Operaciones y control de almacén de conservas vegetales. INAV0109. Antonio Jesús Gaitán Jurado

Читать онлайн.
Название Operaciones y control de almacén de conservas vegetales. INAV0109
Автор произведения Antonio Jesús Gaitán Jurado
Жанр Сделай Сам
Серия
Издательство Сделай Сам
Год выпуска 0
isbn 9788416109463



Скачать книгу

este modo, se recibirán notas de pedido, se emitirán albaranes y facturas. La carta de porte es otro documento habitual que se emplea en la expedición.

      La empresa que presta servicio de transporte, para facturar dicho servicio utiliza el documento carta de porte, siendo su contenido fundamental:

      1 Información de la empresa transportista, del comprador y del vendedor.

      2 Descripción de la mercancía.

      3 Descripción temporal de salida y llegada.

      4 Cuantía y forma de pago.

nc9

      Al departamento de ventas llegarán las órdenes de pedido, mediante las cuales se debe comprobar la existencia del material solicitado, para poder atender en términos de calidad, tiempo y cantidad solicitada.

      La información que suele incluir una orden de pedido es:

      1 Datos del comprador y vendedor.

      2 Fecha de entrega o fecha límite de envío.

      3 Fecha de expedición.

      4 Número de orden.

      5 Relación de productos hortofrutícolas solicitados (precio/kg e importe total).

      6 Especificaciones en cuanto a quién asume gastos de transporte, embalaje, etc.

      Con lo cual, el pedido se va conformando a partir de su orden, en donde se refleja la referencia, cantidad, descripción, precio unitario y total de cada producto que lo compone.

      Una vez que salga del almacén la mercancía que constituye un pedido, debe quedar debidamente registrada.

      El proceso de preparación de pedidos es conocido como picking y hace referencia al nuevo diseño de unidades de carga que se corresponde con la solicitud de un cliente, a partir de seleccionar partes de otras unidades de carga homogéneas que se encuentran en el almacén.

image

       Sabía que...

      Debido al gran volumen de trabajo que acarrea la operación de picking es la actividad que alcanza el coste más elevado con diferencia comparado con el resto de operaciones que se realizan en el almacén.

      En este sentido, en el almacén existe una zona de preparación de pedidos en donde llegan los productos recuperados de su lugar de almacenaje para conformar las unidades de carga que definen los pedidos.

      Si bien la operación de preparación de pedidos suele tener un cierto grado de automatización, no se observan almacenes de conservas vegetales con un grado de automatización total.

      La maquinaria o medios mecánicos empleados para esta operación se denominan sistemas de picking o preparadoras de pedidos. Existen desde modelos apoyados en el suelo hasta otros elevables que se denominan recogepedidos en altura.

image

       Sistema recogepedidos en altura

      Tanto en recepción como en expedición la operación de medición y pesaje es de vital importancia, ya que en la documentación de entrada y salida (carta de portes, albaranes…) se recoge el número de bultos, peso, volumen, etc. de la mercancía, con lo cual se debe verificar dicha información, tanto para saber el coste como para controlar la carga (como ya se ha estudiado, el coste del transporte es función del peso y volumen).

      La mercancía aceptada en recepción se almacena, buscando la ubicación más adecuada según criterios de rotación, peso y dimensión. Así, desde el punto de vista de gestión del almacén, las características unidad de carga, peso y volumen serán claves para la toma de decisiones respecto al tamaño y peso de los palés, tipo y colocación de estanterías.

      De este modo, se debe llevar un registro de medición y pesaje de cantidades, verificando que se cuente con los medios de medición necesarios en los almacenes que tengan existencias de productos cuya unidad de medida se determina de acuerdo a su peso, longitud, calibre, etc.

image

       Recuerde

      Las operaciones de medición y pesaje se deben efectuar tanto en la etapa de recepción como en expedición de mercancías.

      Tradicionalmente los sistemas de pesada eran por contrapeso, pero en la actualidad todos están informatizados. Un sistema de pesada muy común es el basado en células de carga, consistente en un dispositivo que convierte la fuerza (peso) en una señal eléctrica.

image

       Balanza de suelo mediante célula de carga

      Con la implantación de las nuevas tecnologías en las últimas décadas, actualmente la práctica totalidad de los sistemas de medición y pesaje están automatizados, de tal forma que se conectan directamente con la documentación (albarán, por ejemplo) relativa a la materia prima entregada. Se pueden clasificar en sistemas dinámicos (las mediciones se realizan con la carga en movimiento sobre cintas transportadoras) o estáticos (la carga se dispone sobre el sistema de medición de forma inmóvil).

      Numerosas casas comerciales suministran sistemas múltiples de medición y pesaje, determinando volumen y peso de cargas en palés, tanto regulares como irregulares.

image

       Medidor estático de peso para cargas de grandes dimensiones

image

       Medidor dinámico de volumen

image

       Medidor estático de volumen y peso para cargas de mediana-pequeña dimensión

      Las materias primas empleadas en la industria de conservas vegetales requieren de una protección especial dado que se trata de material vivo, y para optimizar la calidad del producto terminado se requiere que la de partida sea la mejor posible.

      Multitud de productos agrícolas se trasladan en contenedores entre 5-25 kg, transportándose otros como las patatas, en sacos de mayor pesaje. Lo importante es que los envases presenten una resistencia suficiente para que protejan su contenido en el transporte. Los materiales que se emplean para el transporte de las materias primas deben ser de un solo uso o fáciles de limpiar y desinfectar. Se utilizan productos naturales (mimbre, fibra de coco…), cartón, madera, mallas, cajas de polietileno o espuma de poliestireno, siendo muy frecuentes las cajas de cartón de pasta corrugado.

      Dependiendo del tipo de producto y del tiempo que va a estar almacenado, en algunos casos se emplean tratamientos fitosanitarios como estrategia de protección (fungicidas, insecticidas, etc.) frente a posibles contaminaciones de agentes causantes de plagas y/o enfermedades. Siempre se deben aplicar en unas concentraciones