La comuna de Paris. Hippolyte Prosper Olivier Lissagaray

Читать онлайн.
Название La comuna de Paris
Автор произведения Hippolyte Prosper Olivier Lissagaray
Жанр Документальная литература
Серия
Издательство Документальная литература
Год выпуска 0
isbn 9789560014177



Скачать книгу

section>

      Título original:

       Histoire de La Commune de 1871 © lom ediciones / txalaparta Primera edición en Chile, abril de 2021 Impreso en 1000 ejemplares ISBN impreso: 9789560014009 ISBN digital: 9789560014177 Primera edición de txalaparta Enero de 2004 © autor: H. Prosper-Olivier Lissagaray © de la traducción: R. Marín y D. Iribar Maquetación: Amagoia Arrastio Fotografía de Portada : Barricadas de la Comuna, abril de 1871. Esquina de la Plaza del Ayuntamiento con la calle Rivoli. Pierre-Ambroise Richebourg (1810-1875) Metropolitan Museum of Art (New York) LOM ediciones. Concha y Toro 23, Santiago Teléfono: (56-2) 2860 6800 [email protected] | www.lom.cl Registro n°: 403.021 editorial txalaparta s.l.l. www.txalaparta.eus Impreso en los talleres de LOM Miguel de Atero 2888, Quinta Normal Impreso en Santiago de Chile

       Introducción

      La Comuna era, esencialmente, un gobierno de la clase obrera, fruto de la lucha de la clase productora contra la clase apropiadora, la forma política al fin descubierta para llevar a cabo dentro de ella la emancipación económica del trabajo.

      Karl Marx

      La guerra civil en Francia

       H.P.O. Lissagaray y la bibliografía de la Comuna

      La bibliografía de la comuna de parís es muy extensa y variada en sus interpretaciones. Todavía hoy, los artículos, folletos y libros dedicados a esta primera experiencia de la clase obrera en el ejercicio del poder político tienen un gran interés. Son reeditadas las obras de los participantes en la Comuna y también las obras posteriores a la misma que desarrollan sus experiencias. Desde los escritos de Benoit Malon y K. Marx, pasando por los de Lenin y Trotsky, ha sido la corriente socialista la que ha extraído más enseñanzas del movimiento de 1871; aunque la historiografía no marxista posterior a la Comuna ha sido, también, muy extensa1.

      A partir de la derrota de la Comuna, en mayo de 1871, en Francia, Inglaterra, Bélgica y Suiza, aparecen folletos y libros tanto de los partidarios del gobierno de Versalles como de los comuneros y adictos a la Comuna. Entre los escritores acérrimos enemigos de la Comuna destacan el mismo Thiers2, el general G. Vinoy3 y la conocida obra de Maxime Du Camp, Les convulsions de Paris4. En estas obras los comuneros son presentados como agentes de los prusianos, bandidos y terroristas, y la Asociación Internacional de Trabajadores como la organizadora de la conspiración, todo ello con el fin de justificar la represión llevada a cabo por las fuerzas del orden durante la semana sangrienta que siguió al fracaso de la Comuna.

      Entre los autores simpatizantes de la Comuna y los participantes en ella no existe un criterio uniforme acerca de la interpretación y evaluación de los hechos. Las diferencias entre los federalistas y socialistas, y los republicanos son muy pronunciadas. En primer lugar, destacan las memorias de dirigentes como Elisée Reclus, Louise Michel y Jean Larocque5.

      Finalmente, una de las obras más conocidas sobre la Comuna fue la de H. P. O. Lissagaray, Histoire de la Commune de 1871, editada por Kistemaeckers en Bruselas en 187612, con varias ediciones posteriores en francés, traducida al alemán y al castellano en 1931 en una colección dirigida por Wenceslao Roces, de la Editorial Cenit.

      Hippolythe Prosper-Olivier Lissagaray, nació en Toulouse el 24 de noviembre de 1838.13 Cursó estudios de filología y realizó un viaje por América. En 1860 regresó a Francia y se convirtió en uno de los opositores de Luis Napoleón a través de sus artículos en el periódico L’Avenir, fundado por él y que no tardó en ser el centro del movimiento democrático del S.O. de Francia. Conocido por sus agresivos artículos y por un duelo con el bonapartista Cassagnac, le son impuestas varias multas y es condenado a pena de prisión. Sale de la cárcel en la primavera de 1870 y huye a Bruselas. Proclamada la República, se dirige a Tours, donde colabora con Gambetta en la organización de los ejércitos de reserva. Es trasladado al frente en enero de 1871, y allí le sorprende el armisticio.

      Además de la Histoire de la Commune y de sus artículos en L’Avenir, Le Tribun du Peuple y La Bataille, es necesario destacar dos obras más: Les huits Journées de Mai derrière les barricades, editada por el Bureau du Petit Journal, en 187116, y La Visión de Versailles, editada en Bruselas en 187317.

      Por último, mencionar como aportaciones al estudio histórico y político de la Comuna el folleto de Karl Marx La guerra civil en Francia y el libro de P. Lavrov18 Parizhskaia Kommuna, obras fundamentales para la interpretación