Название | Memoria colectiva en el video universitario colombiano |
---|---|
Автор произведения | Maria Urbańczyk |
Жанр | Документальная литература |
Серия | Colección Encuentros - Doctorado en ciencias sociales y humanas |
Издательство | Документальная литература |
Год выпуска | 0 |
isbn | 9789587815726 |
Además, es indispensable estar consciente de que “la investigación cualitativa es relacional y que se basa, fundamentalmente, en la comunicación” (Vasilachis, 2007, p. 36). Se trata de unos procesos de interacciones múltiples que abarcan distintos niveles relacionales, como, por ejemplo, de los realizadores con los personajes de sus narrativas audiovisuales, de los realizadores y los personajes con el contexto a partir de diferentes aproximaciones temporales (pasado, presente y futuro), relaciones entre los personajes mismos, así como toda la gama de las mediaciones que se evidencian en los complejos procesos de narración audiovisual (incluidas las tecnicidades e institucionalidades).
Según Riaño-Alcalá, gracias a las interacciones que no se limitan a lo verbal, sino que incluyen lo corporal, dramático, gestual y espacial (o en el caso de la presente investigación, lo audiovisual), se puede “rastrear la creación de un tejido semántico en el que se construyen individual y colectivamente redes de sentidos, de descubrimiento de los sentidos de los otros” (2000, p. 50).
El análisis de estas relaciones y mediaciones posibilita una comprensión multidimensional de lo social, articulando la complejidad, el detalle y el contexto. Sin embargo, Vasilachis, apoyada en los escritos de Whittemore, Chase y Mandele del año 2001, llama la atención sobre el hecho de que “la investigación cualitativa privilegia la profundidad sobre la extensión e intenta captar los sutiles matices de las experiencias vitales” (Whittemore, Chase y Mandele, como se citaron en Vasilachis, 2007, p. 27). En concordancia con la búsqueda de la profundidad, aparece otro rasgo de este tipo de investigaciones, “la capacidad de particularizar” (Vasilachis, 2007, p. 28), que logra visibilizarse en los campos de indagación cualitativa que son las experiencias, las prácticas, los significados, los lenguajes, los fenómenos culturales, la cotidianidad, entre otros. Junto con la capacidad de particularizar, surge la necesidad de preguntarse por las diferencias y por la diversidad, privilegiando el examen de estas características sobre el de las homogeneidades.
Para poder estudiar la creación audiovisual universitaria es necesario situarla en el tiempo y en el espacio, relacionarla con los múltiples contextos de narración, producción, proyección y recepción, pero al mismo tiempo ir armando el rompecabezas de detalles y fragmentos con el fin de construir un panorama complejo de las problemáticas sociales contadas por los jóvenes. En este punto cobra una especial importancia la reflexividad que Vasilachis, siguiendo a Flick (1998), aborda desde las particularidades existentes en los distintos caminos investigativos:
A diferencia de la investigación cuantitativa, la investigación cualitativa toma a la comunicación del investigador con el campo y con sus miembros como una parte explícita de la producción de conocimiento. Las subjetividades del investigador y de los actores implicados son parte del proceso de investigación. (Flick, como se citó en Vasilachis, 2007, p. 27)
Además, el método reflexivo se evidencia en el diálogo entre ciertos conceptos teóricos y el análisis aplicado a los videos, avizorando las profundas interdependencias entre lo teórico y lo práctico, lo ideal y su materialización, lo visto y lo vivido, lo experimentado y lo representado, lo existente y lo deseable.
VISUALIZACIÓN DE VIDEOS: PRIMERAS LECTURAS
Tal como se ha mencionado anteriormente, la presente investigación se nutre de los hallazgos del estudio realizado por la investigadora en el marco de la Maestría en Comunicación en 2011, bajo el título “Prácticas de producción audiovisual universitaria reflejadas en los trabajos presentados en la Muestra Audio-Visual Universitaria Ventanas 2005-2009”, que arrojó bastante información sobre las temáticas abordadas por los estudiantes, los procesos creativos y modelos de producción audiovisual específicos para ciertos centros educativos del país.
Con esta experiencia previa, se ha procedido a la visualización del material que conforma el archivo de la Muestra Audio-Visual Universitaria Ventanas (2005-2014). Cada año, en la convocatoria abierta a nivel nacional, se reciben entre 130 y 150 trabajos audiovisuales (cortometrajes de ficción, documentales y otros formatos como animaciones, videos experimentales y videoclips), de los cuales, después de una rigurosa curaduría de los expertos en el área audiovisual, se seleccionan para la proyección oficial en promedio unos 30 productos, procedentes de diferentes centros de educación superior de Colombia. Las universidades cuyos productos audiovisuales logran la mayor visibilidad en la muestra son la Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá); la Universidad Nacional de Colombia (Bogotá); la Universidad del Valle (Cali); la Universidad del Magdalena (Santa Marta); la Universidad Autónoma de Bucaramanga (Bucaramanga); la Universidad de La Sabana (Bogotá), y la Universidad Manuela Beltrán (Bogotá). No obstante, el espectro de los participantes es muy amplio y abarca más de 40 universidades. En el periodo de diez años, desde el nacimiento del evento en 2005 hasta 2014, se seleccionaron en el marco de la muestra oficial 298 videos (100 documentales, 91 cortometrajes de ficción y 107 de otros formatos como animaciones, experimentales y videoclips) (anexo 1).
Después de la visualización de la muestra completa de 298 videos, se encontró que los documentales universitarios hablan, en su mayoría, de la cotidianidad; las regiones (lo periférico); los problemas sociales (pobreza, violencia, desplazamiento, desempleo, falta de oportunidades, falta de tolerancia, género, condición humana, entre otros); las búsquedas internas (de identidad a través de la aclaración de los acontecimientos del pasado y las reconstrucciones de memoria de la infancia o la memoria familiar); los personajes (historias de vida, por ejemplo de Carlos Mayolo); los estilos de vida (por ejemplo, los jipi kogui [los jóvenes citadinos que se fueron a vivir con los indios kogui]); las memorias alrededor de las tradiciones y culturas indígenas; las sistematizaciones de las historias (del cine, de las tendencias musicales); la naturaleza (problemas ecológicos, nuevos movimientos sociales ecologistas).
Dichos trabajos se aproximan a los conceptos de la memoria no solamente desde la lógica de la realización documental, porque apelan a los recuerdos autobiográficos, familiares, de la región y de la comunidad, con frecuencia basados en los acontecimientos traumáticos del pasado o del presente. Hay que resaltar que la temática de la violencia es una de las más visibles en toda la producción audiovisual universitaria en Colombia, independientemente del formato audiovisual.
Los temas más recurrentes de los cortometrajes de ficción giran en torno a la violencia, la injusticia, la corrupción, el amor y los sentimientos, la soledad, la vejez, la lucha entre el bien y el mal, el sentido de la vida, entre otros, mientras que los trabajos de otros formatos (animaciones, videos experimentales y videoclips) privilegian las búsquedas estéticas y la experimentación visual sobre las narrativas. Sin embargo, los mensajes que logran construir de forma simbólica en la mayoría de los casos se caracterizan por una mirada crítica y un fuerte rechazo a los abusos de poder y violencia.
Ante la amplitud y la complejidad de las problemáticas tratadas en el marco de la muestra, se procedió a la búsqueda de los criterios de clasificación de una muestra representativa que pudiera depurar el objeto de estudio. También nacieron los interrogantes acerca de cómo aproximarse a las memorias del país a través de las narrativas audiovisuales universitarias. ¿Estudiarlas desde los formatos audiovisuales, las escuelas, los abordajes temáticos, los enfoques narrativos, el análisis del discurso, las problemáticas tratadas, las estéticas, las técnicas de realización, las memorias familiares, las historias de vida de los personajes presentados, las regiones, las ciudades, los conflictos, los conceptos, la recepción de la audiencia?
AJUSTE DEL OBJETO DE ESTUDIO
El proceso de la visualización del material completo de la Muestra Audio-Visual Universitaria Ventanas (2005-2014), compuesto por 298 videos, en articulación con la identificación de las especificidades de los formatos audiovisuales y las primeras