¿La imagen educa?. Sarah Corona Berkin

Читать онлайн.
Название ¿La imagen educa?
Автор произведения Sarah Corona Berkin
Жанр Учебная литература
Серия
Издательство Учебная литература
Год выпуска 0
isbn 9786077428817



Скачать книгу

para colocarse en la página de internet. En ambos casos lo que se aprecia es que, sin estar circunscritos al registro de un hecho, la elección de la ilustración evidencia la visión de lo representado, la claridad con la que se han hecho estas elecciones en función de la articulación de los “nombres correctos” (Corona, 2007) para los elementos del conflicto, no porque sea el producto de la orquestación de un plan malévolo por parte de los editores, reporteros y fotógrafos, sino precisamente porque a todos los eslabones de esa cadena de producción noticiosa les resultó natural dicha elección. En este caso, desde la propia perspectiva (descendente o en picada) vemos que el referente (maestra) es puesto en posición de inferioridad respecto del espectador (lector) y que la pose que oculta el rostro y el registro en blanco y negro contribuyen a la despersonalización, abstracción y alejamiento, por falta de reconocimiento y empatía del sujeto retratado. El pie de foto cumple una función de complemento al especificar que se trata de un examen y que pocos maestros son evaluados, como indica “un reporte”, expresión que refuerza la inespecificidad de la imagen. La cabeza y el subtítulo son, en este caso, los elementos significativos más importantes de la macroimagen porque informan que hay “baja calidad docente” y que “persiste el mal desempeño”. La fotografía, como se ha señalado, en este caso es secundaria como portadora de significados concretos, pero no menos importante, porque confiere el tono apropiado para el mensaje transmitido.

       coneval : Hay baja calidad docente.

      · Persiste el mal desempeño en actualización de nivel básico

      · Examen. Pocos maestros son evaluados, indica un reporte (Foto: Archivo El Universal)

      Imagen 2.1. El Universal, Nación, 13/02/2012.

      La segunda fotografía que presenta a los maestros es de la agencia Cuartoscuro (imagen 2.2). En este caso, la imagen en general muestra una idea de grupo, gremialidad, desorientación y una predominancia femenina en el concepto de las maestras que se evalúan; aquí las maestras están atentas, dispuestas y ordenadas, pese a que los textos presentan información sobre los malos resultados de las evaluaciones. En otras imágenes, como veremos, los docentes aparecen en otras disposiciones compositivas en la fotografía, en otra actitud y hasta la representación sexual varía.

       60% de los profesores reprueban

      · La sep reveló los resultados de los aspirantes a cargos docentes y técnicos en nivel medio superior de las pruebas aplicadas el 4 y 6 de julio. (Foto: Cuartoscuro)

      Imagen 2.2. El Universal, Nación, 03/08/2015.

      Si nos concentramos en las dos fotografías anteriores, se entiende que las personas que ahí aparecen están en aulas, probablemente siendo evaluadas;

       cuando atendemos a los textos que las rodean sabemos que son profesores,

       que los están evaluando y que los resultados no son buenos. Si vemos las

       fechas de publicación de las notas (febrero de 2012 y agosto de 2015), podemos pensar que no es un problema nuevo, que cuando se examina a los profesores no obtienen un buen resultado. Puede apreciarse un discurso consistente tanto en las imágenes como en los textos, que apunta en una clara dirección de identificar al magisterio con la desorientación y los bajos rendimientos. Además hay que señalar que las imágenes de este tipo casi siempre presentan mujeres, mientras que, como veremos más adelante, la beligerancia es primordialmente masculina.

      Los normalistas

      En este apartado revisaremos dos imágenes, una de La Jornada y otra de El Universal. En ambas hay imágenes de normalistas sometidos por autoridades policiales.

      La primera de las fotografías que presentamos es también ilustrativa y referida como “de archivo” (imagen 2.3). Lo que puede verse en esta estructura es la imagen de mala calidad y de archivo para ilustrar el sometimiento con una fuerza que hace pensar en la “peligrosidad” de los detenidos, mientras que la parte textual refiere sólo la posición retadora del secretario de Educación respecto a los amagos de fuerza de uno y otro lado en la negociación. Igual que en la anterior foto de archivo usada por el mismo periódico, vemos con claridad que la elección de la imagen (que otra vez no refiere un hecho específico, sino que es empleada como una referencia general e ilustrativa) está asociada con la implicación de los significados que se asocian a “los normalistas” expuestos como violentos, agrupados y dignos de un operativo policiaco como el representado.

       SEP advierte que no cederá a chantajes de normalistas

      · El Secretario de Educación Pública, José Ángel Córdoba Villalobos, manifiesta la disposición del gobierdo federal de continuar el diálogo; no hay marcha atrás en la reforma curricular, subraya

      · VIOLENCIA Córdoba Villalobos se pronunció por resolver las incorformidades de manera pacífica; aclaró que no es con chantajes como las cosas se van a mejorar. (Foto: Archivo El Universal)

      [no image in epub file]

      Imagen 2.3. El Universal, Nación, 16/10/2012.

      La otra fotografía de este apartado es de Ignacio Juárez (imagen 2.4). En este caso, lo que vemos es la contracara de la imagen anterior, pero en el mismo sentido; es decir, en esta imagen los jóvenes están golpeados, sometidos y ensangrentados pero tienen rostros, e igual son víctimas de un operativo policiaco en el que el Estado emplea su fuerza para someter a los que han tomado la caseta de Zirahuén. Los textos van en el sentido de reforzar lo injustificado de sus acciones y se usa de nuevo la palabra “chantaje” por parte de una autoridad gubernamental. O sea que otra vez se expone a los normalistas como violentos y peligrosos, concepto natural de este grupo para ser presentado tanto en imagen como en texto.

       Se enfrentan normalistas y policías en Michoacán; 53 detenidos y 17 heridos

      · Recuperan la caseta de peaje de Zirahuén y reabren la autopista a Lázaro Cárdenas. · Las escuelas de docentes, sin clases desde el 20 de octubre. · No se pretende cerrarlas sino “modernizarlas”, dice el gobernador Silvano Aureoles. · Advierte que no tolerará “chantajes”. · Normalistas detenidos después del enfrentamiento con policías de Michoacán, quienes recuperaron la caseta de peaje de Zirahuén, en la autopista Siglo xxi. (Foto: Ignacio Juárez)

      Imagen 2.4. La Jornada Michoacán, 08/12/2015.

      El