Социология

Различные книги в жанре Социология

La culebra sigue viva: miedo y política. El ascenso de Álvaro Uribe al poder presidencial en Colombia (2002-2010)

Luz Margarita Cardona Zuleta

Este libro analiza el papel de los sistemas de representación social en la vida política, mediante el estudio de las modalidades de legitimación y construcción del poder presidencial en Colombia, durante los dos períodos de gobierno de Álvaro Uribe Vélez (2002-2010). Para lograr este propósito, se estudia el proceso por el cual un personaje como Uribe Vélez —un outsider en política, como lo denominaron algunos analistas en su momento— llegó a construir, sobre la base de la apelación al orden, a la seguridad y al miedo que significaba «la amenaza terrorista» (representada sobre todo por la guerrilla de las FARC), un poder que le permitió imponerse rápidamente sobre los otros candidatos y, una vez convertido en jefe de Estado, intentar «encumbrarse» sobre los otros poderes y eludir su control. Los discursos sobre el orden y la seguridad, y la utilización del miedo como instrumento de movilización política, le posibilitaron a Uribe Vélez permanecer ocho años en el poder, tiempo que hubiese prolongado otros cuatro años (su popularidad entre los colombianos lo hacía posible), si la Corte Constitucional no hubiera declarado inexequible el referendo que pretendía reformar por segunda vez la Constitución, con el propósito de lograr su segunda reelección. La investigación muestra de qué manera y por medio de cuáles mecanismos simbólicos, discursivos y propagandísticos, ese Gobierno logró producir un cambio en la representación del confliicto entre los colombianos y, paralelamente, construir un poder en cabeza de un líder con visos caudillistas.

Manual de información y herramientas estadísticas aplicadas a la investigación de mercado

Carlos José Castillo

Son muchas las investigaciones relacionadas con el mercado, todas ellas relevantes; pero siempre hay vacíos, porque los docentes que enseñan estas técnicas a sus alumnos consideran que falta algo más. En esa medida, este manual busca contribuir a llenar tales vacíos aportando nuevas técnicas estadísticas. La investigación de mercado es dinámica porque los mercados son entes vivos que se van modificando con el avance de la tecnología y la globalización, y ello da lugar a que tengan comportamientos especiales. Por ello, encontrar el libro o manual de investigación de mercado específico para un país o realidad resulta muchas veces complicado. El presente manual, resultado, en gran parte, de la experiencia docente de sus autores, recoge también varios casos aplicativos sustentados en diversas tesis, por lo que constituye una herramienta práctica que los estudiantes podrán utilizar en sus distintos trabajos de investigación, específicamente en los de estudios de prefactibilidad.

Light up your world

Paula Krueger

Eine wahre Geschichte über eine junge Frau, wie sie aus einem depressiven Menschen, der sich fast selbst aufgab eine Optimistin wurde, die Angst nicht als Feind ansieht, voll auf Weisheitssprüche und Barbie steht und lernte sich selbst so zu akzeptieren, wie sie ist und bis heute ihr eigenes Ding durchzieht, egal was andere darüber sagen. Sie zeigt, dass ein Kampf niemals vergeblich ist und dass man an sich glauben soll. Paula erzählt, wie sie das Leben sieht.

Das Jahrhundert des Populismus

Pierre Rosanvallon

"Der Populismus revolutioniert die Politik des 21. Jahrhunderts. Doch das wahre Ausmaß der von ihm bewirkten Umwälzungen haben wir noch nicht erfasst."
Der bekannte Historiker Pierre Rosanvallon entwirft eine bisher noch fehlende kohärente Theorie des Populismus. Er untersucht seine Attraktivität als Lösung für gegenwärtige Probleme, entfaltet seine Geschichte und unterzieht ihn einer gründlichen Kritik. Daraus resultierend skizziert er einen Alternativvorschlag für eine verallgemeinerte Volkssouveränität, die die Demokratie bereichert, anstatt sie zu vereinfachen und zu polarisieren: eine vitale Demokratie, die sich ständig selbst be- und hinterfragt. Denn nur durch permanente Anstrengung und Transparenz kann das populistische Projekt seine Attraktivität verlieren.

Myths and Legends of China

E. T. C. Werner

Myths and Legends of China present a detailed and thorough study of China and its history through folklore tales and mythology. It contains numerous myths, folk tales and legends about gods, animals, dragons, from the Fox legends to the Monkey tales, including some obscure folklore. Written from a sociological point of view it reveals a western look at Chinese history and their myths and legends.

El conflicto palestino-israeli

Pedro Brieger

El sociólogo y periodista Pedro Brieger advierte que el libro no es sobre Medio Oriente en general, sino sobre el enfrentamiento palestino-israelí en particular. En este punto, lo principal en la región es saber si ambos pueblos pueden convivir en paz más allá de una serie de problemas que existen en el mundo árabe e islámico que los involucra de manera directa. La historia de israelíes y palestinos tiene una complejidad creciente y este libro es una oportunidad para intentar comprenderlo pero también, como afirma el autor, la escritura de este libro es una aspiración a «meter los pies en el barro para que israelíes y palestinos vivan juntos, entremezclados y en paz».

La antropología frente a los problemas del mundo moderno

Claude Lévi Strauss

Durante su último viaje a Japón, Claude Lévi-Strauss ofreció tres conferencias –inéditas hasta hoy– que componen los tres capítulos de este libro. Estos textos a la vez límpidos y concretos constituyen una puerta de entrada ideal al pensamiento de Lévi-Strauss, que retoma y comenta las grandes problemáticas de su obra: las relaciones entre naturaleza y cultura y las correspondencias entre el pensamiento mítico y el pensamiento histórico.

Dañar, incumplir y reparar

Juan Antonio García Amado

Los trabajos que aquí se incluyen abordan diversos aspectos de la responsabilidad civil y el derecho de contratos, siempre con un enfoque fundacional, es decir, que se preocupan por las razones últimas que justifican las instituciones del derecho civil más que por su contingente regulación en cada sistema jurídico. En conjunto, los distintos capítulos abarcan desde los fundamentos más generales de la responsabilidad civil, pasando críticamente por las funciones que normalmente se le atribuyen (correctiva, distributiva, restaurativa o punitiva), hasta cuestiones más específicas como la justificación de la compensación por daño moral en las relaciones extracontractuales y la presencia de deberes de lealtad o la incidencia del altruismo en lo que hace al derecho de los contratos.
JUAN ANTONIO GARCÍA AMADO Catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad de León. Doctor en Derecho por la Universidad de Oviedo. Autor de una una docena de libros y unos doscientos artículos en temas de Filosofía del Derecho,
DIEGO M. PAPAYANNIS Abogado y Magíster en Derecho y Economía por la Universidad de Buenos Aires y Doctor en Derecho por la Universidad Pompeu Fabra. Actualmente es Profesor Serra Húnter de filosofía del derecho e Investigador de la Cátedra de Cultura Jurídica de la Universidad de Girona.

Que alguien salve a Medellín

Julián Camilo Giraldo Naranjo

Medellín es una ciudad fragmentada. Atrás quedaron muchas de sus prácticas tradicionales, sus calles y espacios públicos ya no son el reflejo del supuesto «empuje paisa» que se construyó como parte del mito de «ser antioqueño». Los cambios de las últimas dos décadas relacionados con la estructura urbana, las dinámicas de producción, las relaciones públicas y privadas, las políticas de emprendimiento e innovación, etc., se ajustan a una tipología de ciudad despolitizada que se edifica bajo un «discurso social» aparentemente protector de los derechos de sus ciudadanos, pero que, en realidad, depende de las reglas del mercado.

Political Scholar

Alfons Söllner

Walter Benjamin, Leo Löwenthal, Leo Strauss, Franz Neumann, Hannah Arendt, Theodor W. Adorno verkörperten einen besonderen Typus des Wissenschaftlers. Was die ideengeschichtliche Tradition als den Konflikt zwischen Theorie und Praxis gekannt hat, erfuhr im «Zeitalter der Extreme» (Eric Hobsbawm) sowohl eine existentielle Vertiefung als auch eine bisher unbekannte Verschärfung: Diese Wissenschaftler wurden durch politische Verfolgung und Flucht, durch Exil und die Drohung des Holocaust aus ihrem angestammten Wirkungsfeld herausgerissen und mussten sich in einem anderen Umfeld neu orientieren.