Социология

Различные книги в жанре Социология

The Legends of the Jews (Vol. 1-4)

Louis Ginzberg Ginzberg

The Legends of the Jews is a chronological compilation of aggadah from hundreds of biblical legends in Mishnah, Talmud and Midrash. The compilation is synthesized by Louis Ginzberg, a Rabbi and a Talmudist. The narrative is divided into four main volumes, Volume I covering the period from the Creation to Jacob; Volume II covering the period from Joseph to the Exodus; Volume III covering the period from the Exodus to the death of Moses; and Volume IV covering the period from Joshua to Esther.

Repensar las desigualdades

Elizabeth Jelin

Hay formas de la desigualdad que el coeficiente de Gini no puede mostrar. Son las que explican las diferentes experiencias de la pobreza que atraviesa alguien si es mujer u hombre, si es nativo o migrante, si es de origen indígena, si vive en una zona contaminada por las industrias cercanas, si nació en un país de ingresos altos o con menos recursos, si practica una religión minoritaria, si vive en un país con una historia de segregación étnica. Desde hace algunas décadas se viene abriendo paso una perspectiva académica que invita a revitalizar y complejizar el análisis de las desigualdades, a pensarlas en plural, entrelazadas y operando a escala global, más allá de la mera distribución del ingreso, los niveles de educación y las posiciones en el mercado de trabajo. Este libro es un compendio actualizado de esa perspectiva analítica renovada. Los trabajos que aquí se presentan indagan en el revés de la trama de las desigualdades, describen las formas concretas en que privan de bienestar y derechos a millones de personas en el continente y registran las estrategias de resistencia que muchas de ellas despliegan. Muestran cómo, a pesar del avance que implicaron las políticas compensatorias en varios países de la región a comienzos del siglo XXI, las distancias sociales en términos de oportunidades, habilidades valoradas y poder se mantienen e incluso se amplían en nuestros pueblos hasta hoy. Este libro da cuenta, además, de una tendencia que las miradas restringidas a las fronteras nacionales y las estadísticas suelen pasar por alto: las políticas que algunos países implementan contra las desigualdades están inmersas en la dinámica global de la economía capitalista, que indefectiblemente tiende a desigualar.

Información, participación ciudadana y democracia

Estela Morales Campos

Relacionar la información con los ciudadanos y la ciudadanía es fundamental tanto en nuestro entorno local como global, considerando que la categoría de ciudadano se refiere a un hombre o una mujer que pertenece a un grupo social estructurado políticamente, lo que le permite participar en asuntos económicos, sociales o de gobierno, entre otros, de su Estado o de su país, y para lograrlo de forma asertiva necesitamos informarnos y tener los conocimientos requeridos.Información, participación ciudadana y entre palabra e imagen es un esfuerzo en ese sentido, pues reúne las ideas de más de diez académicos nacionales e internacionales que son coordinados por la doctora Estela Morales para pensar cómo es que la ciudadanía puede empoderarse por medio de la información.

Parla'm amb estil

Magí Camps

Cada persona té un estil. A l'hora de fer servir la llengua, també. Magí Camps ens convida a ser conscients de la llengua que utilitzem i per què triem una paraula o una expressió i no unes altres. Si volem ser bons usuaris de la nostra llengua i transmetre amb claredat allò que volem dir, no ho podem fer sense polir el nostre llenguatge, la nostra manera de parlar. Amb frescor i estil, l'autor tracta sobre eufemismes i objectivitat, llenguatge sexista i inclusiu, normativa, bones transgressions i errors greus, argot importat i neologismes, traducció automàtica, domini de la llengua i escriptors estrella. Són reflexions ─dèries, en diu l'autor─ que ajudaran a perfilar el lingüista que tots els catalanoparlants duem dins nostre.

Latin-American Mythology (Illustrated Edition)

Hartley Burr Alexander

This edition presents a thorough and comprehensive study on the folklore and legends of the native inhabitants of Central and South America. The materials for the study of native traditions are striking and various, from the usual demoniac beliefs and animistic credulities, to elaborate formations such as the Aztec and Maya pantheons, or the enigmatic Peruvian dogma. The study also explores the mythology of Caribbean people, as well as the legends from Amazon, Brazil, and the tales from the far south of the continent.

Webster's Dictionary from 1903-1908, then became professor of philosophy at the University of Nebraska.

Rassismus

Achim Bühl

Brennende Flüchtlingsheime, rechte Gewaltakte und Wahlerfolge rechtspopulistischer Parteien. Wie nicht zuletzt die jüngsten Ereignisse in Deutschland und Europa gezeigt haben, ist die Beschäftigung mit dem Thema «Rassismus» zwingend erforderlich. Wo liegen die Ursprünge und Ursachen des Rassismus? Was ist Rassismus überhaupt? Wo und wie äußert er sich? Welche gesellschaftliche Funktion besitzt er? Warum wird die «rassistische Karte» bei passender Gelegenheit immer wieder mit Erfolg gespielt? Welche Merkmale und Erscheinungsformen lassen sich benennen? Welchen Einfluss besitzt der Rassismus auf die Gesellschaft? Wie beeinflusst er unser eigenes Denken und Handeln?
Der Erste Band der «WISSEN AKTUELL» Reihe «Rassismus» bietet Einsicht und Aufschluss über ein viel genanntes und dennoch kaum hinterfragtes Phänomen. Er zeigt die Facetten ebenso wie die Folgen des Rassismus in Gesellschaft, Politik und Alltag.

Entendre el món

Carles Capdevila Plandiura

Recull d'onze entrevistes a pensadors contemporanis: ZYGMUNT BAUMAN, JOHN GRAY, ÁGNES HELLER, ALAIN TOURAINE, JUDITH BUTLER, SASKIA SASSEN, JEREMY RIFKIN, SEYLA BENHABIB, RICHARD SENNETT, TZVETAN TODOROV i GEORGE STEINER.Cadascun des de la seva disciplina de coneixement i des de la seva trajectòria vital, tots els intel·lectuals entrevistats donen arguments per interpretar la vida contemporània. Hi ha alguns temes recurrents: l'educació, el paper de la filosofia, les creences i les religions, limpacte de la crisi econòmica, les desigualtats i la pobresa, el potencial de les dones en un nou ordre social, el paper de lesquerra i la necessitat duna nova política, Europa en el context global…És un llibre que ens permet introduir-nos als universos daquests pensadors i ens ajuda a entendre el món davui, a través de les converses conduïdes per Carles Capdevila, periodista i director del diari Ara.

19S.10 lineamientos de política pública postsismo para Ciudad de México

Tzatzilha Torres Guadarrama

La presente obra tiene como objetivo plantear, desde una perspectiva académica multidisciplinaria, los efectos y retos derivados del sismo del 19 de septiembre de 2017 en Ciudad de México, así como generar una agenda estratégica de recomendaciones que sean de utilidad tanto para las autoridades como para la ciudadanía. Para ello, nos hemos guiado a partir de los comendatarios y las recomendaciones planteadas por los 32 investigadores que participaron en la serie de conversatorios titulada Impactos Urbanos del sismo S19, organizada por el Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad y realizada del 17 de octubre al 8 de noviembre de 2017.
En la introducción general se presenta de forma breve las repercusiones del sismo de 2019, posteriormente, se incorpora la metodología, a fin de explicar el proceso para la elaboración de este documento. En seguida, se incorporan siete artículos que, desde un marco conceptual, plantean los diferentes impactos del sismo en Ciudad de México; del mismo modo, se enlistan algunas recomendaciones para mitigar los efectos derivados del sismo en materia de: derechos humanos: espacio social contra la corrupción; la juventud millennial que encabezó el rescate; ciudadanía digital, forjada acciones solidarias; población flotante y congestionamiento durante el sismo, una movilidad paralizada; replantear la extracción de recursos hídricos, una decisión ineludible, gestión del riesgo en equipamiento para la salud, y la economía de los barrios: vulnerabilidad y precarización en la reactivación económica de Ciudad de México después del sismo. Posteriormente, se presentan algunos lineamientos de política pública que derivan de las sugerencias planteadas por los expertos dentro de los conversatorios. Finalmente, se presenta una nota metodológica, la cual incorpora la secuencia que siguieron los coordinadores para darle cohesión al ensayo.

Historia de la Revolución Rusa Tomo I

Leon Trotsky

León Trotsky escribió su Historia de la Revolución Rusa, durante su exilio en la isla turca de Prinkipo. Por entonces comenzaba en la URSS la campaña estalinista contra Trotsky. Para justificar su tiranía «socialista», Stalin reescribió la historia del Partido Bolchevique y de la Revolución Rusa e invirtió la teoría marxista de la revolución.Historia de la Revolución Rusa es, en primer lugar, una defensa de la verdadera historia del Partido Bolchevique y de la Revolución de Octubre. Entre las decenas de historias que se han publicado sobre la Revolución Rusa, la de Trotsky sobresale como la más integral e incisiva en sus análisis, tanto más, por haber sido escrita por un protagonista de los hechos. Lejos de ofuscar la supuesta objetividad científica, el enfoque marxista y comprometido de Historia, le brinda el filo y la profundidad que le faltan a otros relatos. Además, la obra goza de una irresistible narrativa emotiva y poética que permite leerla como una novela.La comprensión de la dinámica de la revolución, la logra el autor a menudo con las descripciones más anecdóticas y detalladas de las experiencias de los personajes -tanto los líderes conocidos, como los obreros, soldados y campesinos anónimos- que protagonizaron la revolución.La genialidad de Historia nace de su método dialéctico, de la habilidad con la que Trotsky relaciona los conflictos y contradicciones puntuales con el desarrollo general de la historia: la contradicción entre el atraso económico y la industria moderna, entre el Gobierno provisional y los soviets; la presión de la guerra mundial sobre la burguesía, de los obreros y soldados sobre los soviets, de los campesinos sobre el Gobierno provisional; la tensión entre la dirección del Partido Bolchevique y sus cuadros y militantes, entre unos dirigentes y otros; el autor teje cada trama en un mismo paño que revela el verdadero proceso revolucionario en movimiento.

Historia de la Revolución Rusa Tomo II

Leon Trotsky

León Trotsky escribió su Historia de la Revolución Rusa, durante su exilio en la isla turca de Prinkipo. Por entonces comenzaba en la URSS la campaña estalinista contra Trotsky. Para justificar su tiranía «socialista», Stalin reescribió la historia del Partido Bolchevique y de la Revolución Rusa e invirtió la teoría marxista de la revolución.Historia de la Revolución Rusaes, en primer lugar, una defensa de la verdadera historia del Partido Bolchevique y de la Revolución de Octubre. Entre las decenas de historias que se han publicado sobre la Revolución Rusa, la de Trotsky sobresale como la más integral e incisiva en sus análisis, tanto más, por haber sido escrita por un protagonista de los hechos.Lejos de ofuscar la supuesta objetividad científica, el enfoque marxista y comprometido de Historia, le brinda el filo y la profundidad que le faltan a otros relatos. Además, la obra goza de una irresistible narrativa emotiva y poética que permite leerla como una novela. La comprensión de la dinámica de la revolución, la logra el autor a menudo con las descripciones más anecdóticas y detalladas de las experiencias de los personajes -tanto los líderes conocidos, como los obreros, soldados y campesinos anónimos- que protagonizaron la revolución.La genialidad de Historia nace de su método dialéctico, de la habilidad con la que Trotsky relaciona los conflictos y contradicciones puntuales con el desarrollo general de la historia: la contradicción entre el atraso económico y la industria moderna, entre el Gobierno provisional y los soviets; la presión de la guerra mundial sobre la burguesía, de los obreros y soldados sobre los soviets, de los campesinos sobre el Gobierno provisional; la tensión entre la dirección del Partido Bolchevique y sus cuadros y militantes, entre unos dirigentes y otros; el autor teje cada trama en un mismo paño que revela el verdadero proceso revolucionario en movimiento.