Donald Meltzer, vida onírica. Elena Ortiz Jiménez

Читать онлайн.
Название Donald Meltzer, vida onírica
Автор произведения Elena Ortiz Jiménez
Жанр Документальная литература
Серия
Издательство Документальная литература
Год выпуска 0
isbn 9786078676576



Скачать книгу

A. Döblin, Berlin Alexanderplatz

      • W. Faulkner, El sonido y la furia

      • Th. Mann (Premio Nobel), Los Buddenbrook

      • R. M. Rilke, Cartas a un joven poeta

      • V. Woolf, Una habitación propia

      • M. Heidegger, Kant y el problema de la metafísica

      • L. Wittgenstein, Algunos comentarios sobre lógica formal

      • Creación del MoMA en Nueva York

      1930

      • S. Freud, El malestar en la cultura

      • M. Klein presenta “La importancia de la formación de símbolos en el desarrollo del yo”

      • R. Musil, El hombre sin atributos (1930-1943)

      1931

      • La República de Weimar en crisis

      • V. Woolf, Las olas

      1932

      • Publicación de El psicoanálisis de niños de M. Klein

      • J. Riviere, “Los celos como mecanismo de defensa”

      • Triunfo nazi en las elecciones del Reichstag

      • Seis millones de desempleados en Alemania

      • J. L. Borges, Discusión

      1933

      • Muerte de S. Ferenczi

      • Hitler, Canciller del Reich, obtiene poderes plenos

      • Alemania abandona la Sociedad de Naciones

      • Exilio de psicoanalistas, psiquiatras y otros profesionales perseguidos por los nazis

      1934

      • M. Klein presenta “La psicogénesis de los estados maniaco-depresivos”; en este trabajo introduce la Posición depresiva

      • P. Picasso, La lección

      1935

      M. Klein presenta “Contribución a la psicogénesis de los estados maniaco-depresivos”

      Conferencias de intercambio entre Londres y Viena

      Las Leyes de Núremberg en Alemania limitan libertades de los judíos

      M. Heidegger, Introducción a la metafísica

      L. Wittgenstein, Los cuadernos azul y marrón

      J. L. Borges, Historia universal de la infamia

      1936

      • Anna Freud, El yo y los mecanismos de defensa

      • M. Klein presenta sus investigaciones sobre el destete

      • Pronunciamiento de Franco

      • Guerra Civil española

      • J. Joyce, Collected Poems

      • P. Picasso, Retrato de Dora Maar

      1937

      • M. Klein presenta, en colaboración con Joan Riviere, “Amor, culpa y reparación”

      • Bombardeo de Guernica (España) por la aviación fascista

      • P. Picasso, Guernica

      1938

      • M. Klein presenta “El duelo y su relación con los estados maniaco-depresivos”

      • S. Freud llega a Londres; escribe “La escisión del yo en el proceso defensivo”

      • Triunfo de Franco, derrota de la República Española

      • La Noche de los cristales rotos (noviembre 9), acto terrorista nazi contra los judíos en Alemania y Austria

      1939

      • D. Meltzer ingresa en la Facultad de Medicina de Yale

      • S. Freud, Moisés y la religión monoteísta

      • Michael Balint llega a Londres

      • Muerte de S. Freud (septiembre 23)

      • Alemania invade Polonia

      • Inglaterra declara la guerra a Alemania

      • Inicio de la Segunda Guerra Mundial

      • J. Joyce, Finnegans Wake

      • B. Brecht, Galileo Galilei

      1940

      • D. Meltzer inicia la formación psiquiátrica en el Albert Einstein College de Nueva York

      • Derrota de Francia ante Alemania

      • Armisticio

      • Gobierno de Vichy

      • E. M. Hemingway, Por quién doblan las campanas

      1941

      M. Klein inicia el análisis de Richard en Pitlochry (Escocia)

      B. Brecht, Madre Coraje y sus hijos

      1942

      • Reuniones extraordinarias en la Sociedad Psicoanalítica Británica

      • A. Freud, E. Glover y M. Schmideberg cuestionan la legitimidad psicoanalítica de las teorías kleinianas

      • Inicio de la Controversias el 21 de octubre

      • Entrada de los eu a la guerra

      • Instauración de la “solución final” que pretende exterminar a la población judía de los territorios ocupados por Alemania

      • H. Deutsch, “Algunas formas de trastorno emocional y su relación con la esquizofrenia”

      • A. Camus, El extranjero

      1943

      • Susan Isaacs presenta “Naturaleza y función de la fantasía” en el marco de las Controversias

      • Se forma en México el primer grupo de estudios de psicoanálisis que daría origen a la Asociación Psicoanalítica Mexicana en 1957 como parte de la Asocación Psicoanalítica Internacional

      • T. S. Eliot, Cuatro cuartetos

      • J. P. Sartre, El ser y la nada

      1944

      • M. Klein presenta “La vida emocional del bebé” en el marco de las Controversias; inicia los análisis de H. Segal y de H. Rosenfeld

      • E. Glover renuncia a la Sociedad Británica de Psicoanálisis

      • W. R. D. Fairbairn, “Las estructuras endopsíquicas consideradas en términos de relaciones de objeto”

      • A. Freud renuncia a la comisión de formación

      • S. Payne presidenta de la Sociedad Británica de Psicoanálisis

      • Día D; los aliados desembarcan en Normandía ∼ Liberación de París

      • J. Joyce, Esteban el héroe

      • J. L. Borges, Ficciones

      1945

      • D. Meltzer participa en el equipo de Lauretta Bender en el Bellevue Hospital (N.Y.) donde conoce también a Mellitta Sperling y escucha hablar de Melanie Klein por vez primera. Permanecerá en el equipo hasta 1950

      • D.W. Winnicott, “Desarrollo emocional primitivo”

      • Conferencia de Yalta

      • Suicido de Hitler