Социология

Различные книги в жанре Социология

Políticas públicas para el desarrollo municipal

Cristina Girardo

Esta obra surge de la conmemoración del quincentenario de la fundación del primer municipio en la América continental. En su contenido el lector tendrá cuenta de un debate entre los distintos autores que desde su propia disciplina presentan teorías y ejemplos empíricos que dan cuenta de logros y grandes retos que se fueron acumulando a través de largas décadas. Toman en consideración diversas experiencias y proyectos que tuvieron lugar en México, así como en Italia, que abordan viejos y actuales problemas de la política municipal en el marco de un modelo federal que oscila entre descentralización y recentralización.
A lo largo del texto, el lector encontrará análisis en torno a temas como la gobernanza de base territorial, la urbanización y la hiper-urbanización, la participación ciudadana, la transparencia y rendición de cuentas, los enfoques sectoriales, los ecosistemas medioambientales, culturales, políticos y sociales, así como la violencia del crimen organizado. Se esbozan recomendaciones que pueden ayudar a mejorar en este espacio de contacto, tan próximo con lo cotidiano para la ciudadanía, su bienestar y condiciones de vida a través de una buena gestión pública. Desde un espíritu crítico, y desde un anclaje territorial, el libro invita a reflexionar para alcanzar un desarrollo integral y sustentable.

Orígenes y expresiones de la religiosidad en México

María Teresa Jarquín Ortega

En el presente libro se condensa una serie de trabajos discutidos en las sesiones que el seminario de investigación «Santos, devociones e identidades» de El Colegio Mexiquense, A.C celebró en 2017, con la participación de diversos investigadores del fenómeno religioso, procedentes de diferentes instituciones de educación superior del país.
Los estudios que aquí se exponen explican, a la luz del examen histórico, antropológico y sociológico la manera en que la Iglesia católica ha conseguido adaptarse y sobrevivir al paso del tiempo, a través del fomento de los cultos cristológicos, la veneración a la Virgen María y sus distintas advocaciones, a los santos y las expresiones devocionales en el México novohispano y decimonónico. Los cuales, en varios de los casos constituyen procesos de larga duración que, hoy en día, se consagran como elementos cohesionadores e identitarios de los pueblos, pero también como material digno de estudio por su significativa carga histórica y simbólica, capaz de explicar su supervivencia entre las sociedades del presente.

Klimawandel - Klimakrise - Klimakollaps

Группа авторов

Dass es einen menschengemachten Klimawandel gibt, der dramatische Auswirkungen auf Natur und Umwelt hat, kann nicht mehr ernsthaft bestritten werden. Bisher wenig untersucht sind jedoch die tiefgreifenden gesellschaftlichen und sozialen Verwerfungen des Klimawandels. Die auf Konsens basierte Demokratie scheint dem durch die Klimakrise entstehenden Handlungsdruck nicht gerecht zu werden. Zugleich wird die Klimakrise aller Evidenz zum Trotz von Teilen der Gesellschaft bestritten oder verharmlost. Dringende Maßnahmen zum Klimaschutz werden folglich nur langsam umgesetzt. Die Diskrepanz zwischen Dringlichkeit des Problems und Behäbigkeit der Gesellschaft wirft eine Reihe wichtiger Fragen auf. Daniela Winkler hat Experten unterschiedlicher Disziplinen versammelt, die diesen Fragen gut lesbar und fundiert aus unterschiedlichen Perspektiven nachgehen.

Methoden in der Politikwissenschaft

Rolf Frankenberger

Jede Wissenschaft braucht Methoden, mit denen sich gesicherte und nachprüfbare Erkenntnisse erzielen lassen. Die Wahl der angemessenen Methode ist einer der entscheidenden Punkte bei der Entwicklung eines Forschungsdesigns, sei es einer Hausarbeit oder ein größer angelegtes Projekt, regelt sie doch zentrale Aspekte von der Fallauswahl bis hin zur Datenauswertung. Rolf Frankenberger bietet einen umfassenden Überblick über die methodologischen Grundlagen und die zentralen Methoden der Politikwissenschaft. Studierende finden hier prägnante Erläuterungen zu den theoretischen Grundlagen sowie zu praktischen Anwendungsbereichen und Vor- und Nachteilen zentraler Methoden. Die annotierte Literatur gibt zudem Hinweise für ein vertieftes Studium, so dass das Buch auch für Postgraduierte eine zentrale Ressource ist.

El viaducto

Darío Oses Moya

El protagonista, meses antes del golpe de Estado de 1973 conforma el equipo que trabaja en una teleserie sobre la guerra civil de 1891, que lleva al suicidio de Balmaceda. La novela presenta dos épocas que se encuentran y que nos lleva a reflexionar.

Criminología feminista

Varios autores

Ocho criminólogas y abogadas chilenas se ocupan de analizar diferentes ámbitos en los que sistemáticamente se manifiestan discriminaciones, tanto cuando la mujer es víctima de un delito como cuando es victimaria u operadora del sistema de justicia

Actuel Marx 28.

Группа авторов

La situación actual de crisis a nivel mundial, debido a la pandemia y la depresión económica, ha puesto en evidencia las desigualdades estructurales y las opresiones generadas por el neoliberalismo.

Gott & Co

L. Kin

Dieses Buch handelt von Himmel und Hölle, Göttern und Dämonen, Geheimbünden, UFOs und den Machenschaften außerirdischer Mächte – eine Science-Fiction-Kosmologie, die Alpträumen entnommen scheint, von L. Kin aber überzeugend als ernstzunehmende Möglichkeit dargestellt wird.
Einige aufs schärfste gehütete „höhere Initiationsstufen“ werden hier enthüllt und Möglichkeiten aufgezeigt, um den Kampf telepathisch bis zu den Sternen zu tragen und den verborgenen Einflüssen entgegenzuwirken, die schon seit Anfang aller Zeiten das Schicksal unserer Kulturen zu steuern suchen.
In den oft verwirrenden Gewässern des New Age steht „Gott & Co“ fest wie ein Leuchtturm und bietet denen einen Orientierungspunkt, die vielleicht vom Kurs abgekommen sind.
NEUAUFLAGE DES LEGENDÄREN KLASSIKERS!

Populismo jesuita

Loris Zanatta

"¿Existe un «populismo jesuita»? ¿América Latina es su tierra elegida? La respuesta de este libro es inequívoca: sí, existe e impregna a la historia." Con esas preguntas, y esa afirmación, comienza Loris Zanatta su ensayo. El origen de esa historia está en la Conquista, con las primeras misiones jesuíticas, que llegan al nuevo mundo con la idea de instaurar el reino de dios en la tierra. Luego, en el siglo XX, América latina fue pródiga en la emergencia de líderes populistas de raíz cristiana. Sin necesidad de hacer un inventario completo, podemos citar a Juan Domingo Perón, Fidel Castro, Hugo Chávez. Más allá de sus diferencias, tienen un rasgo común: la utopía de un pueblo armónico unido a su líder por una fe política tan intensa e inflexible que es una fe religiosa. Una comunión espiritual. Esta teología política ha tomado nuevos bríos en el siglo XXI, gracias a la presencia y la prédica del Papa Francisco. Aquellos que no participan de ella, quedan fuera del pueblo y son el enemigo. Tienen distintos nombres: liberalismo, culto de lo individual, lo extranjero, capitalismo egoísta. Proponen el odio, mientras el populismo afirma predicar el amor. Todo está legitimado por la batalla contra quienes son hostiles a la patria soberana y la pureza original del pueblo. Pero como demuestra Loris Zanatta en este libro desafiante y esclarecedor, los resultados resultan al menos paradójicos, cuando no desastrosos. En vez de proponer modelos que generen riqueza, se lucha contra ella, porque es sinónimo de corrupción. Al mismo tiempo, se eterniza y profundiza la pobreza, que es una garantía de integridad moral. Al cabo, el auténtico legado estos populismos jesuitas es el llamado pobrismo. Con su correlato natural: más desigualdad, más autoritarismo, más intolerancia, menos crecimiento y menos pluralismo.

Entre añoranzas, anhelos e incertidumbres

Nadya González-Romero

"Entre añoranzas, anhelos e incertidumbres surge de una experiencia de indagación narrativa y creativa, que se pregunta por las formas en las que los seres humanos le dan sentido a su existencia y generan aprendizajes profundos en su vida cotidiana. Este libro está compuesto por cinco relatos, que son producto de una serie de conversaciones sobre las vivencias de algunos adultos mayores, que, siendo niños, poblaron parte de los cerros orientales de la ciudad de Bogotá y participaron en la creación y fundación del barrio Juan XXIII, en la localidad de Chapinero. Los relatos de estas personas, que se conectan entre sí, son narraciones espontáneas que se articulan en tres ejes: sus añoranzas por un pasado en el que ellos eran felices, a pesar de las limitaciones económicas y las adversidades; sus anhelos frente a la conciencia de sus pérdidas y vulnerabilidades actuales; y sus incertidumbres ante su futuro, el de sus hijos y sus nietos, quienes fluctúan entre la esperanza y la desesperación. Sus historias personales revelan una parte de la realidad de todo un país marcado por la violencia, la pobreza y la desatención estatal, pero también por la fuerza, la perseverancia y el valor de personas que han construido un espacio comunitario propio."