Название | Desafíos en la vejez: salud, empleo y población |
---|---|
Автор произведения | Verónica Montes de Oca Zavala |
Жанр | Сделай Сам |
Серия | |
Издательство | Сделай Сам |
Год выпуска | 0 |
isbn | 9786073038553 |
Para el estudio de esta problemática utilizaremos la información censal que ha publicado el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) entre 1930 y 2000, además de las proyecciones de la población mundial de la División de Población del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la Secretaría de las Naciones Unidas. Con esta información se revisó la evolución del envejecimiento mexicano y se comparó con el caso europeo mediante gráficas e indicadores, los cuales se han calculado decenalmente para el periodo de estudio.
Por razones de espacio, las gráficas que se presentan son las que marcan los cortes más acentuados en el análisis que se ha realizando. En el caso de los indicadores, aunque se construyeron diversas tablas para calcularlos, éstas no se presentan por la razón ya expuesta. Finalmente, es importante aclarar que la presentación de las gráficas no sigue el orden en el que se han estudiando, porque se consideró más adecuado hacer coincidir el año de las de México con el de países desarrollados, colocando una frente a la otra para facilitar la comparación.
Resultados
Antes de la década de los años 30 la población del país había crecido muy lentamente con fuertes altibajos en algunos de esos periodos (ONU, 2008), pero a partir de esa década su crecimiento ha sido constante, situación que se prolonga hasta mediados de los años 70 (gráficas 1:1950 y 3:1970). En ese periodo se puede ver que el aumento de la población de 60 años y más no representaba una proporción importante respecto del total y menos aún si se le compara con los primeros grupos de edad. En 1930 la población de adultos mayores era apenas de un 5.2%, porcentaje que se incrementó ligeramente en 1970 alcanzando la cifra del 5.5%, mientras que en las poblaciones de menores de 15 años en esos mismos periodos fueron del 39.3% y 46.3%, respectivamente (cálculos propios y Gráfica 1).
Gráfica 1
Pirámide por grupos de edad de la población de la República Mexicana, 1950
Fuente: Elaborada datos del Censo General de Población y Vivienda 1950
Gráfica 2
Pirámide por grupos de edad de la población de los países desarrollados, 1950
Fuente: Se construyó con datos del Population División of the Department of Economic and Social Affairs of the United Nations Secretariat, World Population Prospects. The 2008 Revision, http://esa.un.org/unpp, Thursday, January 21, 2010; 9:10:31PM
Gráfica 3
Pirámide por grupos de edad de la población de la República Mexicana, 1970
Fuente: Elaborada datos del Censo General de Población y Vivienda 1970
Gráfica 4
Pirámide por grupos de edad de la población de los países desarrollados, 1970
Fuente: Se construyó con datos del Population División of the Department of Economic and Social Affairs of the United Nations Secretariat, World Population Prospects. The 2008 Revision, http://esa.un.org/unpp, Thursday, January 21, 2010; 9:10:31PM
Gráfica 5
Pirámide por grupos de edad de la población de la República Mexicana, 1980
Fuente: Elaborada datos del Censo General de Población y Vivienda 1980
Gráfica 6
Pirámide por grupos de edad de la población de los países desarrollados, 1980
Fuente: Se construyó con datos del Population División of the Department of Economic and Social Affairs of the United Nations Secretariat, World Population Prospects. The 2008 Revision, http://esa.un.org/unpp, Thursday, January 21, 2010; 9:10:31PM
Gráfica 7
Pirámide por grupos de edad de la población de la República Mexicana, 2000
Fuente: Elaborada datos del Censo General de Población y Vivienda 2000
Gráfica 8
Pirámide por grupos de edad de la población de los países desarrollados, 2000
Fuente: Se construyó con datos del Population División of the Department of Economic and Social Affairs of the United Nations Secretariat, World Population Prospects. The 2008 Revision, http://esa.un.org/unpp, Thursday, January 21, 2010; 9:10:31PM
En 1950 los países desarrollados1 se encontraban en un proceso acelerado de envejecimiento que se iba acentuando cada vez más (gráficas 2:1950, 4:1960, 6:1970 y 8:1980), la pirámide de edades de 1950 muestra una base que inició su reducción algunas décadas atrás, situación que en México se mostraría 60 años después, es decir, en 2010 (Gráfica 9). La población de 60 y más años de los países desarrollados pasó de poco más de 95 millones en 1950 (11.7% de la población total) a 232.8 millones (19.5% de la población total) en el 2000 y se estima que llegará a 416.1 millones (32.6% de la población total) en 2050 (cálculos propios y Gráfica 14:1950). Esta situación ha sido muy diferente en el caso de México, entre los años de 1930 y 1950 el país se encontraba en su primera fase de la transición demográfica, esto es, con tasas de mortalidad que empezaban a mostrar tendencias hacia la baja y altas tasas de fecundidad, lo que provocó un crecimiento acelerado de la población. Las pirámides de edades de estas fechas muestran bases muy amplias hasta la segunda mitad de la década de los 70, momento a partir del cual las gráficas empiezan a ser más angostas en su base debido al descenso de las tasas de fecundidad (Gráfica 5:1980).
Nuestra nación se encuentra sujeta a un proceso irreversible de envejecimiento, que se inicia con una población extremadamente joven, en el segundo quinquenio de la década de los setentas. En 1970 el 50% de la población del país tenía 16 años o menos, los adultos mayores representaban tan sólo el 6.8% de la población. Cuarenta años más tarde, en el año 2010 el 9.1% (10,181,889 personas) de la población tenía 60 años o más y para el año 2050 se estima que uno de cada cuatro mexicanos estará en este grupo de edad (cálculos propios y gráficas 9:2010 y 13:2050).
Si observamos las bases de las pirámides de edades de la República Mexicana entre los años de 1950 y 1970 podemos apreciar que son amplias y que en el grupo de edad de 0-4 años, van del 14.6% al 16.9% del total de habitantes del país (considerando hombres y mujeres), periodo en el que se ha tenido el mayor crecimiento poblacional. Esto cambia ligeramente en 1980, cuando este grupo de edad inicia su reducción en el segundo quinquenio de la década de los años 70, se acentúa un poco más entre 1990 y el 2000 (Gráfica 9:2000), a pesar del repunte que muestra la fecundidad en 1990 y queda claramente marcado en la gráfica del 2000 (Gráfica 11: 2000).
Los datos censales del país muestran que la reducción de la base de la pirámide continúa hasta el 2010; si observamos las estimaciones de población