afectados procesos psicológicos básicos como la emoción, la motivación, la cognición, la conciencia, la conducta, la percepción, el lenguaje, etc. y que dificulta a la persona en su adaptación en el entorno cultural y social.
8.1. Clasificación de las enfermedades mentales
La Organización Mundial de la Salud (OMS) fue la fundadora de la Clasificación Universal de los Trastornos Mentales (DSM), la cual ha ido evolucionando a lo largo del tiempo y desarrollando varias clasificaciones.
Actualmente, esta clasificación diferencia entre trastornos infantiles y adultos, así como entre trastornos orgánicos y no orgánicos, y trastornos psicóticos o neuróticos.
Definición
Trastorno psicótico
Estados en los que el paciente pierde toda noción y contacto con la realidad.
Trastorno neurótico
Estado de malestar, agobio y ansiedad de la persona sin llegar a perder la noción de la realidad. Es menos grave, pero más común entre los seres humanos.
8.2. Causas de las enfermedades mentales
Las enfermedades mentales no se caracterizan por ser modelos de causaefecto, ya que las casusas que derivan a enfermedades mentales en las personas son múltiples y la gran mayoría de veces desconocidas tanto para el enfermo como para los expertos.
Los estudios realizados sobre la identificación de las causas que originan dichas enfermedades mentales han evidenciado que son muchos los factores influyentes, agrupados en tres categorías principales: factores biológicos, psicológicos y ambientales, pero no establecen con qué exactitud influyen estos factores en cada persona y en cada momento de aparición en su vida, así como tampoco en su grado de influencia.
1 Factores biológicos: los factores biológicos más significativos que intervienen en el desarrollo de enfermedades mentales en la persona son la genética (enfermedades transmitidas de padres a hijos), infecciones, defectos cerebrales o lesiones de determinadas áreas del cerebro, daño prenatal, abuso de sustancias, etc.
2 Factores psicológicos: tales como traumas psicológicos infantiles (por abusos emocionales, físicos o sexuales), pérdida de algún familiar en edades infantiles, negligencias por parte de profesionales, etc.
3 Factores ambientales: entre los factores más propensos al desarrollo de una enfermedad mental se pueden destacar la muerte o el divorcio, baja autoestima, ansiedad, ira, cambio de colegio o de tareas rutinarias, etc.
8.3. Características de las enfermedades mentales
Las enfermedades mentales se caracterizan por la manisfestación de comportamientos distintos a los habituales en el ser humano, incidiendo y provocando situaciones de aislamiento, limitaciones en las relaciones sociales, deficiencias para llevar a cabo tareas ordinarias, etc.
Todas estas situaciones conllevan y afectan notablemente a la imagen interior de las personas y a su aspecto externo (forma de vestir, atribuciones de los demás con respecto al aspecto físico, etc.).
Entre las principales características se pueden destacar:
1 Baja autoestima y autoconcepto: las personas con enfermedad mental son muy proclives a descuidar su imagen provocando una baja autoestima y autoconcepto. Se ven como seres humanos inferiores a los demás, incapacitados, difíciles de comprender, etc.
2 Déficit de autonomía: se caracterizan por no encontrarse capacitados para actuar, elegir y realizar tareas de forma independiente. Por ejemplo, cocinar, planchar, lavar ropa, etc.
3 Ansiedad: las personas presentan miedo o frustración ante situaciones desconocidas.
4 Insomnio: dependiendo de la enfermedad mental, los seres humanos tienden a sufrir problemas relacionados con el sueño.
5 Déficit cognitivo: estos sujetos suelen presentar problemas en la capacidad de comprender, entender, razonar y memorizar determinadas situaciones o conceptos.
6 Alteraciones perceptivas: pueden presentar deficiencias auditivas y/o incluso visuales.
8.4. Necesidades de las personas con enfermedades mentales
Las enfermedades mentales se caracterizan por la aparición y desarrollo de una serie de factores, anteriormente destacados, los cuales en función del grado y el periodo de vida en el que se presenten van a generar una serie de necesidades en la persona.
Las principales necesidades de las personas con enfermedades mentales son:
1 Funcionamiento cognitivo: estos sujetos se caracterizan por presentar dificultades en el desarrollo de capacidades de aprendizaje, resolución de problemas cotidianos, llevar a cabo tareas nuevas, etc.
2 Relaciones sociales: los sujetos con este tipo de enfermedades se caracterizan por mantener relaciones interpersonales debido a su falta de comunicación con los demás, déficit de habilidades sociales, limitaciones en el lenguaje, etc.
3 Ocio y tiempo libre: en concordancia con las relaciones interpersonales, dichas personas se caracterizan por pasar mucho tiempo en su hogar sin desarrollar ninguna tarea, por lo que disponen de mucho tiempo libre y baja ocupación.
4 Autonomía: desarrollan aptitudes dependientes en cuanto a las tareas domésticas, cuidado personal, manejo del dinero, salidas al exterior, etc.
5 Autocuidado: las personas con enfermedad mental grave necesitan de apoyos para satisfacer sus necesidades básicas: comer, vestirse, lavarse y dormir.
Sabía que...
El 54,9 % de la población con enfermedad mental presenta dificultades para el desempeño de tareas y aprendizaje.