Социология

Различные книги в жанре Социология

Prevención del delito y la violencia

Franz Vanderschueren

Si bien existen experiencias y políticas puntuales que emergieron desde los años 90 en algunas ciudades, ningún gobierno ha construido en forma sustentable y sistemática una política al respecto. Solo existen algunas medidas de prevención situacional y una agenda marcada por el populismo punitivo que asumen que la represión policial, a menudo en contradicción con los derechos humanos, es la mejor receta contra el crimen o por lo menos la que debería responder a la demanda prioritaria de una opinión pública que pide mayor seguridad en todos los países de la región desde 2005.

За горизонтом социального пространства. Хроники конструктивной социологии

Юзеф Дуберман

В книге в интересной, нестандартной форме диалогов выявляется целый ряд сложных и взаимосвязанных социальных проблем, угрожающих благополучию и самому существованию современного человечества. Особое внимание автор уделяет проработке таких моделей устройства глобального социального пространства, которые способны обеспечить эффективное разрешение этих проблем и сохранить нашу уникальную планету для грядущих поколений наших потомков.

Juventudes indígenas en México

Tania Cruz-Salazar

Este libro pretende mostrar, desde disímiles aristas, cómo se estudia lo juvenil «indígena» y cómo los jóvenes indígenas viven en el México actual. Ofrece un horizonte investigativo amplio con miradas particulares que documentan la emergencia y las vivencias de estas juventudes entre las etnias contemporáneas. Definitivamente es una propuesta que aportará a la consolidación de los campos de investigación interdisciplinarios, así como a las comunidades epistémicas. Aquí ensayamos una mirada centrada en su movilidad y agencia para reconocer un nuevo modo de estar en el mundo a partir de la voluntad y pertenencia etnojuvenil. Los autores de este libro trabajan con jóvenes indígenas en distintos escenarios y con diferentes condiciones de México, y se enfocan en las transformaciones culturales, en sus anclajes juveniles y en sus vivencias.

La decadencia del relato K

Darío Lopérfido

El relato K sumió a la Argentina en una decadencia moral, intelectual, económica y social. No es algo nuevo: todos los regímenes populistas y autoritarios (el kirchnerismo sin duda lo es) atraviesan, en un momento determinado, un proceso similar. Pero esta decadencia en la que vive hoy el país es también la decadencia del relato K. ¿Por qué? Porque ya nadie se lo cree. Porque la sociedad, frente a la realidad dura y los hechos irrefutables, comienza a reaccionar. Esto se ve en las marchas ciudadanas que desde el 2020 levantan banderas republicanas y defienden la libertad, en la clase media que dice basta, en la gente honesta que decide involucrase en política. Darío Lopérfido refuta de manera aplastante las mentiras que sostienen el relato K en lo relativo a la justicia, los derechos humanos, la economía y la educación. Con total sinceridad y sin medias tintas ni correctismo político, este libro señala los aspectos en los que el relato kirchnerista está exhibiendo su decadencia, pero a su vez alimenta una esperanza: cuando el relato cae, también caen los políticos que lo crean.

The Social Science of the Citizen Society

Michael Kuhn

The social sciences and humanities worldwide are discovering the necessity to self-critically reshape their theorizing: The first critique of social science theorizing calls for ‘globalizing’, the second, parallel critique, for ‘de-colonizing’ social thought.
In his highly topical book, Michael Kuhn discusses
· why and how the ‘globalization’ of social science theorizing introduces thinking through nation state perspectives as an up-to-date methodological must;
· how the ‘de-colonialization’ of social science theorizing with the critique of Eurocentrism and its thinking through space paves the way for the worldwide implementation of thinking through nation-state views, transforming the social science world into a multiplicity of ’provincialized’ theories;
· with which odd argumentations the ’indigenization’ of thought produces contributions to the ideological armament of the new states in the so-called 3rd world after their transformation into the very society system of the former colonizers;
· how these indigenized theories make discourses among de-colonized theories a matter of which ‘provincialized’ theory manages to rule the worldwide creation of theories;
· how the masterminds of globally de-colonized thinking present imperial thought as guiding theories for mankind’s thinking;
· what templates for the turn from anti-capitalist towards nationalistic thinking Historical Materialism has provided, and
· what consequences all this has for the social sciences as a voice in political debates about the world.

Desigualdad de género en el sistema del arte en España

Marta Pérez Ibáñez

Las desigualdades entre hombres y mujeres también en el mundo del arte son un hecho que en el primer cuarto del siglo XXI aún no tiene solución. Pero, ¿es el feminismo un tema solo de mujeres? ¿Es solo de ellas el deber de visibilizar el trabajo de sus compañeras? ¿Qué papel juegan los hombres y qué lugar deben ocupar en el proceso de generar igualdad?En el presente ensayo,  Desigualdad de género en el sistema del arte en España,  Marta Pérez Ibáñez, con la colaboración de  Semíramis González y Carolina Rodovalho, pone sobre la mesa estas carencias en igualdad que el sector de la cultura arrastra. Las tres autoras van desgranando, al ritmo de los datos y las opiniones de las personas entrevistadas, las situaciones al respecto que se dan en sus distintos ámbitos, desde las diferencias demográficas o económicas hasta las creadas directamente por las ferias, las galerías o las exposiciones en cualquier institución.El estudio, que parte de una versión digital editada por Ecosistemas del Arte en diciembre de 2020, se une ahora a nuestra Colección Trincheras, revisado y ampliado.

The 2002 CIA World Factbook

United States. Central Intelligence Agency

"The 2002 CIA World Factbook" by United States. Central Intelligence Agency. Published by Good Press. Good Press publishes a wide range of titles that encompasses every genre. From well-known classics & literary fiction and non-fiction to forgotten−or yet undiscovered gems−of world literature, we issue the books that need to be read. Each Good Press edition has been meticulously edited and formatted to boost readability for all e-readers and devices. Our goal is to produce eBooks that are user-friendly and accessible to everyone in a high-quality digital format.

The 1992 CIA World Factbook

United States. Central Intelligence Agency

"The 1992 CIA World Factbook" by United States. Central Intelligence Agency. Published by Good Press. Good Press publishes a wide range of titles that encompasses every genre. From well-known classics & literary fiction and non-fiction to forgotten−or yet undiscovered gems−of world literature, we issue the books that need to be read. Each Good Press edition has been meticulously edited and formatted to boost readability for all e-readers and devices. Our goal is to produce eBooks that are user-friendly and accessible to everyone in a high-quality digital format.

Dimensiones humanas en acción : Ser para saber obrar

Andrés González Duperly

Los cuatro conceptos dimensionales de la propuesta: intencionalidad,inte­ractividad, voluntad y creatividad se perciben y sienten como en movimien­toincesante y decidido; mantienen una correlación justa con el aforismo Ser parasaber obrar. Se presentan como un tejido que cubre una distancia para quien seautorreconoce como individuo interior en los procesos de la dirección integralde vida.
El resultado de estas líneas es una propuesta para pensarcon sentido poco común sobre los fundamentos ontológicos, epistemológicos y gnoseológi­cos,esencias de las competencias colaterales y organizacionales, las virtu­descardinales, las facultades endógenas y las trilogías en calidad de hilosconductores, factores que sugieren una guía para fortalecer las habilidadestransversales necesarias para el desarrollo personal y profesional con salidaética en entornos empresariales e institucionales desde la lente hu­manista.
El deseo es que estas líneas sean para el lector semillasque estimulen sus sentipensares, que salga un tanto más aprehendido de sí, coninterés de profundizar -desde los sabios no saberes- en otras verdades. Ladidácti­ca utilizada se basa en la trilogía comeniana de comprender, retener y apli­carllevando las cargas de la vida con éxito desde las dimensiones y dejar ejemplosde futuro en las luchas de toda la noche de la vida.