Operaciones y control de almacén de conservas vegetales. INAV0109. Antonio Jesús Gaitán Jurado

Читать онлайн.
Название Operaciones y control de almacén de conservas vegetales. INAV0109
Автор произведения Antonio Jesús Gaitán Jurado
Жанр Сделай Сам
Серия
Издательство Сделай Сам
Год выпуска 0
isbn 9788416109463



Скачать книгу

Silo para almacenamiento de grano

      Un equipo que se emplea habitualmente en la industria alimentaria para el transporte de productos a granel es la cinta transportadora de banda, que realiza un transporte continuo de mercancías de flujo constante a través de una plataforma deslizante.

image

       Cinta transportadora de banda transportando cereales a granel

      En la industria conservera se da un envasado de productos a granel, donde se realiza en primer lugar una esterilización de los mismos, cerrándose posteriormente en envases estériles. El producto se calienta a temperaturas superiores a 100 ºC durante un corto periodo de tiempo, enfriándose a continuación hasta 35 ºC para finalmente proceder al envasado.

      Un envase es un recipiente donde se deposita un producto. El envase que está en contacto directo con el producto y que constituye la unidad de venta destinada para el consumidor final, se denomina envase primario. La agrupación de uno o varios envases primarios, que pueden ser adquiridos también por el consumidor final, constituye el envase secundario. Finalmente, la agrupación de unidades de venta para facilitar el manejo, almacenamiento y transporte, y a su vez minimizar el daño que se puede producir en estas operaciones, es lo que define el envase terciario, objeto del presente apartado, junto con otros elementos específicos para la protección de las mercancías como flejes, esquineros, bolsas inflables multicapas, rellenadores de huecos, separadores de cartón, etc.

      La mercancía en el medio de transporte debe mantenerse inmóvil para evitar daños y golpes.

      Es importante subrayar que una vez identificados los riesgos en la distribución del envase, es normal asumir cierta cantidad de daño, pues no es posible el embalaje perfecto que proteja cada situación que se pueda presentar, ya que generaría unos costes muy elevados.

      A continuación, en relación a las características que pueden presentar los envases con respecto a la protección del producto, se muestran los materiales más empleados.

       11.1. Protección de los envases de hojalata

      Los envases de hojalata presentan una gran resistencia mecánica, por lo que las pérdidas suelen ser mínimas.

      Los botes de conservas metálicas se almacenan y distribuyen generalmente mediante cargas paletizadas, provocando choques y tensiones de compresión que deben superar sin sufrir deterioro. Para ello los estudios en el diseño van encaminados hacia la definición de un perfil óptimo del recipiente, moldurado de su pared, espesor y composición del metal.

image

       Sabía que...

      El envase actual de hojalata protege en su interior cantidades superiores en más de 10 veces su peso.

      Los materiales que se emplean en todos los casos son un palé, una cubierta, ángulos de protección de los bordes y flejes. Y según el sistema de transporte, distancia, etc., se empleará papel cubierta antihumedad, bloques de madera con almohadillas, cartón corrugado y plástico.

image

       Envases de hojalata paletizados con elementos de protección para el transporte

       11.2. Protección de los envases de vidrio

      La resistencia mecánica del vidrio y el elevado peso de los envases son sus propiedades más críticas, por lo que es uno de los materiales que generan los costes más elevados en su distribución. Por ende, en cubrir estas características se deben diseñar los elementos de protección. El primer nivel de protección se encuentra en aspectos inherentes al propio envase, como son su forma, espesor y cierre.

image

       Separadores de caja de cartón para individualizar envases de vidrio

      Por lo general los palés que contienen envases de vidrio se configuran mediante bandejas separadoras invertidas de cartón y unos revestimientos de polietileno, a su vez con cintas de embalajes horizontales en cada capa del envase y verticales en los palés. Recientemente se emplean palés con bastidores superiores móviles y cintas de embalaje verticales.

      Asimismo también se encuentran en el mercado cajas específicas para envases de vidrio que posteriormente se organizan en palés forrándose con plástico film. Un ejemplo de estas cajas pueden ser las de cartón ondulado que contienen a su vez una rejilla de cartón para individualizar los envases.

       11.3. Protección de los envases laminados

      Un envase laminado es aquel que está constituido por capas, una (monocapa) o generalmente varias de diversos materiales (multicapas), presentándose laminados rígidos o flexibles. Dependiendo de las combinaciones de materiales y proceso de obtención del envase es posible obtener una amplia gama de este tipo de recipientes, por lo que la protección de los mismos variará en función de las propiedades que los definen.

      Un ejemplo de un envase multicapa es el conocido como Tetra Brick, formado por una lámina de cartón, otra de aluminio y otra de plástico. En la actualidad algunas casas comerciales, como por ejemplo Tetra Pack, obtienen envases multicapas que almacenan productos que tradicionalmente iban en latas, vidrio o plásticos, como son las conservas vegetales, tomate, salsas, etc.

image

       Unidades de carga de envases de tetra bricks paletizados, en cajas y con elementos de protección preparados para el transporte

      Estos envases hacen que la logística y transporte sean más eficientes, dada su forma rectangular y peso ligero, facilitando el embalaje y optimizando el espacio ocupado.

image

       Sabía que...

      Almacenando Tetra Bricks de 1 kg en europalés se consiguen 144 cajas de 6 unidades sobre 6 filas.

      Almacenando Tetra Bricks de 200 g en europalés se consiguen 126 cajas de 30 unidades sobre 9 filas.

      Si por ejemplo tenemos en cuenta envases de 1 kg, se suele realizar un agrupamiento en cajas de cartón o plástico que suelen ser múltiplos de 6 (6, 12, 24). Posteriormente se efectúa un reagrupamiento empaquetando con film, por ejemplo película de polietileno termorretráctil, y finalmente se organizan sobre palés o carretillas de transporte.

image

       Empaquetando tetra bricks en cajas de cartón de doce unidades

       11.4. Protección de los productos congelados

      Evidentemente, una condición rígida e innegociable frente a la protección de los productos congelados es el mantenimiento de la cadena de frío.

      Posiblemente el principal aspecto que se debe evitar en los productos congelados es la aparición de nieve o escarcha en el interior del paquete. Para ello se debe:

      1 Minimizar el tiempo