Название | Un nuevo reino imaginado |
---|---|
Автор произведения | Luis Fernando Restrepo |
Жанр | Языкознание |
Серия | |
Издательство | Языкознание |
Год выпуска | 0 |
isbn | 9789587815191 |
Heterología colonial
El cuerpo como texto
La voz: discursos y arengas, voces de resistencia
La narración épica
Capítulo IV.
Topo-grafías neogranadinas: la escritura del espacio en las Elegías
Un nuevo reino imaginado
La colonización del espacio
La peregrinación como esquema narrativo y como fundamento de una topografía moral
Un mapa de las Elegías
La reja imperial: el discurso cartográfico en el Renacimiento y en las Elegías
Conclusiones
Referencias
Es un reto borgiano enfrentar de nuevo un libro escrito hace casi veinte años y ver en él el paso del tiempo en nosotros, que lo miramos como un espejo que no refleja ya la misma imagen, destellando sus aciertos y desaciertos con mayor esplendor. No es menor el asombro al acercarnos de nuevo a esa colosal muralla de versos que levantara el Beneficiado de Tunja a finales del siglo XVI, cuya celebración de la violencia conquistadora quisiera apartar por siempre, si no hubiera en aquellos anudados endecasílabos claves para reflexionar sobre la guerra en nuestro tiempo y el reclamo de nuestra responsabilidad ante las ofensas del pasado.
Arreado con las armas de la teoría poscolonial, en nuestra primera edición de este libro emprendimos la carga contra los españoles conquistadores y el propio Castellanos con un furor tan ilusionado en la labor emancipadora del pensamiento crítico que no nos faltó sino el grito de ¡Santiago! o, mejor aún, ¡Foucault! Aunque comenzábamos a captar qué tan hondo calaba la colonialidad en nuestro propio quehacer académico no habíamos sondeado con suficiente profundidad las implicaciones éticas de la escritura, al verla como una forma por excelencia de la violencia. Mas, ¿qué nos queda sino escribir? Escribir en la noche oscura del humanismo, tanteando el camino incierto de la verdad en pos de una justicia por venir.
Considerando pues a Un nuevo reino imaginado como el testimonio de su tiempo, optamos por dejar el texto en su forma original, modificando y revisando solo lo necesario y añadiendo algunos apartados sobre la elegía renacentista, las historias de cautiverio y los principales aportes de la crítica más reciente, en particular sobre la épica, el Nuevo Reino de Granada, y los estudios coloniales en general. Por su accesibilidad, se recurrió a la edición de las Elegías de Gerardo Rivas Moreno, publicada en 1997 por la Fundación para la Investigación y la Cultura (FICA) de Cali, para la gran mayoría de las citas y referencias, hasta la fecha la edición más completa.
Sin embargo, a lo largo del libro también se hace referencia a algunas ediciones anteriores, como la de la Biblioteca de Autores Españoles [1847], reimpresa en 1914; la edición del Instituto de Valencia de Don Juan en Madrid, publicada en 1921 para el Discurso del Capitán Francisco Draque, y la edición de Antonio Paz y Meliá de 1886, que consta de dos tomos, para la Historia del Nuevo Reino de Granada. La edición de la Biblioteca de Autores Españoles será identificada con la sigla BAE, la del Instituto de Valencia de Don Juan con la palabra Discurso y la edición de Paz y Meliá con la sigla HNRG.
Deseo agradecer a quienes apoyaron este proyecto desde sus inicios como tesis doctoral en la Universidad de Maryland, así como su primera publicación y esta segunda edición.
Agradezco especialmente a José Rabasa, quien me inició irremediablemente de colonialista, a Regina Harrison, quien me guió acertadamente para sacar adelante el proyecto, y a Álvaro Félix Bolaños, quien fue un gran mentor. Igualmente, quiero agradecer a los jurados del Premio Nacional de Historia de Colcultura 1997, Antony McFarlane, Aída Martínez y Eduardo Posada, por el reconocimiento de mi labor y por sus valiosos comentarios sobre este estudio, a William Jaramillo y al Instituto Colombiano de Cultura Hispánica, hoy el Instituto Colombiano de Antropología e Historia, cuyo respaldo hizo posible la primera edición.
Este libro es producto del diálogo con los colegas y amigos encontrados a lo largo del trayecto, entre ellos Joanne Rappaport, Maureen Ahern, Betty Osorio, Carmelita Millán, Rolena Adorno, Cristo Figueroa, Santa Arias, Hubert Pöppel, María Eugenia Osorio, Edison Neira, Sara Castro Klarén, Paul Firbas, Raúl Marrero, Elizabeth Davis, Carlos Jáuregui, Ralph Bauer, Luis Miguel Córdoba Ochoa, Jaime Humberto Borja, Rodrigo Cacho, Emiro Martínez Osorio y, finalmente, María Piedad Quevedo, gracias por el apoyo a esta segunda edición.
Gracias a los colegas en la Universidad de Arkansas, Jimmy Horton, Steve Bell y Sergio Villalobos. A los estudiantes del seminario de colonial de la maestría en literatura colombiana en la Universidad de Antioquia, el seminario de épica y humanismo en la Universidad Eafit y a los estudiantes de posgrado aquí en Arkansas. A mi familia, a mis padres, Álvaro y Beatriz, a Michel Bail, a mis tíos Sergio Restrepo, Iván Restrepo, Hugo Montoya y a mis hermanos.
Agradezco inmensamente a mi esposa Catalina y a mis hijos Camila y Rafael, cuyos logros y alegrías me han rescatado una y otra vez de mis andanzas por ese siglo lejano y sórdido de las Elegías.
¿Qué significaba escribir una historia en verso épico a finales del siglo XVI en el Nuevo Reino de Granada? Esta es la pregunta fundamental que examina este libro sobre las Elegías de varones ilustres de Indias de Juan de Castellanos. Para contestarla, emprendemos una indagación que interpola el análisis del texto mismo con una contextualización. Un contexto que, sin embargo, no es visto como un telón de fondo, algo fijo o “real”, sino como un espacio culturalmente constituido en el cual participan formativamente las Elegías. Adicionalmente, se trata de un contexto que no necesariamente está “afuera” de las Elegías, sino también en el interior del texto mismo, en el cual podemos encontrar los discursos y valores que conforman el mundo colonial, entre ellos: la legislación, la historia, la literatura, la etnografía, la cartografía y la religión. La presencia de estos discursos y valores en el texto de Castellanos no solo nos ofrece una ventana al mundo colonial, sino que hace evidente que las Elegías participan en el proceso general de creación y el sostenimiento del orden colonial neogranadino.
Por consiguiente, no se trata de un estudio global sobre la obra y su autor, para lo cual el lector podrá dirigirse a varios trabajos de tal índole.1 Se trata, en cambio, de un trabajo que se enfoca en ciertos aspectos que ilustran cómo este texto interviene en un momento histórico específico para fundamentar un orden señorial en el Nuevo Reino de Granada. Con este objetivo en mente, los temas de enfoque son la escritura de la historia, la autoconstrucción de una identidad aristocrática marcial, la demarcación de la alteridad y la inscripción de una territorialidad colonizada. Esta aproximación a las Elegías desde diferentes ángulos busca replantear una lectura de la obra de Castellanos que no se limite a los marcos de las disciplinas como la Historia y la Literatura. Se propone, en cambio, una indagación que dé cabida a la complejidad de los textos y contextos coloniales. La unidad de este libro no radica en una sucesión de capítulos, sino en resaltar las múltiples formas en las cuales las Elegías están intricadas en un presente histórico específico.
Para el estudio de las temáticas mencionadas arriba, las Elegías son un texto con gran potencial debido a su heterogeneidad: se trata de una extensa narración con una definida intención historicista escrita en verso épico (la mayor parte en octavas reales), modelada, aunque no sin distancia crítica, en La Araucana de Alonso de Ercilla, cuyas tres partes