"… bis jetzt sind in der afrikanischen Literatur wenige Romane erschienen und aus der Sicht einer Afrikanerin geschrieben, in der die Frau weder eine Prostituierte noch eine bezahlte Gespielin ist. Der Voyeur kommt bei diesem Roman nicht auf seine Kosten. Vielmehr zeigt die Autorin nüchtern die Schwierigkeiten, mit denen binationale Paare konfrontiert werden." Dr. Pierrette Herzberger-Fofana
Rassismus ist eine systemische Ideologie, die seit vielen Jahrhunderten unsere gesamte Gesellschaft durchzieht. Dieser Fakt wird in der öffentlichen Debatte oft ignoriert. Stattdessen wird allein über die persönlichen Auswirkungen von Rassismus gesprochen. Doch dies verdeckt seine umfassende Wirkmacht und Verwobenheit. Dieses Buch zeigt anhand von fünf Beispielen aus der aktuellen Debatte, warum es wichtig ist, prozessorientiert (und nicht ergebnisorientiert) zu handeln, und bereitet verständlich und leicht zugänglich die Grundlagen des strukturellen Rassismus in Deutschland auf.
En este libro encontrarás un enfoque escénico y científico de la comunicación oral. Aprenderás, partiendo de teorías y ejercicios muy efectivos, a construir un discurso cautivador y extraordinario, y adquirirás herramientas que te permitirán representarlo de manera orgánica, creíble, a través de tu cuerpo y tu voz.El texto está concebido como un manual que podrás seguir, paso a paso, cada vez que desees montar estratégicamente la atención del espectador; por ejemplo, durante una presentación académica o de negocios, en una situación de venta o de negociación, una conversación cotidiana con tu pareja, tus hijos, una amiga.Partiendo de principios y entrenamientos que al respecto ha acumulado el teatro por varios siglos, de investigaciones recientes de las neurociencias y de una amplia experiencia desarrollada por el autor, hallarás soluciones a preguntas como:¿qué hacer con las manos mientras hablo en público y cómo impactan las mismas al pensamiento y a la voz?¿cuál es la manera más contundente de arrancar una exposición?¿qué técnicas me permiten generar emociones al presentar mi informe empresarial?¿es cierto que el contacto visual sostenido «intimida» al otro?¿la concentración de la atención es, ante todo, mental o física?¿hasta qué punto lo que haces con tu cuerpo, condiciona tus pensamientos, así como tus desempeños vocales y discursivos?¿cómo desarrollar habilidades para mejorar la fluidez verbal cuando nos toque hacer una improvisación?¿qué es la presencia escénica y cuáles son los principios que permiten optimizarla?¿cuándo y de qué manera desplazarse en una presentación pública?¿cómo hacer música con la voz hablada y superar la monotonía al expresarse?Con sencillez y de forma muy amena, el autor ofrece principios, teorías, ejemplos, ejercicios, recomendaciones, que te permitirán construir, ante cualquier espectador y situación comunicativa, un personaje público creíble y de alto impacto. Este personaje, con certeza se convertirá en la mejor versión de ti mismo, tanto en la vida privada, como en la profesional.
La fruticultura es, sin duda alguna, una de las actividades más emocionantes del ámbito agrícola. En todas las épocas, las frutas han jugado un papel muy importante en la nutrición del hombre. El hombre logró aprovechar las distintas especies silvestres y crear a través del fitomejoramiento continuo variedades más grandes y con mejores cualidades. Los antiguos romanos sabían sobre la poda, el injerto y el raleo de frutos, pero no comprendían porqué estas prácticas eran benéficas; sin embargo, aun ahora no existen explicaciones adecuadas para fenómenos de incompatibilidad de injertos y de resistencia a enfermedades.
org.editeur.onix.v21.shorts.P@8a40526 org.editeur.onix.v21.shorts.P@7f97512d org.editeur.onix.v21.shorts.P@22a058a6 org.editeur.onix.v21.shorts.P@6eec5dd org.editeur.onix.v21.shorts.P@2e4b6d13 org.editeur.onix.v21.shorts.P@6b905fce org.editeur.onix.v21.shorts.P@4b555f72 org.editeur.onix.v21.shorts.P@3b65abe8 org.editeur.onix.v21.shorts.P@4eb37a62 org.editeur.onix.v21.shorts.P@27342255
¿Qué hacemos, dado que no sabemos lo que va a pasar?
Visualizar la economía desde la perspectiva decisoria no implica meramente decir que vivimos tomando decisiones. Posicionar el análisis desde este eje no significa pensar que el resto de las restricciones pueden ser superadas con suficiente voluntad, sino enfatizar el hecho de que solo desde la movilización que deriva de las decisiones humanas, podemos analizar las pretendidas o reales escaseces.
Si esto es así, «poner la economía al servicio del hombre» adquiere un importante significado. Quiere decir hacer todo lo que resulta necesario para que la cabeza del decisor, o la del analista, no sea la restricción del problema. Lo cual implica inteligencia, pero también compromiso y coraje.
Por medio de una prosa cínica y desapegada, Después de matar al oso pardo relata la historia de Marcial, un superviviente de un accidente aéreo. Para Marcial no hay espacio para la gloria ni el fracaso. Su historia se desarrollará a partir de las reflexiones en torno al miedo, la muerte, la verdad y el heroísmo. A través de diferentes perspectivas narrativas, se entretejen reflexiones filosóficas desde la ciencia, la fe religiosa, el pensamiento mágico, la reencarnación y sobre el significado de haber sufrido un momento previo a la muerte y no haber muerto para, al final, remarcar que todos somos meras anécdotas. «Quienes han seguido la obra narrativa de Josemaría Camacho ya se han percatado de la atención que le dedica al punto de vista de quien narra una historia. Esta novela, como ocurrió con Interruptus (2016), da fe de ello: vuelven los mecanismos precisos que animan la voz del relato. Además, en Después de matar al oso pardo se impone una tarea: el desmenuzamiento paciente de la idea de la mortalidad. Esta novela revela a las situaciones límite como maestras crueles: ante ellas las ideas se vuelven no mejores, ni reconfortantes, pero claras». Guillermo Núñez Jáuregui
En este libro los cuentos dan voz a aquellos que han sido marginalizados y condenados a vivir entre las sombras de la locura, la nostalgia, la perdida y la desesperanza. Los personajes, vencidos por la vida misma, se refugian en el recuerdo de lo que tuvieron, en el abandono, las promesas caducas y el desaliento. El psiquiátrico «La Castañeda» y «El Palacio de Lecumberri» son los espacios que albergan el ultimo destino de cada protagonista cuyo final es la inevitable metamorfosis a sombras. "Las historias de " Tristes sombras " no exploran lo fantástico sobrenatural, y sin embargo, hay en sus escenarios y personajes una atmósfera siniestra cargada de otras formas del terror humano que avanzan por un laberinto mental, físico y emocional, recorriendo caminos llenos de recuerdos, angustia y dolor. En las celdas o en los patios, estos seres se convierten, precisamente, en la proyección oscura del cuerpo que dejaron en el mundo al que pertenecían, y sin embargo, acaso sea esa oscuridad la que les otorga un nuevo brillo y una vitalidad que destella gracias a la alienación como único modo de sobrevivencia". Iliana Vargas
Un grupo de conscriptos comparte las fotografías de una en un ritual que entraña compañerismo y excitación; mujer después de años, cumplir la ilusión que alimentó su deseo adolescente. Un hombre alcalde se enamora de una mujer joven por la que está dispuesto a dejarlo todo, pues ella encarna la última y uno de ellos la conoce por causalidad y decidir más grande felicidad que la vida le puede ofrecer. Niños que espían en la ducha a la esposa de su maestro. Jóvenes que juran amistad eterna sin sable que una tradición ensombrece su futuro. Todos decididos un saltar al vacío.
Los cuentos de Eric Nepomuceno desmienten la percepción arraigada que tenemos de la experiencia como el remedio a los machos humanos. No importa si los personajes se enamoran por primera vez, si necesitan confiar en la pureza de las pasiones, si deciden apostar su resto por una mujer que estremece esa parte de si mismos que parece llevar muerta demasiado tiempo: el corazón. Todos optarán por perder el mundo con el recuento de no perder la esperanza. En su decisión pesan más los sueños, el apego, el deseo de felicidad, que la realidad. Porque presienten que no vale la pena vivir de otra manera.
This document outlines problems facing many linear cities today, and argues the case for circular change. It highlights elements that make cities suitable as both cradles and catalysts for a circular transition. The document also provides concrete guidance on how a linear city can start the circular journey, presented in the form of 15 circular steps.