Preparación y cata de vinos y otras bebidas alcohólicas. HOTR0209. Cristina Pulido Lería

Читать онлайн.
Название Preparación y cata de vinos y otras bebidas alcohólicas. HOTR0209
Автор произведения Cristina Pulido Lería
Жанр Зарубежная деловая литература
Серия
Издательство Зарубежная деловая литература
Год выпуска 0
isbn 9788491982715



Скачать книгу

Busque un ejemplo de txacolí de cada una de las seis zonas productoras de Bizcaia con los que podría ampliarse el dosier mostrado.

      2.3. De catas en presentaciones de producto

      Las bodegas, denominaciones de origen u otras instituciones realizan habitualmente presentaciones de sus vinos en distintos eventos para dar a conocer sus productos. En estas presentaciones, se realiza una pequeña introducción acerca del viñedo, bodega o denominación de origen y, a continuación, se realiza una cata dirigida por la persona representante de esa bodega o demarcación. No es una cata al uso en la que el panel de cata valore o puntúe, se acerca más a una demostración en la que apreciar las bondades que el representante comercial ponga en valor. El dosier a elaborar sigue una estructura muy similar al descrito para catas en ferias.

      Un ejemplo de este tipo de evento sería una presentación realizada por la denominación de origen Pla i Llevant de Mallorca acerca de los vinos tintos de esta región elaborados con uva de la variedad callet. Cuatro bodegas de la zona la patrocinan. Al ser una presentación, el dosier tendrá un carácter más comercial. A continuación, se muestra un posible resultado:

UVA CALLET, ISLA DE MALLORCA, D. O. PLA I LLEVANT
La denominación de origen Pla i Llevant se encuentra en la isla de Mallorca, España, y agrupa bodegas y viñedos de dieciocho municipios. El clima mediterráneo y los suelos calizos hacen que se den condiciones excepcionales para el cultivo de la vid.image
La variedad callet es autóctona de la isla, rústica y poco vigorosa, pero de alto rendimiento. Los vinos mallorquines se caracterizan por su intensidad de color y aromas complejos de frutas. En la boca, los taninos son suaves y con una acidez equilibrada, con lo que dan en su conjunto una sensación de frescor.image
Cata de vinos
GOLOS NEGRE image Bodega Vins Miquel GelabertD. O.: Pla i Llevant, de Mallorca. Ubicación: término de Manacor y Felanitx. Variedades: callet, manto negro y fogoneu. Tipo de vino: tinto crianza. Fermentación: alcohólica y maloláctica en barricas. Crianza: doce meses en barrica nueva de roble francés. Posterior crianza en botella. Nota de cata: vino de alta capa, rojo picota intenso, limpio y brillante, aromas de frutas maduras, combinados con notas de eucalipto y mentol, balsámicos muy marcados, con algo de regaliz y recuerdos a violetas. En boca, tiene una entrada muy amable y untuosa; equilibrado en azúcar, acidez y taninos; aterciopelado y complejo, y final largo y agradable.
N’AMARAT 2010 image Bodega Finca es FangarD. O.: Pla i Llevant, de Mallorca. Municipio: Son Prohens. Variedades: cabernet sauvignon, callet y manto negro. Nota de cata: vista, tinto de capa intensa y brillante. Nariz, se fusionan aromas de cacao en polvo, ciruela en compota, cereza madura y suaves torrefactos que hacen de este un vino delicado y elegante. Boca, franco en boca, balsámico, persistente, exótico y armonioso en todo su conjunto.
GVIVM NEGRE 2011 image Bodega PeresedaD. O.: Pla i Llevant, de Mallorca. Municipio: Manacor. Variedades: merlot y callet. Nota de cata: color cereza picota de intensa capa. Limpio y brillante. Aromas de fruta compotada y madera. Ataque en boca harmonioso. Equilibrio de acidez y alcohol excelente. Notas balsámicas suaves de estancia en barrica, madera bien integrada en el vino. Retronasal con notas de frutas rojas y recuerdos balsámicos de su paso por barrica. Final de boca sabroso y lleno, con un posgusto ligeramente astringente, largo y persistente.
SON CALÓ NEGRE image Bodega Miquel OliverD. O.: Pla i Llevant, de Mallorca. Municipio: Petra. Variedades: callet y fogoneu. Nota de cata: color cereza oscuro con intensos matices. Vino de gran expresión aromática, zarzamora y cerezas maduras. En boca, resulta carnoso, afrutado, sabroso y con un fondo ligeramente silvestre. Largo y con potentes retronasales de aromas primarios. Estructurado.
Image

       Actividades

      7. Elabore un dosier con la información del último curso o cata al que haya asistido.

      8. Averigüe si existe alguna asociación de sumilleres en su ciudad. Si es así, búsquela y vea el programa de actividades con el que cuenta.

Image

       Aplicación práctica

       El gestor comercial del establecimiento para el que trabaja le facilita información de los vinos que ha catado en los últimos tres eventos a los que ha asistido, cata de garnachas catalanas en FENAVIN, un curso de txacolí organizado por la diputación de Bizcaia y una presentación de la D. O. de Pla i Llevant, de Mallorca. Le facilita tres dosieres y, en función de estos, debe elegir qué cata realizar para el próximo trimestre en el establecimiento y argumentar sus razones al compañero y a la Dirección.

       SOLUCIÓN (Posible solución)

      Tras analizar la información facilitada por el gestor comercial, ha decido realizar la cata de vinos catalanes elaborados con garnacha por los siguientes motivos:

      Primero, el evento en el que se ha realizado esta cata tiene mayor relevancia en el sector del vino, pues es FENAVIN la principal feria nacional del sector.

      Segundo, los vinos tintos catalanes son, hoy día, más atractivos para un público más amplio que las otras dos opciones, por lo que será más probable que alguna de las referencias entre en la próxima carta.

      Tercero y último, las referencias elegidas en la cata de garnachas son más similares entre sí en cuanto a variedades y crianza que en el caso de los vinos mallorquines. Esto permite hacer una cata comparativa, lo que aporta un gran valor al análisis.

      Cuando se realizan informes de vinos u otras bebidas alcohólicas, la información incluida será más detallada que en un dosier que puede tener mayor carácter comercial. El informe recogerá datos acerca de la mención geográfica a la que pertenece el producto y su proceso de elaboración. También incluirá información de la marca comercial o empresa elaboradora, distribuidores y precios, atributos organolépticos y ventajas comparativas.

      Para ilustrar cómo se realizaría un informe, se ha escogido una referencia concreta, un vino Pedro Ximénez de Montilla-Moriles. El vino elegido como ejemplo es el que se muestra en la imagen siguiente.

image

       Don Pedro Ximénez Gran Reserva 1986, bodega Toro Albalá

      3.1. Mención geográfica y proceso de elaboración

      En este apartado, se incluirá información acerca de la denominación de origen y del proceso de elaboración del producto objeto del informe. Pueden incluirse datos históricos de la denominación de origen, su ámbito geográfico o qué variedades y tipos de elaboraciones están amparadas bajo esa elaboración. Pueden incluirse también datos del tipo de suelo y clima característicos