Las No Personas. Dorian Derek

Читать онлайн.
Название Las No Personas
Автор произведения Dorian Derek
Жанр Документальная литература
Серия
Издательство Документальная литература
Год выпуска 0
isbn 9789403608389



Скачать книгу

un negro es hasta un 60% más baja que la de un blanco, donde existe un problema real ante esta minoría, un problema que no hay manera de atajar y todo va en contra de ellos. Todos hemos rellenado infinidad de formularios en nuestra vida, para renovar el DNI, para apuntarnos al gimnasio, para matricularnos en la Universidad... pero nunca nos han preguntado por nuestra raza. En Estados Unidos lo preguntan en todos y cada uno de los formularios, en mucho estados incluso aparece en tu carnet de identidad. Tienen una obsesión con la raza, es un país con heridas muy antiguas y las respuestas las encontramos en su historia, en su pasado de esclavitud. Todavía hoy en EEUU siguen existiendo barrios, incluso condados enteros donde se concentra toda la población afroamericana y como demuestran todos los estudios cuando la pobreza se concentra en ghettos es solamente cuestión de tiempo que la criminalidad empiece a crecer. Por otro lado existe una particularidad que muy pocos conocerán sobre la ley en Estados Unidos, en el año 1982 en el caso Harlow vs. Fitzgerald se aprobó una nueva doctrina legal en la ley federal donde se daba inmunidad y protección a los oficiales del gobierno ante denuncias por acciones discrecionales realizadas dentro del ejercicio de sus funciones. Este es el principio general que explica la brutalidad policial en los Estados Unidos, es el principio que protege a la policía de ser juzgada desde los años 80 por matar a alguien mientras trabaja, un policía estadounidense puede hacer la purga en su horario laboral sin ningún problema. La presión social obligó a la justicia a condenar al policía que asesinó a George Floyd junto con sus tres compañeros, una justicia que no los castigó severamente al principio, no lo hizo sin que la gente invadiera las calles de todo el mundo, quemara y saqueara edificios. ¿Por qué la justicia cambió su opinión? Si fuese justa se hubiese mantenido firme ante una decisión, ante una inquebrantable ley federal. Justo por eso, la presión social, la que nos obliga a que adelgacemos, vayamos al gimnasio, nos vistamos de una manera u otra y finjamos ser quienes no somos, las personas al igual que la justicia en ningún caso son justas. Todo se basa en lo que se ve, los casos de racismo y exclusión social en E.E.U.U. son brutales, ante estos datos ¿cómo actúa este país?, ¿arreglando el problema?, la respuesta es "NO". Lo arregla poniendo a un presidente negro, porque si la gente ve que un afroamericano gobierna el país no debe ser un país tan racista como lo pintan, pero los datos son siempre los mismos pre-Obama, durante-Obama y post-Obama, los negros siempre pierden.

      Nos mienten siempre, dicen que con la violencia no se consigue nada, ¿alguien se ha parado a pensar en ello?, desde la pedagogía a la educación, desde las instituciones hasta en tu televisor, vuelven a entrar en tu mente con esa frase, pero ¿enserio no se consigue nada con la violencia? Eso es mentira, se consigue todo. No es una oda la violencia, debemos aprender a ser pacíficos, me parece genial esta base de aprendizaje y que todos podamos convivir en armonía, no van por ahí los tiros, no es apología de la violencia, hablo de mentiras, aunque nuestras propias reglas mentales defiendan el pacifismo ante todas las cosas, en esta ocasión mirémoslo desde un prisma de "no persona" para llegar más allá. Tenemos que partir de la base que la historia al final la cuentan los ganadores, ¿qué es eso de que con la violencia no se consigue nada? Si Hitler hubiese ganado la Segunda Guerra Mundial hoy sería un ejemplo a seguir porque hubiese escrito la historia. Si la violencia no vale para nada ¿por qué los países fabrican bombas y esconden armamento militar? La violencia provoca miedo, millones de personas con miedo son capaces de doblegarse ante el violento. Con la violencia se puede conseguir mucho, pero también hay otra realidad, los cementerios están llenos de altares a personas violentas y en sus entierros puede haber de todo, no falta nada, excepto alguien que les eche de menos.

      Cuando se junta la violencia, el dinero y la raza se cometen injusticias como la ocurrida en el juicio de O.J. Simpson. Mientras lees la historia del famosos y adinerado Mr. Simpson hazte esta pregunta: para la Señora Justicia ¿qué pesa más?, ¿la espada o la balanza?. Fue un juicio penal llevado a cabo por la Corte Superior de Los Ángeles donde el exjugador estrella del National Football League y actor O.J. Simpson, fue juzgado por el asesinato de su exesposa Nicole Brown y el amigo de su mujer Ronald Goldman el 12 de Junio de 1994. La noche del crimen 'alguien' degolló a Nicole y apuñalaron más de 20 veces a su "amigo", la escena del crimen era un camino de sangre que conducía hacia el cuerpo de su exposa que yacía tendido en el suelo boca abajo y tan sólo a unos metros de ella se hallaba su compañero descuartizado. Una mujer que había denunciado en varias ocasiones malos tratos del exjugador que un día fue su esposo y manifestado públicamente el miedo a que la matara. La policía de los Angeles encontró sangre de su exmujer y del amante en el coche de Simpson, un guante en la escena del crimen, otro similar en casa de Simpson, heridas extrañas en el cuerpo de Simpson, las mismas huellas de zapato en la escena del crimen y los que llevaba Simpson y así un largo etcétera que conectan a Simpson. Cómo Simpson sabía que era culpable se refugió en casa de su padrino Robert Kardashian (el padre de las Kardashian), que le persuadió para que no se pagara un tiro. También intentó salir del país e inició una persecución con la policía que fue televisada y ni siquiera se mencionó en el juicio. El juicio duró 11 meses, Simpson fue representado por un equipo de abogados de alto perfil conocido como el "Dream Team", liderado por John Cochran y constituido por Robert Saphiro, Alan Dershowitz, F. Lee Bailey y Robert Kardashian entre otros tantos. Marcia Clark y Christopher Darden, fiscales del distrito, creían tener el juicio ganado, pero Cochran y su equipo fueron capaces de convencer a los miembros del jurado de que todo giraba en torno a un tema racial, donde el Departamento de Policía de Los Angeles había manipulado pruebas para inculpar a Simpson. Enseguida la opinión pública invadió las calles, el juicio fue televisado al detalle y los afroamericanos maltratados por la sociedad defendían la inocencia de Simpson hartos de una brutalidad policial más que evidente hacia su raza. Para ponerte en contexto: los blancos lo condenaban por culpable y los negros decían que era inocente, todo eran colores, no importaba la verdad. No era un juicio a un afroamericano normal, él era multimillonario, no sufría miradas de rechazo por ser negro, era una persona poderosa y con dinero, cuando esas dos variables se juntan no importa tu etnia, por eso llevaron el juicio al pueblo y confundieron a la justicia sobre el objetivo de las acusaciones. O.J. Simpson fue declarado inocente en el conocido "Juicio del Siglo", a mi parecer fue una jugada maestra, pero fue todo una mentira, O.J. Simpson era claramente culpable de un doble asesinato. Haciendo una revisión exhaustiva sobre el caso Simpson encontramos muchas pruebas que lo inculpan.

      1. El perro mascota de Nicole, un feroz Akita, no atacó al asesino, sugiriendo que el asesino era alguien que el perro conocía, como O.J.

      2. El vecino de Nicole testificó que escuchó a dos hombres discutiendo y luego vio una camioneta blanca, similar a un Ford Bronco, igual que el coche de Simpson, abandonando rápidamente la escena del crimen

      3. La policía encuentra dos juegos de llaves de la casa de Nicole en posesión de O.J. y Nicole informó a una amiga que le faltaban unas llaves dos semanas antes de los asesinatos.

      4. Los expertos indican que el asesino no corrió al salir de la escena del crimen, es decir, estaba lo suficiente familiarizado con su entorno como para alejarse con seguridad.

      5. Vieron a O.J. Simpson conduciendo veloz su Bronco la noche de los asesinatos.

      6. La policía le preguntó al inquilino de la casa de O.J. Simpson, Kato Kaelin y dijo que vio a O.J. vestido ese día con un traje azul oscuro, el mismo tipo de traje que produce las fibras que encontraron en la camisa de Ron Goldman, el 'amiguito' de su exmujer asesinado.

      7. Kato escucha golpes fuera de la casa la noche de los asesinatos, donde la policía encuentra un guante ensangrentado.

      8. Su inquilino testifica que esa noche vio a O.J. cargando cinco bolsas en la limusina que lo llevó al aeropuerto el día del crimen y Simpson le dijo que no tocara la bolsa negra pequeña.

      9. La bolsa nunca apareció. El fiscal creía que en esa bolsa estaba la ropa llena de sangre y el cuchillo.

      10. El conductor de la limusina testificó que vio cinco maletas cargadas, pero en el aeropuerto solamente lo vieron con 3 bolsas.

      11. Una semana antes de su muerte, Nicole le dice a su mejor amiga "me va a matar y se saldrá con la suya".

      12. Cuando la policía llama a O.J. para decirle que su mujer había muerto se queda en silencio y dice "no puede ser", pero nunca preguntó