Название | La organización social del cuidado de niños, niñas y adolescentes en Colombia |
---|---|
Автор произведения | Martha Lucía Gutiérrez Bonilla |
Жанр | Документальная литература |
Серия | |
Издательство | Документальная литература |
Год выпуска | 0 |
isbn | 9789587815306 |
La entrega del subsidio se hace a través de las madres, bajo el criterio de que son más responsables “porque los gastan en el consumo de alimentos, educación y salud” (Ley 1532 del 2012). Los recursos están condicionados a la asistencia escolar y a los controles de salud. El programa está a cargo del Departamento de la Prosperidad Social (DPS) y su cobertura asciende a 2 950 000 hogares, un alcance de 1028 municipios (DPS, 2015).
Las políticas encaminadas a lograr la equidad de género, que incluye la Ley 1413 del 2010, reguladora de la inclusión de la economía del cuidado en el sistema de cuentas nacionales y que dispuso al DANE medir la participación de la mujer al desarrollo económico social, al realizar la Encuesta del Uso del Tiempo, ha logrado una medición del trabajo no remunerado a partir de las actividades realizadas en los hogares, todo esto para fundamentar la propuesta de unas políticas acerca del cuidado. Finalmente, Equipares, propuesto en la administración de Juan Manuel Santos, tiene por objeto generar
[…] un marco normativo que constituye un primer paso para garantizar herramientas y condiciones legales que permitan alcanzar la equidad efectiva entre los géneros. Esta iniciativa busca apoyar el ingreso de las mujeres al mercado laboral en igualdad de condiciones a las de los hombres sin las existencia de barreras. (Equipares, s. f.)
Se propone también: “[…] distinguir a las empresas que hayan implementado el Sistema de Gestión de Igualdad de Género mediante un proceso de certificación que conlleve a generar transformaciones culturales para el logro de la equidad de género en las empresas” (Rial, s. f.).
Referencias
ACNUR. (2012). Las tierras de la población desplazada. Recuperado de http://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/RefugiadosAmericas/Colombia/2012/Situacion_Colombia_Tierras_-_2012.pdf?view=1~o~
Arriagada, I. (2011). La organización social de los cuidados y vulneración de derechos en Chile. Santiago de Chile: ONU Mujeres, CEM.
Beneria, L. (2000). Género, desarrollo y globalización. Barcelona: Ed. Hacer.
Cajiao, F. (2013). Plan de Educación pública. Educación para todos: Colombia Informe Unesco.
Dalmazzo, M. (2017). ¿Quién cuida en Bogotá?, Colombia. En M. N Rico y O. Segovia (Eds.), ¿Quién cuida en la ciudad? Aportes para políticas urbanas de igualdad (pp. 281-312). Santiago de Chile: CEPAL.
DANE. (2017a). Encuesta Nacional de Calidad de Vida (ECV). Bogotá: Departamento Administrativo Nacional de Estadística.
DANE. (22 de marzo de 2017b). Pobreza monetaria y multidimensional en Colombia-2016. Recuperado de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/pobreza/bol_pobreza_16.pdf
El Colombiano. (21 de agosto de 2012). No hay techo propio para tanta gente. El Colombiano. Recuperado de https://www.elcolombiano.com/historico/no_hay_techo_propio_para_tanta_gente-MFEC_203168
El Espectador. (21 de enero de 2018). Homicidios en Colombia: la tasa más baja en los últimos 42 años se dio en 2017. El Espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/noticias/judicial/homicidios-en-colombia-la-tasa-mas-baja-en-los-ultimos-42-anos-se-dio-en-2017-articulo-734526
Franco, S. (1 de octubre 2013). El proyecto de salud pública: otro remedio peor que la enfermedad. Razón Pública. Recuperado de https://razonpublica.com/elproyecto-de-reforma-de-la-salud-otro-remedio-peor-que-la-enfermedad/
Gestión Social Unicafam. (2012). De Cero a Siempre. Atención Integral a la Primera Infancia. Recuperado de http://gestionsocialunicafam.blogspot.com/2012/03/de-cero-siempre-es-una-estrategia.html
Guarín, A., Medina C. y Poso, C. (2018). Calidad y cobertura de la educación secundaria pública y privada en Colombia. Revista Desarrollo y Sociedad, 81, 61-114.
Guarnizo, L. E. (2006a). Las y los colombianos en Londres. Bogotá: Organización Internacional de las Migraciones.
Guarnizo, L. E. (2006b). El Estado y la migración global colombiana. Migración y Desarrollo, 6, 70-101.
Gutiérrez de Pineda, V. (1964). Familia y Cultura en Colombia: topologías, funciones y dinámica familiar. Bogotá: Tercer Mundo, Universidad Nacional de Colombia.
Martínez, J. y Camacho, R. (2007). Equilibristas o malabaristas… pero ¿con red? La actual infraestructura de cuidados en América Latina. En: M. Carbonero y S. Levín (Eds.), Entre familia y trabajo. Relaciones, conflictos y políticas de género en Europa y América Latina (pp. 117-146). Rosario: Homo Sapiens Editores.
Melo, J. O. (2017). Historia mínima de Colombia. Ciudad de México: El Colegio de México AC.
Micolta, A., Escobar, M. y Maldonado, M. (2013). El cuidado de hijos e hijas de padres y madres migrantes. En Y. Puyana, A. Micolta y M. C. Palacio (Eds.), Familias colombianas y migración internacional: entre la distancia y la proximidad (pp. 283-362). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, CES.
ONU Mujeres. (2018). El Progreso de las mujeres en Colombia-2018. Recuperado de http://www2.unwomen.org/-/media/field%20office%20colombia/documentos/publicaciones/2018/10/onu%20mujeres%20-%20libro%20progress.pdf?la=es&vs=1830
Pachón, X. (2007). La familia en Colombia a lo largo del siglo XX. En Y. Puyana y M. H Ramírez (Eds.), Familias cambios y estrategias (pp. 145-160). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Profamilia. (2005). Encuesta Nacional de Demografía y Salud 2005. Bogotá: Profamilia.
Profamilia. (2010). Encuesta Nacional de Demografía y Salud 2010. Bogotá: Profamilia.
Profamilia y Ministerio de Salud y Protección Social (2017). Encuesta Nacional de Demografía y Salud-2015. Bogotá: Ministerio de Salud y Protección Social.
Portafolio. (2017). El 2% de los ciudadanos venezolanos que entra a Colombia se queda. Portafolio. Recuperado de https://www.portafolio.co/economia/llegadade-venezolanos-a-colombia-508775
Puyana, Y. y Lamus, D. (2003). Paternidad y maternidad: construcciones socioculturales. En Y. Puyana (Ed.). Padres y madres en cinco ciudades colombianas (pp. 45-75). Bogotá: Almudena y Universidad Nacional.
Puyana, Y. Micolta, A. y Palacio, M. C. (2013). Familias colombianas y migración internacional: entre la distancia y la proximidad. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, CES.
Rico, M. N. y Segovia, O. (2017). ¿Cómo vivimos la ciudad? Hacia un nuevo paradigma urbano para la igualdad de género. En M. N. Rico y O. Segovia (Eds.), ¿Quién cuida en la ciudad? Aportes para políticas urbanas de igualdad (pp. 41-70). Santiago de Chile: CEPAL.
Notas
1 Este capítulo fue apoyado por Ivette Sepúlveda, asistente de investigación.
2 En ese sentido, compartimos la caracterización que Jorge Orlando Melo (2017) hace del siglo XX como una época de cambios caracterizada por el crecimiento del Estado y de la población, de