Principios, herramientas e implementación de Lean Construction. Luis Fernando Botero Botero

Читать онлайн.
Название Principios, herramientas e implementación de Lean Construction
Автор произведения Luis Fernando Botero Botero
Жанр Документальная литература
Серия
Издательство Документальная литература
Год выпуска 0
isbn 9789587207057



Скачать книгу

diseño, construcción y operación. Estamos convencidos que la claridad del concepto y la incorporación de estas orientaciones en las prácticas de Lean Construction mejorará el resultado de los proyectos del sector, ya que sus repercusiones en la calidad de vida, el impacto en el medio ambiente y su participación en el bienestar de la sociedad son evidentes. Por ejemplo, en el capítulo “Lean Construction y sostenibilidad” se aborda la estrecha relación de la filosofía Lean Construction y sus aportes a las tres dimensiones de la sostenibilidad, en el plano económico, ambiental y social, ya que a veces aportar valor económico, ambiental, social, cultural e histórico es más importante que reducir las pérdidas (Vrijhoef y Koskela, 2005).

      En 1996, Womack y Jones publican su libro Lean Thinking donde dan a conocer los cinco principios Lean: valor, cadena de valor, flujo, producción jalonada y perfección. El concepto de valor todavía no se encuentra unificado ya que tiene diferentes aproximaciones desde la economía, la administración, el mercadeo, el diseño y la ingeniería. Desde la construcción, existe una definición objetiva de valor, normalmente asociada a los atributos o características tangibles del producto (proyecto), expresados en requerimientos y reconocidos por el cliente o usuario final. Sin embargo, algunos autores conceptualizan el valor también con la mirada subjetiva, entendida como la percepción del cliente sobre el producto o servicio adquirido, influida por su conocimiento, el entorno, los juicios personales, éticos e ideológicos de los individuos y la sociedad, incluso extendiendo el valor hacia las dimensiones sociales, económicas y ambientales, como lo plantea la sostenibilidad.

      Lo contrario al valor, y que emerge en cualquier sistema de producción, es el concepto de pérdidas, definido como todo aquello que solo incrementa los costos sin agregar valor y que fue clasificado por Ohno en el TPS en siete grandes categorías: sobreproducción, tiempos de espera, transportes, movimientos innecesarios, inventarios, procesos innecesarios y defectos en la producción. El aporte de otros autores a la mirada clásica de las pérdidas, ha ampliado el número de categorías. Terry y Smith se refieren al uso inapropiado de habilidades mientras que Koskela se refiere al Making-Do, como la octava categoría de la clasificación de las pérdidas, aplicables no solamente a la fase de producción, sino también a las demás fases del ciclo de vida del producto.

      Estos dos conceptos al igual que los principios básicos de la producción Lean, serán tomados por Koskela en la presentación de sus modelos de producción para la construcción, denominado en 1993 como Lean Construction, del cual se presenta el detalle en el capítulo siguiente.

       Una propuesta Lean para el sector de la construcción

      A partir de la publicación de Lauri Koskela en 1992, podría considerarse la propuesta de aplicación de la nueva filosofía de producción en la construcción. Un año después se constituye el International Group For Lean Construction (IGLC), que realiza su primera reunión en Finlandia (1993), con la participación de investigadores y especialistas en construcción. Desde ese momento se emplea el término Lean Construction. Cada año se lleva a cabo una conferencia, como la actividad principal del IGLC, actividad que es organizada de manera independiente por un grupo de voluntarios en cada país patrocinador. India, Grecia, Estados Unidos, Australia, Noruega, Brasil, Perú, Israel, Taiwán, Reino Unido, Chile, Dinamarca y Singapur han sido países anfitriones del evento. En 2019 se realizó la versión 27 del evento en Dublín, Irlanda y la versión 28, que se realizaría en Cuzco, Perú, finalmente se llevó a cabo en Berkeley, California, de manera virtual.

      En 1997, Glenn Ballard y Greg Howell fundan el Lean Construction Institute (LCI), organización sin ánimo de lucro que busca convertirse en facilitador de la implementación de la filosofía Lean en la construcción a partir de los principios, herramientas y prácticas comunes de esta forma de pensamiento. Actualmente se considera una comunidad global en expansión, con capítulos en diferentes países: Australia, Canadá, Dinamarca, Finlandia, Alemania, Irlanda, Israel, México, Noruega, Perú, Rusia, Suráfrica, Suiza y Reino Unido.

      En este capítulo se presentan los fundamentos de la filosofía Lean en la construcción, esbozada de manera inicial por el profesor Koskela y actualizada permanentemente con el concurso del mismo autor y de diferentes investigadores en el mundo.

      Según Mossman (2018), no existe un acuerdo en la definición de Lean Construction ya que en una revisión de la literatura aparecen diferentes puntos de vista al respecto. En palabras del autor, “Lean es una colección práctica de teorías, principios, axiomas, técnicas y formas de pensar que de manera conjunta y solidaria pueden ayudar a los individuos y equipos a mejorar los procesos y sistemas en los que trabajan” (p. 1249). El concepto ha sido presentado desde 1993 en las diferentes reuniones internacionales del IGLC, a través de artículos de investigación y en diferentes documentos de difusión. A continuación, se presentan algunas de esas definiciones que el autor considera relevantes y que actualizan o complementan lo propuesto por Koskela en 1992.

      Howell (1999) considera que esta filosofía resulta de la aplicación de una nueva forma de gestión de la producción en la construcción. Las características esenciales de Lean Construction incluyen un claro conjunto de objetivos para el proceso de entrega, dirigido a maximizar el desempeño para el cliente a nivel del proyecto, diseño concurrente del producto y del proceso y la aplicación del proceso de control a lo largo del ciclo de vida del producto, desde el diseño hasta su entrega. (p. 17)

      Por su parte, Koskela, Howell, Ballard y Tommelein (2002) la definieron como “una forma de diseñar sistemas de producción para minimizar el desperdicio de materiales, el tiempo y el esfuerzo para generar la máxima cantidad de valor posible” (p. 211).

      De acuerdo con Mossman (2018), en el duodécimo encuentro del IGLC celebrado en Dinamarca (2004), Luis Fernando Alarcón Cárdenas, profesor de la Pontificia Universidad Católica Chile, el mayor exponente hispanoparlante de la teoría y la implementación de Lean Construction, se refirió al inicio de las discusiones sobre el significado de Lean en el primer encuentro llevado a cabo en Finlandia en el año 1993: “[una] discusión que se ha tenido desde entonces y que aún continua” (p. 1242).

      Terry y Smith (2011), en su libro Build Lean: Transforming construction using Lean Thinking, consideran que Lean es una forma de pensar y entregar valor, innovación y crecimiento: se hace más con menos (esfuerzo humano, equipo, materiales, tiempo y espacio), donde se alinea el esfuerzo para satisfacer las expectativas de valor de los clientes.

      O’Connor y Swain (2013), en Implementing Lean in construction: Lean tools and techniques-an introduction, definen el concepto como un método eficaz y de alto desempeño para administrar organizaciones y cumplir con su propósito principal de la manera más eficiente y efectiva posible, aportando a un futuro sostenible. “Busca maximizar la generación de valor para el cliente mediante la eliminación de todas las formas de desperdicio, garantizando la calidad desde la primera vez, reduciendo tiempos y costos” (p. 1).

      Para el Construction Industry Institute (CII), Lean Construction es el proceso continuo de eliminación de pérdidas, cumpliendo o excediendo los requerimientos del cliente, enfocado en la creación del flujo de valor y buscando la perfección, en la construcción del proyecto construido.

      Bhargav Dave (2013) en su tesis doctoral define Lean Construction como un conjunto de nuevos procesos fundamentados en una nueva teoría de producción, que ayuda a mejorar la eficiencia de la construcción, generando mayor valor para el cliente mediante la eliminación de pérdidas en los procesos. Más recientemente, Tommelein (2018) definió que LC “es una forma de pensar, respetando a las personas, buscando el mejoramiento continuo y mucho más” (p. 1).