Название | Acompañamiento de personas con discapacidad en actividades programadas. SSCE0111 |
---|---|
Автор произведения | Vanesa Olivas Collado |
Жанр | Документальная литература |
Серия | |
Издательство | Документальная литература |
Год выпуска | 0 |
isbn | 9788417224141 |
Ejemplo
Hellen Keller fue una famosa autora, oradora y activista política de los Estados Unidos.
Hellen presentaba discapacidad visual y auditiva provocada por una fiebre sufrida en febrero de 1882, cuando tenía solamente 19 años. Ello le ocasionó graves problemas para comunicarse, así como traumas psicológicos muy severos. A pesar de ello y de sus discapacidades y gracias a la ayuda familiar y profesional (sobre todo de su institutriz Anne Sullivan), Hellen dio multitud de discursos sobre su vida e incluso escribió algunos libros.
3.2. Características de la discapacidad visual
La discapacidad visual viene determinada por la confluencia de numerosos factores en diferentes periodos de tiempo, ocasionando que nunca existan dos personas con la misma discapacidad presentada en el mismo momento y con características iguales.
En este sentido, es importante señalar que no se pueden establecer características propias de la discapacidad visual de un modo absoluto para toda la población, pero sí ciertas limitaciones que pueden presentar dichas personas en mayor o menor grado.
Entre las principales limitaciones se destacan las siguientes:
1 Dificultad en la recepción de la información por parte del entorno.
2 Dificultad en el aprendizaje por imitación.
3 Limitación en el lenguaje.
4 Dificultad en el desarrollo psicomotor.
5 Desarrollo cognitivo más tardío.
6 Diferencias en el estilo de aprendizaje con respecto al de las demás personas que no presentan discapacidad.
7 Déficit de atención.
8 Deficitarias competencias sociales (ausencia de expresión facial, limitación en los gestos, desarrollo de habilidades para su inclusión en la sociedad, etc.).
Actividades
3. Analice y explique, a través de investigaciones realizadas con la ayuda de internet, las principales características que presenta un bebé de dos meses con limitaciones en la agudeza visual.
4. Señale cuáles son las principales deficiencias visuales que pueden aparecer en una persona con discapacidad visual. Explíquelas y ponga un ejemplo.
3.3. Necesidades de las personas con discapacidad visual
Para finalizar con la discapacidad visual, una vez analizados los principales tipos de discapacidades visuales existentes (ceguera total y restos visuales), sus causas y sus características, es necesario identificar de manera diferenciada las principales necesidades que dichas personas presentan:
1 Necesidades informativas sobre el medio social y su entorno: las personas reciben la información del entorno a través de los estímulos visuales. En este caso, aquellos individuos que posean deficiencias visuales de alto grado se verán en la obligación de desarrollar otros sentidos como el tacto, el oído e incluso el olfato.
2 Necesidades en el desarrollo de la identidad y autonomía personal: los seres humanos que presentan deficiencias visuales suelen tener ciertas limitaciones en la adquisición de un adecuado desarrollo psicomotor, así como en su imagen mental, provocando graves problemas a la hora de desplazarse.
3 Necesidad de recibir información a través de la escritura: para las personas que presenten ceguera total es imprescindible el desarrollo de un sistema de lecto-escritura como es el Braille, e incluso la verbalización por parte de una segunda persona de la información que aparece escrita en cualquier medio informativo o lugar. Sin embargo, para las personas que poseen restos visuales es necesaria la utilización de ciertos recursos, aparatos y técnicas ópticas.
Sabía que...
El Braille es un método de lecto-escritura táctil que requiere de una enseñanza previa y utilización de materiales muy específicos para que la persona pueda tener acceso a la información y al aprendizaje.
Para impedir las limitaciones es imprescindible evitar las conductas estereotipadas y fomentar posturas socialmente aceptadas, incrementar la manipulación de objetos, desenvolverse en el espacio físico con la ayuda y desarrollo de otros sentidos, aprender técnicas nuevas de movilidad y aprender y desarrollar hábitos de autonomía personal.
Aplicación práctica
Álvaro es un chico de 30 años con Síndrome de Down. Entre la amplia variedad de discapacidades que presenta (físicas, auditivas, sensoriales y cognitivas) destaca un nivel de discapacidad visual muy elevado.
Álvaro estuvo durante un periodo de tiempo prolongado en la Asociación Síndrome de Down preparándose para desarrollar al máximo sus habilidades sociales, personales y profesionales, las cuales le garantizasen y permitieran vivir de forma autónoma, totalmente integrado e involucrado en la sociedad, y desempeñando un puesto de trabajo. También aprendió Braille.
En el año 2010 a Álvaro se le ofreció la oportunidad de incorporarse profesionalmente en el Ayuntamiento de Granada, ejerciendo labores administrativas junto a la secretaria del alcalde.
Dada la discapacidad visual que presenta, ¿qué métodos o sistemas son necesarios que desarrolle Álvaro para poder incorporarse con éxito en su nueva profesión?
SOLUCIÓN
Inicialmente, y hasta que Álvaro no se adapte definitivamente, necesitará a menudo la ayuda de la secretaria, la cual deberá estar pendiente en todo momento de él.
Posteriormente, Álvaro requerirá otras técnicas que le ayudarán a desarrollar sus estímulos visuales, como por ejemplo la utilización de dispositivos de colores fuertes (amarillo flúor, rosa fuerte, etc.), los cuales le permitirán poder organizar y archivar los distintos documentos.
En lo que respecta al desarrollo de su movilidad, Álvaro necesitará la utilización de instrumentos que le permitan poder orientarse a través de la situación de los objetos para poder desplazarse de forma totalmente autónoma. Este instrumento será el bastón.
Igualmente, para adquirir la información necesaria que se procesa en el Ayuntamiento, Álvaro deberá desarrollar su sentido auditivo y utilizar el lenguaje oral (dado el efecto rebote que el sonido provoca en los objetos).
Para finalizar, además de lo reseñado anteriormente, Álvaro podrá realizar sus labores administrativas gracias a habilidades lecto-escritoras que ha adquirido previamente en la Asociación mediante el sistema Braille, el cual le permitirá comunicarse y estar informado en todo momento de los acontecimientos que ocurran en el Ayuntamiento.
4. Discapacidad auditiva
La discapacidad auditiva, al igual que la discapacidad visual, es un término muy amplio y genérico