Название | Desafíos en la vejez: salud, empleo y población |
---|---|
Автор произведения | Verónica Montes de Oca Zavala |
Жанр | Сделай Сам |
Серия | |
Издательство | Сделай Сам |
Год выпуска | 0 |
isbn | 9786073038553 |
Fuente: Elaboración de los autores con IPUMS International
Las potencialidades de uso de IPUMS ha sido suficientemente declaradas en artículos diversos (McCaa et al., 2005), siendo mayores los beneficios conseguidos de la armonización, homogenización y cobertura de los datos censales (McCaa, 2013) que los inconvenientes derivados de las limitaciones conceptuales y operativas (López Ruiz, 2010). Los países latinoamericanos se encuentran entre los principales demandantes deI IPUMS.
Finalmente, el Sistema Regional de Indicadores sobre Envejecimiento (SISE), de CELADE (http://celade.cepal.org/redatam/pryesp/madrid/). Se fundamenta en la estrategia regional de implementación, para América Latina y el Caribe, del Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento, para conocer y analizar el envejecimiento de la población latinoamericana, en dimensiones como la salud, el bienestar y el entorno, a través de “indicadores específicos que sirvan de referencia en el seguimiento y evaluación de la situación de las personas mayores a nivel nacional y regional”.
SISE ofrece información desagregada por sexo, grupos de edad (60+, 60-74, 75+) y zona de residencia (urbana, rural), referida a 18 países. A partir de la información censal (1990, 2000) se han definido 30 indicadores demográficos, sociales, económicos, del hogar y de la vivienda y servicios básicos. La importancia creciente del envejecimiento en América Latina y la implicación de los estados en la provisión de datos de acuerdo con la Estrategia Regional y el Manual de CELADE hacen de SISE un instrumento esencial para dotar a la región de un sistema de monitoreo adecuado para detectar oportunidades y retos (Brenes, 2009). A ello contribuye el desglose de datos desde un punto de vista demográfico (edad y sexo) y geográfico (rural-urbano) para facilitar la comparabilidad. No obstante, se reconocen las limitaciones de las fuentes de datos y de los conceptos utilizados, y las dificultades para cubrir determinadas dimensiones (salud, bienestar, entornos, participación) (Paredes, et al., 2010; Ribotta, et al., 2014). Asimismo, se constata que bastantes países han desarrollado operaciones censales posteriores a 2000, lo que no permite obtener perspectivas actualizadas.
Conclusión: ¿Indicadores para intervenir en políticas públicas?
En esencia, estudiar el envejecimiento de la población a través de estos indicadores generales es como rascar la piel de un elefante, que puede llevar a no entender qué es envejecer, especialmente si se espera una mirada esencialmente demográfica. Algunos hechos se manifiestan claros en el análisis anterior.
En primer lugar, los organismos e instituciones que crean índices compuestos utilizan una base ideológico-estratégica que fundamenta los datos y herramientas utilizadas para conseguir unos resultados determinados. En unos casos, éstos están orientados con fines (pseudo) comerciales (CSIS, Natixis), en otros dan sentido a la función de la organización (políticas públicas, desarrollo), y en otros a estrategias científico-políticas (IPUMS, SISE). Su utilidad no parece inmediata, pero su uso sí lo es desde el momento en que se emplean recursos para la provisión de datos y resultados a distintos actores.
En este sentido y, en segundo lugar, la proliferación de instrumentos de medida y de análisis está positivamente condicionada por la disponibilidad de datos y de medios para su uso. Los Estados ven reconocida su función como productores de información necesaria para la implementación de políticas públicas, mientras se benefician de los análisis de datos de los investigadores, de las reflexiones de los agentes sociales para mejorar los datos necesarios para el monitoreo de políticas y de los técnicos y políticos que ponen en marcha iniciativas para mejorar los sistemas de información estadística. Las grandes bases de datos internacionales y de los estados productores son a su vez el resultado y la herramienta para el estudio del envejecimiento.
Pero también, en tercer lugar, es necesario destacar el papel de la metodología de generación de medidas. Al amparo de técnicas estadísticas razonablemente complejas y de instrumentos de cálculo, muy extendidos y versátiles, se producen indicadores compuestos, de síntesis de grandes masas de datos, que deben ser leídos e interpretados adecuadamente para que no se produzca el efecto contrario al que se desea, buscar la más clara y adecuada interpretación de los datos. No es una tarea fácil porque las técnicas estadísticas tienden a medir no tanto valores numéricos, sino valores relativos (normalizados, estandarizados, posicionados con respectos a valores medios, máximos y mínimos) que pueden llegar a oscurecer el verdadero significado del índice calculado.
Otro aspecto, a no perder de vista, es la necesidad acuciante de dimensionar el envejecimiento con los componentes que le dan sentido como hecho demográfico, social y económico, inserto en un entorno definido por parámetros culturales y políticos específicos. Y esta tarea no es fácil porque los organismos estadísticos nacionales no son proclives para tener en cuenta el carácter holístico del hecho de envejecer, y se dejan llevar por sus propios intereses como productores de datos. Aunque la tendencia en la región se orienta a seguir las directrices internacionales que fomentan la homogenización de conceptos y medidas en relación con el envejecimiento, todavía es una aspiración a la que le falta recorrido en el tiempo.
Sin embargo, hay que reconocer, como conclusión, que estos índices tienen una función clara, la de posicionar a los países en relación entre sí, utilizando instrumentos de medida que ayudan a la discusión y al diseño de políticas públicas (Taipale, 2013).
Agradecimientos
Los autores agradecen al Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT), de la Universidad Nacional Autónoma de México a través de la Dirección General de Asuntos al Personal Académico, por el financiamiento recibido al Proyecto IG300414.
Referencias
Bandura, R. y Martín del Campo, C. (2006). A Survey of Composite Indices Measuring Country Performance: 2006 Update. New York, Office of Development Studies, United Nations Development Program, 90 p.
Brenes, G. (2009). El ritmo de convergencia del envejecimiento poblacional en América Latina: oportunidades y retos. Revista Latinoamericana de Población 3(4-5): 9-26.
Cecchini, S. (2005). Indicadores sociales en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile, CEPAL, Estudios Estadísticos y Prospectivos 34, 82 p.
CELADE (2006). Manual sobre indicadores de calidad de vida en la vejez. Santiago de Chile, Centro Latinoamericano de Demografía, 203 p.
Del Popolo, F. (2001). Características sociodemográficas y socioeconómicas de las personas de edad en
América Latina. CELADE, Población y Desarrollo no. 19, 83 p.
Dragolov, G.; Ignácz, Z.; Lorenz, J.; Delhey, J. y Boehnke, K. (2013). Social Cohesion Radar Measuring Common Ground. An International Comparison of Social Cohesion Methods Report.Gütersloh, Bertelsmann Stiftung, 55 p.
Dulcey-Ruiz, E. (2015). Envejecimiento y vejez. Categorías y conceptos. Cepsiger, Red Latinoamericana de Gerontología, Bogotá, ed. electrónica.
Foa, R. y Tanner, J. C. (2011). Methodology of the Indices of Social Development. The Hague, Institute for Social Studies Working Paper Series, 66 p.
Guzman, J. M. (2002). Envejecimiento y desarrollo en América Latina y el Caribe. CELADE, Serie Población y Desarrollo no. 28, 51 p.
Huenchuan, S. (2009). Envejecimiento y sistemas de cuidados: ¿oportunidad o crisis? CEPAL, Santiago de Chile, 70 p.
Huenchuan, S. (2011). La protección de la salud en el marco de la dinámica demográfica y los derechos. CELADE, Serie Población y Desarrollo no. 100, 72 p.
Lee, R. y Donehower, G. (2010). El envejecimiento de la población,