Название | Aleatorios |
---|---|
Автор произведения | Sergio Alejandro Cocco López |
Жанр | Языкознание |
Серия | |
Издательство | Языкознание |
Год выпуска | 0 |
isbn | 9789878720098 |
Comenzó cambiando los canales con la meticulosidad y rapidez de quien no busca nada en particular. Sonrió pensando en que si Ariadna hubiese estado en ese momento en la cama junto a él, seguramente le habría pedido que cambie los canales más despacio, porque no se entendía nada. A lo que él seguramente hubiese respondido con alguna de sus bromas de siempre. Como, por ejemplo, “el cerebro es más rápido que la vista y analiza el contenido de los canales antes que los ojos”. Por su parte, ella respondería a su tonto comentario diciendo: “entonces tu cerebro ya habrá analizado mi rostro, y sabrá que si seguís apretando los botones como un loco, esta noche va a ser lo único que apretarás”.
Pero Ariadna en aquel momento estaba en el baño, por lo que Antínoo se dio el gusto de cambiar los canales a su antojo. Botón… un documental en el que aseguraban haber encontrado a “Pie Grande”. Se detuvo unos segundos. Le pareció un tanto inútil seguir viéndolo. Si realmente lo hubiesen encontrado ya lo habrían difundido en todos los medios de comunicación posible, pensó. Lo mismo sucede con los documentales sobre ovnis. Sesenta minutos (incluidos los comerciales y adelantos de otros documentales sobre el mismo tema sin resolver) observando el desarrollo de una idea que, al final, lo deja a uno con más dudas que antes de verlo. Preguntándose, por ejemplo, si las líneas de Nazca son o no pistas de aterrizaje para ovnis.
>¿Por qué estos seres con una tecnología con millones de años de evolución necesitarían algo tan pedestre como una pista de aterrizaje? Dicen los ufólogos que son capaces de atravesar el cosmos a velocidades tan sorprendentes que rozan lo ridículo… ¿pero no pueden aterrizar sobre un lugar que no esté señalizado? <se preguntó.
Al instante cambió de pensamiento y de canal. Un periodista de chismes y espectáculos le preguntaba algo sobre política a una mujer que lleva un superescotado vestido verde. Era la tradicional mujer que oscila entre los boliches y restaurantes vip, participando con gusto de las más cómicas y degradantes escenas; insultos, mechonazos, llantos exagerados y amores de cotillón… en síntesis, la pantomima completa. Exhibiendo a su vez una colorida y costosa costra de cosméticos sobre un rostro que con el tiempo se irá desgastando, endureciendo y haciendo desaparecer a la verdadera mujer. El periodista ávido de otro escándalo espera expectante. La mujer vestida de verde no lo desilusiona y responde mostrando un seno. Oliver observa por unos segundos y aprieta el botón del control remoto…un tipo de barba y camisa a cuadros explicando el ensamblaje de algún tipo de mueble… botón, canal de deportes… botón, Woody Allen y Diane Keaton toman una copa de vino mientras conversan en un balcón desde el cual se puede apreciar el inconfundible diseño de los edificios que llenan el horizonte en la ciudad de Nueva York. Annie Hall buena película, pensó. Pero ya habían pasado más de treinta minutos desde que comenzó, se propuso descargarla por internet y verla en otra ocasión. Botón otra vez… la mujer de verde mostrando los dos senos, ¿será que el periodista repitió la pregunta?, murmuró… botón una vez más… Tom y Jerry, allí se detuvo por unos minutos. En aquel capítulo, Tom dormía al lado de una chimenea. Pronto saltarían unas chispas a su pelaje azul.
> ¿Cómo se llamaba ese capítulo? ¿”Escalera al cielo”? < se preguntó. > De todos modos qué buen capítulo < se dijo a sí mismo.
De niño lo había visto tantas veces que, cuando no podía dormir, solo tenía que cerrar los ojos y repetirlo en su mente desde el principio. Detalle por detalle, hasta quedar dormido.
A diferencia de muchos de los programas actuales esa caricatura lo tenía todo, pensaba Antínoo; sus personajes eran auténticos, ingeniosos y divertidos. Además cada uno y a su manera poseía un delicado toque creativamente criminal. Pero sobre todo y lo más importante, era que tenía un contenido en extremo pedagógico. ¿Al fin y al cabo quién no fue Jerry o Tom alguna vez en su vida?
Disfrutó del recuerdo por unos instantes, y volvió a cambiar de canal. Una atractiva mujer, con un hermoso pelo largo y lacio color azabache, entrevistaba vía telefónica a un médico. Hablaban sobre la posibilidad del desarrollo de una droga que en un futuro dotaría a las parejas de la facultad de tener hijos sin la necesidad de recurrir a los Aleatorios. Droga que serviría también para que estos últimos pudiesen procrear entre ellos sin recurrir a parejas.
Médico: … Disculpe pero no podría responder adecuadamente a esa pregunta en solo ocho minutos de entrevista, y por cierto que los mismos términos que utilizaría para conceptualizar la idea requieren una explicación en sí mismos…
Periodista: Sin embargo estoy segura de que un pequeño resumen nos serviría tanto a mí como al resto de los televidentes, quienes desde que se propagó esta noticia no paran de llamar al canal.
Médico: Les aclaro que no solo será un resumen pequeño, sino que también bastante incompleto, sin embargo intentaré ser lo más claro posible.
Periodista: Gracias, doctor, prosiga por favor.
Médico: Como la mayoría sabe, los “polispérmicos quiméricos” nombre científico con el que se designa a las personas que nacen sin pareja, y que son conocidas popularmente con el nombre de “Aleatorios”, son la unión de dos cigotos de gemelos de diferente sexo…
Periodista: Perdón, doctor… ¿cigotos?
Médico: Cigoto… es la célula huevo consecuencia de la fusión de un espermatozoide y un óvulo, a partir del cual se desarrolla el embrión… bueno… como les decía, en el caso de los Aleatorios, durante la tercera semana de gestación estos dos cigotos se unen, o sea que el embrión se desarrollará a partir de dos espermatozoides y dos óvulos, en los cuales habitan dos tipos de células quiméricas genéticamente diferentes, pero sin consecuencias físicas. En resumen, hombres y mujeres perfectamente normales por fuera, pero con una genética mucho más compleja por dentro. Lo que los hace, en resumen, extremadamente fértiles a la hora de procrear. Por supuesto vale aclarar, que los “polispérmicos quiméricos”, tanto los masculinos como los femeninos, solo poseen el cromosoma “x y”, razón por la cual entre ellos no pueden tener hijos, puesto que es indispensable para la fecundación el cromosoma “x”, el cual solo tienen los miembros fértiles de las personas que nacen en parejas. Para ser más claro, la existencia del cromosoma “y” es indispensable para la proliferación de la raza humana.
Periodista: Doctor, ¿podría explicarnos por qué solo un miembro de cada pareja es fértil?
Doctor: Respondí a esa pregunta unas mil veces, y la mitad de esas veces fue en este programa... ¿no podrían grabar mi respuesta una vez y repetirla cada tanto?
Periodista: Muy ocurrente, doctor, me encanta su sentido del humor… pero usted sabe que el público se renueva constantemente, y eso hace que de vez en cuando repitamos ciertos temas… además la reiteración de su respuesta no desgasta el concepto ni agota la curiosidad de la gente.
Doctor: Usted gana. Vamos por la respuesta mil uno entonces… esa infertilidad con la que nacen tiene que ver en la mayoría de los casos con la obstrucción de conductos, dicha obstrucción ocurre para las mujeres en las trompas de Falopio y en los hombres tanto en el epidídimo como en el conducto deferente.
Periodista: