Название | Femme de ma vie |
---|---|
Автор произведения | Jorge Pimentel |
Жанр | Языкознание |
Серия | |
Издательство | Языкознание |
Год выпуска | 0 |
isbn | 9789942866592 |
Femme de ma vie
Jorge Luis Pimentel
Femme de ma vie
Primera edición: Junio 2020
©De esta edición, Luna Nueva Ediciones. S.L
© Del texto 2020, Jorge Luis Pimentel
©Edición: Elizabeth S.B
©Portada e ilustraciones:
©Diseño Creativo: Antonella Jara.
©Maquetación: Gabriel Solórzano
Todos los derechos reservados.
Se prohíbe la reproducción total o parcial de esta obra,
el almacenamiento o transmisión por medios electrónicos o mecánicos,
las fotocopias o cualquier otra forma de cesión de la misma,
sin previa autorización escrita del autor.
Luna Nueva Ediciones apoya la protección del copyright y
está en contra las copias ilegales realizadas sin permisos expreso
del autor o del sello editorial Luna Nueva S.L
El copyright estimula la creatividad, defiende la diversidad
en el ámbito de las ideas y el conocimiento,
promueve la libre expresión y favorece una cultura libre.
www.edicioneslunanueva.com
Luna Nueva Ediciones.
Guayas, Durán MZ G2 SL.13
ISBN: 978-9942-8655-7-6
A quien caminó por aquel
viejo pasillo de madera,
lleno de proyectos e ilusiones idílicas,
que se enmarcaban con el oro más puro
que no tenía que ser lustrado,
y alguna vez me acompañó por
más densa que fuera la bruma:
gracias.
Introducción
A medida que los años van cobrando protagonismo y la dizque madurez de algunos con ello, las acciones de la juventud temprana van envolviendo a las personas en una sensación de vergüenza generalizada hacia aquellas acciones, a veces con cierta razón.
Sin embargo, hay quienes pueden vivir entre esa ola de malas y vergonzosas decisiones, un genuino desarrollo de emociones que son tan complejas que la mayoría suele mal manejarlas; una de esas emociones es el amor.
Aunque parezca trillado, muchas de las personas no se paran a pensar en el hito que el primer amor forja en nuestra concepción contemporánea de aquella emoción. Haciendo distinción enérgica entre el primer noviazgo y el primer amor.
Ahora, en virtud de la concepción más experimentalista que la generación centúrica carga per se por la ola de desapego a la formalidad del amor que la generación milénica legó a la cultura popular, es de recalcar que se puede ver la magia del amor genuino y pujante en medio de una apabullante tendencia a la desvalorización de este sentimiento, firmado por un desapego a la serenidad y respeto con la que debe ser tratado.
La magia del cuento rosa puede cobrar vida todavía, no sólo en bellas relaciones de juventud, sino también en la solidificación del núcleo familiar. Entre más valorización pueda cobrar vida el bello enlace del corazón con la realidad, más sólidos pueden ser los cimientos de las familias a posteriori, más cuando nos tomemos el tiempo de juzgar con objetividad cada bello aporte que quienes alguna vez nos amaron nos dejaron aun con su partida.
Las danzas y desenlaces de las novelas rosas no saltan a la realidad, porque estas son un reflejo de la misma. Entonces, la realidad salta a las novelas rosas y estas reflejan las complejas pero bellas encrucijadas que el enamorarse verdaderamente trae consigo, enseñándonos que estas no son ficción sino un reflejo de lo real.
Primera Parte
R
Catalina Marqués
Capítulo I
Asambleas artísticas
Son cerca de las diez y media de la mañana, la campana sonará pronto y habrán de tener receso.
La profesora naturalmente da su clase con normalidad; a veces no comprende por qué se les estigmatiza tanto. Duros con él también pudieron haber sido, pero siempre terminó entendiendo que ninguno, o al menos a este nivel, hace ello de manera personal, solo quieren enseñar bien. Se atrevería a decir que entre más estigmatizado está el profesor mejor está haciendo su trabajo, la disciplina y la rectitud perduran, las risas no. Después, él un poco mayor ya viéndolo de fuera lo puede notar: deja de ver la secundaria, como en la primaria lo hacía (la escuela de los chicos grandes e independientes), y ya puede reconocer que en ella solo van chicos, que incluso en primer grado se ven hasta como bebés.
La maestra María en el pizarrón dibuja una ejemplificación de la suma de las fuerzas, tema interesante, pero por demás fácil, sin duda no uno que propiciará trabajos que impliquen el grabado de formulas que parecen interminables, pero que cuando son resueltas dan un aire justo de erudición a su vano cuaderno cuyos temas han sido repetidos por generaciones de jóvenes que en su lugar estuvieron.
Se acabó, Jorioz sale, espera a sus amigos, es la primera vez que logra tener un sentido de pertenencia de ese estilo. Siempre es común verlo a él, a Hernán y Rafael caminar formados en los alrededores mientras Jorioz escucha elocuencias de Rafael, un joven caucásico, de complexión media, para ese momento un poco más alto que sus otros dos amigos. Jorioz entiende, y cree saber que Hernán también, que Rafael es proclive a atraer a las chicas, y suele preguntarse por qué, incluso mujeres de un grado mayor que él, suelen acercársele y entablan amistad con él, es obvio que les gusta. Pareciese que este no tuviera que moverse para que las chicas a él llegasen. En el pasado, tal vez, su actitud extrovertida le haya ganado la facilidad de hablarles, de entenderlas, o simplemente podemos adjudicárselo a que creyesen simplemente que es un hombre bien parecido. No podemos decir lo mismo de Hernán, divertido, sí, pero con un físico que hasta un hombre intuiría que mucho éxito con las damas no posee, sin embargo, parece entenderlo y busca, como todos hacemos con nuestros defectos, compensarlos o simplemente pretender que no existen.
Jorioz suele escuchar, seguir la conversación, planteando de vez en cuando temas que sus amigos sí buscan continuar sin mucho éxito, pues pueden llegar a ser cosas que Hernán y Rafael no entienden o simplemente no gustan de querer entender, pero por un momento, cuanto menos con su punto de vista, se crea un pequeño intercambio de ideas. De ahí en fuera la elocuencia y risas corren a cargo de Rafael, mientras que Hernán las retroalimenta. A Jorioz le hace gracia, y, a veces, se priva en carcajadas como respuesta a aquellas elocuencias. Tal vez ahí radica el éxito de Rafael con las damas, un hombre bien parecido que además es carismático. Jorioz no puede decir lo mismo de él, su tasa de efectividad es de cero por ciento, le baja el ánimo de vez en cuando, ¿por qué no puede perpetrar nunca nada adecuado para atraer a si a una mujer que él elija?, se cuestiona. Es indudable que, en la vida de todo joven, este alguna vez se plantea si es que no vale nada, pues nadie, ninguna dama que él quisiese llegado un punto, le aprecia más allá.
A la mente de Jorioz viene el recuerdo de hasta 9 mujeres que habrían captado la atención de sus ojos, para risa de él una de ellas es un recuerdo del preescolar. Suele contarla pues cree que ahí podría radicar los primeros indicios de que el corazón habría de jugar un papel preponderante en su vida.
A pesar de que algunas