Социология

Различные книги в жанре Социология

Kinder- und Jugendbuchverlage

Ulrich Störiko-Blume

Der Kinder- und Jugendbuchmarkt ist das zweitgrößte Teilsegment im Bereich der Publikumsverlage. Somit besitzen Kinder- und Jugendbücher nicht nur eine kulturelle Bedeutung, sondern haben auch einen hohen ökonomischen Stellenwert. Während sich das Umsatzvolumen der Belletristik seit der Jahrtausendwende auf einem Volumen oberhalb von 30 Prozent stabilisiert, verzeichnet das Kinder- und Jugendbuch weiterhin steigende Umsatzanteile und liegt aktuell bei rund 17 Prozent. Doch Marktdaten bieten nur das Grundgerüst für die gleichermaßen fundierten wie weitsichtigen Ausführungen. Im Vordergrund stehen die ›Macher‹, die mit ihrer Individualität das Marktgeschehen prägen: Autorinnen und Autoren, Illustratoren und Buchgestalter, Entscheidungsträger in Verlagen, Lektorinnen, Übersetzer*innen und freie Mitarbeiter:innen, um nur einige von ihnen zu nennen.

Violencias y precarización

Gabriela Bard Wigdor

Los jóvenes de Latinoamérica viven entornos diversos y contradictorios, muchas veces sentados en un proyecto adultocéntrico, heteropatriarcal y racializado, donde se vive violencia de género, violencia institucional, narcotráfico, pobreza y exclusión. En este contexto de precariedad social, esta obra coloca su centro de atención en el relato biográfico de jóvenes en lugares como Ciudad Juárez, México; Córdoba, Argentina, y Santiago, Chile, donde se muestra cómo se articula la experiencia juvenil con estos escenarios sociales. En ese sentido, surgen las preguntas: ¿Desde dónde hablan los jóvenes?, ¿qué particularidades adquiere el lugar desde el cual entretejen sus múltiples experiencias de vida?, que son desmenuzadas en los trabajos aquí presentados.

Un joven en La Batalla

Manuel Rojas Sepúlveda

Son estos algunos de los primeros escritos de Manuel Rojas, o escritos de juventud, cuando al comenzar su acercamiento al pensamiento anarquista colaboraba con La Batalla (1912-1916).

Política exterior, hegemonía y estados pequeños

Carlos Murillo Zamora

La vinculación entre política exterior, hegemonía y Estados pequeños, utilizando un estudio de caso para contrastar la conducta de tres países centroamericanos, con la influencia de Estados Unidos como potencia hegemónica, y la de tres países bálticos, bajo la hegemonía de Rusia, lleva al autor por tres caminos que tradicionalmente las investigaciones sobre las relaciones internacionales han recorrido en forma separada. Carlos Murillo demuestra que el análisis de la política exterior no se limita al estudio comparativo, sino que profundiza en las percepciones y las auto imágenes de los Estados, aportando algunos elementos desde una perspectiva renovada. En esta obra Murillo organiza una defensa a favor del «análisis de política exterior» como un área temática. Que tal defensa sea necesaria puede ser sorprendente. ¿No es el estudio de la política exterior lo que los académicos de relaciones internacionales han estado haciendo todo el tiempo?, ¿no estamos fustigando lo obvio? Como Carlos Murillo lo demuestra, desafortunadamente no. El autor rescata la visión gramsciana sobre la hegemonía, para diferenciarla del imperialismo y mostrar cómo los Estados pequeños interactúan con las potencias hegemónicas aprovechando los espacios de maniobra disponibles en los foros internacionales, como la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas.

Autobiografía de un viejo comunista chileno

Humberto Arcos Vera

Santiago asumió la reorganización del PC, luego del asesinato de las dos direcciones clandestinas. Las comunicaciones con la dirección en la URSS, no fueron fáciles, hasta que decide enviar al mejor de sus hombres.

¿Por qué reprimen las democracias?

Mauricio A. Rivera

En promedio, las democracias latinoamericanas son de las más represivas del mundo y varias de éstas superan la media global de la represión en regímenes autocráticos. A la luz de este retrato empírico, este libro analiza los determinantes de la represión estatal en las democracias en América Latina (1981-2005). Siguiendo la distinción conceptual entre represión centralizada y descentralizada, se desarrolla una teoría sobre por qué los gobernantes electos ordenan el uso de la represión y por qué las agencias estatales de seguridad usan ilegalmente la violencia.

La ciutat sense veïns

Andreu Merino

La ciutat sense veïns és el retrat cru d'una Barcelona on el dret a l'habitatge està cada cop més vulnerat. La concentració de la propietat, la manca de lleis per intervenir el mercat i l'empobriment de les persones dibuixen un escenari en què accedir a un pis acostuma a ser una quimera. La investigació del periodista Andreu Merino parteix de casos particulars per explicar situacions compartides per milers de barcelonins: des de l'impagament del lloguer fins al desnonament i la connivència del sistema judicial, passant per la vergonya de les màfies de l'ocupació. La pandèmia de la Covid-19 ha posat l'accés a l'habitatge encara més al centre del debat polític i social, i ha portat al límit molts veïns que veuen com la ciutat els expulsa.

Hispanotropía y el efecto Von Bismarck

José María Moya

En su primer libro,  1785 motivos por los que hasta un noruego querría ser español, el Proyecto 1785 presentaba sobrados motivos por los que se puede estar orgulloso de ser español. Supuso la primera recopilación de todo lo mejor que España ha dado al mundo a lo largo de la historia y hasta la actualidad. El título sigue siendo un éxito editorial que ya va por la 7ª edición.El objetivo de esta nueva obra es dar un paso más allá: con ella  pretenden demostrar que, además, España es uno de los cinco países más influyentes del mundo.Para ello, el Proyecto 1785ha invitado a participar en esta obra a 27 personalidades de prestigio, especialistas en ámbitos como Historia, Economía, Ciencia, Emprendimiento, Lengua Española, Antropología, Arte, Gastronomía, Empresa, Patrimonio o Turismo, que aportan su experiencia y su visión sobre la excelencia de ser español.Entre las firmas que participan en este libro están  José Luis Bonet, presidente de la Cámara de Comercio de España;  Elvira Roca Barea, autora del best-seller  Imperiofobia y leyenda negra; Manuel Butler, director ejecutivo de la Organización Mundial del Turismo;  Eduardo Serra, ex ministro de Exteriores sin afiliación política;  María Benjumea, emprendedora y presidenta de Spain Startup South Summit;  Milton Cohen Henríquez, ex embajador de Panamá en España;  Javier Santamarta del Pozo, politólogo, historiador y escritor ; Javier Serra, director de Internacionalización del ICEX;  William Chislett, investigador del Real Instituto Elcano o John de Zulueta, ex presidente del Círculo de Empresarios. España es una de las cinco naciones que más ha contribuido al desarrollo universal y, según fuentes anglosajonas, en la actualidad España es una de las cinco naciones culturalmente más influyentes del mundo.Por qué el título  Hispanotropía y el efecto Von BismarckPara el título se han inspirado en un defecto ocular llamado ametropía que consiste en el enfoque incorrecto de la imagen sobre la retina, lo que causa una disminución de la agudeza visual. Según el director del Proyecto 1785, "en España tenemos ese problema de enfoque inadecuado de nuestra historia y de nuestra realidad, que hemos denominado  Hispanotropía". Sobre el efecto Von Bismarck, se han basado en la frase atribuida al canciller Otto von Bismarck:  Estoy firmemente convencido de que España es el país más fuerte del mundo. Lleva siglos tratando de destruirse a sí misma y todavía no lo ha conseguido, que refleja esa predisposición «autodestructiva» de los españoles.

Vernehmungen

Heiko Artkämper

In der Praxis der Strafverfolgung führen Polizeibeamte regelmäßig eigenverantwortlich Vernehmungen von Zeugen und Beschuldigten im Ermittlungsverfahren durch. Die Vernehmung selbst ist ein höchst vielschichtiger Vorgang, der beim Vernehmenden psychologische, kriminalistische und juristische Fachkenntnisse erfordert. Wie man polizeiliche Vernehmungen professionell und erfolgreich meistert, zeigt dieses Buch in verständlicher Weise auf. Jedes Kapitel ist in sich eigenständig gehalten und informiert umfassend zum jeweiligen Themenkomplex. Angereichert mit zahlreichen Praxistipps und Grafiken bietet dieses Handbuch Polizeibeamten Handlungssicherheit in den vielfältigsten Vernehmungssituationen. Die vorliegende Neuauflage wurde umfassend überarbeitet und ergänzt. So wurden u.a. Kapitel zur Anhörung von Kindern und zu unternehmensinternen Befragungen und Vernehmungen neu aufgenommen. Ferner wurden Gesetzesänderungen sowie die aktuelle Rechtsprechung und Literatur berücksichtigt.

Conversaciones para la nueva Constitución

Ricardo Lagos E.

Al igual que la mayoría de los chilenos, nos reunimos a conversar sobre el proceso político y social que comenzó el 25 de octubre de 2020, día en que se sentó la primera piedra para un posible pacto social a través de una nueva Constitución que debemos escribir entre todos.
En los días que corren ha pasado a ser un lugar común decir que la elección de la convención constitucional es «la madre de todas las batallas». En realidad, la convención constitucional debiera ser «la madre de todas las conversaciones» y la nueva constitución que logremos, «la madre de todos los acuerdos». Porque se trata de cómo queremos organizarnos para seguir viviendo juntos y no de ver quién dispara más o mejor contra la trinchera opuesta.
Es el momento de encontrar las coincidencias más amplias en torno a principios fundantes para una convivencia respetuosa y líneas directrices para la organización del Estado, que nos permitan transitar a todos —coincidentes, afines, distantes y opuestos— por un camino en el que seguiremos andando y viviendo juntos. El camino ancho.
Este libro es el registro de una conversación entre dos personas sobre algunos de los temas que se debatirán en la convención, dialogando sobre puntos ineludibles a la hora de establecer nuevas bases políticas para los ciudadanos. Fruto del diálogo surgen orientaciones que pudieran reunir consenso entre una mayoría muy amplia de personas en Chile, extendiendo así una invitación a todos y todas a participar en la más amplia conversación que nos debemos, proponiendo puntos de vista a quienes elijamos como representantes convencionales.
RICARDO LAGOS E. – JAVIER MARTÍNEZ B.