La organización social del cuidado de niños, niñas y adolescentes en Colombia. Martha Lucía Gutiérrez Bonilla

Читать онлайн.
Название La organización social del cuidado de niños, niñas y adolescentes en Colombia
Автор произведения Martha Lucía Gutiérrez Bonilla
Жанр Документальная литература
Серия
Издательство Документальная литература
Год выпуска 0
isbn 9789587815306



Скачать книгу

sobre la organización social del cuidado y algunas recomendaciones de política pública”, acompañado de las conclusiones del libro.

image

      FIGURA 1. Grupos familiares y su articulación con la organización social del cuidado por género y clase.

      Fuente: elaboración propia.

       Referencias

      Arango, L. y Molinier, P. (2011). El cuidado como ética y como trabajo. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

      Arriagada, I. (2010). La crisis de cuidado en Chile. Revista de Ciencias Sociales, (27), 58-67.

      Carrasco, C., Borderías, C. y Torns, T. (2011). El trabajo de cuidados. Historia, teoría y políticas. Madrid: Catarata.

      Castellanos, G. (2003). Sexo, género y feminismo. En P. Tovar. (Ed.), Familia, género y antropología: desafíos y transformaciones (pp. 30-66). Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia-ICANH.

      DANE. (2013). Encuesta Nacional de Uso del Tiempo (ENUT). Bogotá: Departamento Administrativo Nacional de Estadística.

      Del Valle, A. (2013). Bienestar, familia y problemas de cuidado en América Latina. Emancipação, 13(3), 27-45.

      Esquivel, V., Faur, E. y Jelin, E. (2012). Las lógicas del cuidado infantil. Entre las familias, el Estado y el mercado. Buenos Aires: IDES.

      Hochschild, A. R. (2008). La mercantilización de la vida íntima. Apuntes de la casa y el trabajo. Madrid: Kats Editores.

      Giraldo, C. (2013). La política social contemporánea en América Latina. Entre el asistencialismo y el mercado. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

      Martínez, J. (2008). ¿Arañando bienestar? Trabajo remunerado, protección social y familias en América Central. Buenos Aires: CLACSO.

      Martín, M. T. (2011). Domesticar el trabajo: una reflexión a partir de los cuidados. En L. G. Arango y P. Molinier (Eds.), El trabajo y la ética del cuidado (pp. 67-85) Bogotá: La Carreta, Universidad Nacional de Colombia.

      Martínez, J. y Camacho, R. (2007). Equilibristas o malabaristas… pero ¿con red? La actual infraestructura de cuidados en América Latina. En: M. Carbonero y S. Levín (Eds.), Entre familia y trabajo. Relaciones, conflictos y políticas de género en Europa y América Latina (pp. 117-146). Rosario: Homo Sapiens Editores.

      Puyana, Y. (Ed.). (2003). Padres y madres en cinco ciudades colombianas. Cambios y permanencias. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia y Almudena Editores.

      Profamilia. (2015). Encuesta Nacional de Demografía y Salud 2015. Tomo I. Componente demográfico. Bogotá: Profamilia, Ministerio de Salud y Protección Social. Recuperado de http://profamilia.org.co/wp-content/uploads/2018/12/ENDS-TOMO-I.pdf

      Puyana, Y., Micolta, A. y Palacio, M. (2013). Familias colombianas y migración internacional: entre la distancia y la proximidad. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

      Puyana. Y. y Valencia. M. C. (2013). La organización social del cuidado de niños y niñas menores de 12 años en grupos familiares de seis ciudades colombianas. Una mirada desde el género y la posición socioeconómica. [Sin publicar.]

      Razavi, S. (2007). The Political and Social Economy of Care in a Development Context. Conceptual Issues, Research Questions and Policy Options. Gender and Development Programme, Paper Number 3. Ginebra: United Nations Research Institute for Social Development. Recuperado de http://www.unrisd.org/80256B3C005BCCF9/(httpAuxPages)/2DBE6A93350A7783C-12573240036D5A0/$file/Razavi-paper.pdf

      Rico, M., Nieves y Segovia, O. (Eds.). (2017) ¿Quién cuida a la ciudad? Aportes para las políticas urbanas de la igualdad. Santiago de Chile: CEPAL.

      Rodríguez Enríquez, C. M. (2015). Economía feminista y economía del cuidado: aportes conceptuales para el estudio de la desigualdad. Nueva Sociedad, 265, 30-44. Buenos Aires: Fundación Nueva Sociedad.

      Tronto, J. (Ed.). (1993). Moral Boundaries: A Political Argument for an Ethic of Care (pp. 101-125). Nueva York: Routledge, Chapman y Hall Inc.

      Tronto, J. (2009). Consent as a Grant of Authority: a Care Ethics Reading of Informed Consent. En H. Lindemann, M. Verkerk y M. Walker (Eds.), Naturalized Bioethics: toward Responsible Knowing and Practice (pp. 182-198). Cambridge y Nueva York: Cambridge University Press.

      Tronto, J. (2013). Caring Democracy. Markets, Equalitiy, and Justice. Nueva York: New York University Press.

      Tronto, J. (2018). Economía, ética y democracia: tres lenguajes en torno al cuidado. En L. G. Arango Gaviria, A. Amaya Urquijo, T. Pérez-Bustos y J. Pineda Duque (Eds.), Género y cuidado. Teorías, escenarios y políticas (pp. 9-18). Bogotá: Universidad Nacional, Universidad Javeriana y Universidad de los Andes.

       Notas

      1 En adelante niños, niñas y adolescentes se sintetiza con la sigla NNA.

      2 Dependencia no significa sumisión en esta perspectiva. Si bien hay momentos del ciclo vital en que no podemos vivir sin el cuidado, la perspectiva es la búsqueda permanente de una interacción que tienda a la autonomía de quien es asistido.

      3 Hochschild (2008) reivindica el estudio de las emociones a partir de la cultura y de las normas sociales condicionadas por el contexto.

      4 Una carencia de estos capítulos es la de hacer explícito el carácter étnico, a pesar de ser conscientes de que es un factor de exclusión e inequidad social.

      5 Desde 1999 hemos realizado trabajos colectivos bajo el convencimiento de la necesidad de integrar avances sobre investigaciones en familia realizadas de manera particular en las ciudades. Entre 1999 y 2001 un grupo de profesoras de las universidades Nacional, Valle, Antioquia, Cartagena y Autónoma de Bucaramanga, con el auspicio de Colciencias (Puyana, 2003), desarrollamos un proyecto mancomunado sobre los procesos de cambio y permanencias de la paternidad y la maternidad. Posteriormente, desde 2008 y con equipo similar, estudiamos las familias en situación de transnacionalidad. También fue auspiciado por Colciencias y las universidades Nacional, Antioquia, Valle, Cartagena y Caldas (Puyana, Micolta y Palacio, 2013).

      6 Debido a que los términos de referencia de las convocatorias de Colciencias cambiaron, en cada universidad decidimos gestionar recursos a través de las convocatorias de investigación internas, lo que incidió en tiempos distintos para cada institución y en la modificación de la población a estudiar: Bogotá y Bucaramanga incluyeron adolescentes, Cali se limitó a menores de 5 años y Cartagena y Medellín a menores de 12.

       El contexto urbano nacional

       Yolanda Puyana Villamizar1

       El cuidado hace referencia a la gestión y a la generación de recursos para el mantenimiento cotidiano de la vida y la salud; a la provisión diaria de bienestar físico y emocional, que satisfacen las necesidades de las personas a lo largo de todo el ciclo vital. El cuidado se refiere a los bienes, servicios y actividades que permiten a las personas alimentarse, educarse, estar sanas y vivir en un hábitat propicio.

       (ARRIAGADA, 2011, P. 2)