Название | Lo femenino en debate |
---|---|
Автор произведения | Patricio Álvarez Bayón |
Жанр | Документальная литература |
Серия | |
Издательство | Документальная литература |
Год выпуска | 0 |
isbn | 9789878372464 |
Hay cierta homología entre lo femenino y lalengua…se puede vislumbrar como resuena lalengua en el cuerpo del sujeto. El litoral de lalengua nos conduce a la cuestión de lo femenino.
Considerar lo femenino desde la perspectiva del objeto a, más allá del significante, permite dejar emerger una dimensión de objeto a-sexuado, entonces no es solo un asunto de mujeres, se trata de otra lógica para el ser hablante en tanto tal.
Bassols afirma que “Lo femenino es un intento de encontrar este objeto a-sexuado como puro goce del cuerpo del ser que habla. Pero es un goce que no cesa de no escribirse, no cesa de no representarse en la lógica fálica”. (5)
Otredad
Decir que la mujer no existe significa que no es posible conformar el conjunto que incluya a todos los individuos agrupados a partir de la mujer como un universal. Cada una es en sí misma, se contarán una por una. El conjunto preserva su apertura, no se cierra tal como lo permite la contabilidad métrica propia del falo donde una excepción hace la regla y permite cerrar el conjunto como un todo.
El goce Otro, femenino, sin simetría ni reciprocidad, presenta otro modo de inscripción del goce en el ser hablante. Se trata de la alteridad radical del goce en cuanto tal, irreductible a la lógica significante relativa a los géneros o identidades sexuales.
El Otro goce situado por Lacan, el goce del uno solo que nada tiene que ver con el Otro, hace referencia a la posibilidad de la invención singular frente a lo imposible. A diferencia del goce fálico, que implica el tratamiento posible que normativiza el goce sostenido en el Otro.
Para el ser que habla, hay dos posiciones en relación al goce: el goce fálico que pasa por el lenguaje y el goce femenino, que pasa por el cuerpo, más allá del falo y del que no tenemos representación posible.
Bibliografía
Bassols, M., Lo femenino, entre centro y ausencia, Grama, Buenos Aires, 2017.
Godoy, C., (Comp.) “El síntoma, el sentido y lo real”, en El sentido y lo Real en la experiencia analítica, JVE, Buenos Aires, 2016.
Lacan, J., “Función y campo de la palabra y el lenguaje en psicoanálisis”, en Escritos 1, Siglo XXI, Buenos Aires, 2008.
Lacan, J., El Seminario, Libro 11, Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis, Paidós, Buenos Aires, 1984.
Lacan, J., “Lituratierra”, en Otros escritos, Paidós, Buenos Aires, 2012.
Lacan, J., (1971-72) El Seminario, Libro 19, …o peor, Paidós, Buenos Aires, 2012.
Lacan, J., (1972-73) El Seminario, Libro 20, Aún, Paidós, Buenos Aires, 1981
Lacan, J., (1975-76) El Seminario, Libro 23, El sinthome, Paidós, Buenos Aires, 2006,
Lacan, J., Seminario 24, L´insu que sait de l´une-bevue s´aile a mourre, (1976-77), texto establecido por J.-A, Miller en Ornicar?, N°12 al 18.
Lacan, J., (1977) Conferencia en Bruselas, inédito.
Laurent, É., “El Tao del psicoanalista”, en El caldero de la Escuela, Nº 74, Nov-Dic/1999, p. 16.
1- Lacan, J., “Lituratierra”, en Otros escritos, op. cit., p. 25.
2- Godoy, C., (Comp.) “El síntoma, el sentido y lo real”, op. cit., p. 35.
3- Laurent, É., “El Tao del psicoanalista”, en El caldero de la Escuela, Nº 74, Nov-Dic/1999, p. 16.
4- Lacan, J., El Seminario, Libro 19, …o peor, Paidós, Buenos Aires, 2012, p. 118.
5- Bassols, M., Lo femenino, entre centro y ausencia, op. cit., p. 46.
Конец ознакомительного фрагмента.
Текст предоставлен ООО «ЛитРес».
Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.
Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.