Название | Amor a cambio de felicidad |
---|---|
Автор произведения | Matut DrawbE |
Жанр | Языкознание |
Серия | |
Издательство | Языкознание |
Год выпуска | 0 |
isbn | 9788418996672 |
© del texto: Matut DrawbE
© diseño de cubierta: Equipo Mirahadas
© corrección del texto: Equipo Mirahadas
© de esta edición:
Editorial Mirahadas, 2021
Avda. San Francisco Javier, 9, P 6ª, 24 Edificio SEVILLA 2,
41018, Sevilla
Tlfns: 912.665.684
Producción del ePub: booqlab
Primera edición: noviembre, 2021
ISBN: 978-84-18996-67-2
«Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o scanear algún fragmento de esta obra»
A mis lectores
Índice
Capítulo 4. Descontrol de Celso
Capítulo 5. Marco y su semblante pirado
Capítulo 6. Un encuentro soñado
Capítulo 7. Caminando con amor
Capítulo 9. Desayunando en la mansión Cortez
Capítulo 10. El llanto de Martha
Capítulo 11. Tristeza de Marco por su viaje repentino
Capítulo 12. La confesión de Marco
Capítulo 13. Marco llega a la gran ciudad
Capítulo 15. Sorpresa de Marco
Capítulo 16. Confusión y temor
Capítulo 17. El atrevimiento de Celso
Capítulo 18. Mario investiga a don Celso
Capítulo 19. Pesquisa que cambió todo
Capítulo 20. Súbita sorpresa para Marco
Capítulo 1
Pueblo nuevo
Era el año 1826. A pesar de la época, el tránsito de personas en Pueblo Nuevo era caótico, mucha gente que corría de arriba abajo tratando de cumplir con sus obligaciones diarias, era una ciudad de esas donde hay mucho bullicio, donde hay mucha gente practicando su propio arte; algunos haciendo reír, cantando, tocando toda clase de instrumentos, actuaciones en vivo, pintura, malabares y narradores de cuentos. Era todo un bullicio enorme que a todos los que no estaban acostumbrados les generaba aquel deseo de salir corriendo de dicho lugar. De nombre aquella concurrida ciudad: Pueblo Nuevo.
A Pueblo Nuevo llegaban todos los productores de los alrededores a ofrecer sus productos que, con tanto esfuerzo producían en el campo. Los sábados y domingos era aún más el número de personas, los mercados se llenaban de lugareños y personas de pueblos cercanos, con el objetivo de ofrecer su producto y así mismo abastecerse de víveres para sus familias. Otros, con un estatus social elevado asistían al teatro para apreciar diferentes artistas que se presentaban en el lugar. Los hijos de estos terratenientes también hacían lo suyo visitando las cantinas y prostíbulos de la ciudad, despilfarrando el dinero de sus padres y viviendo una vida que por muchos era criticada, y por otros muchos envidiada, se hacían llamar los príncipes de la ciudad. En esta selección entraban los hijos de aquellos ricos de las zonas rurales y los hacendados más poderosos, estos últimos dominaban el mercado de la carne, también estaban los banqueros, políticos y comerciantes de posición alta.
En la ciudad, los denominados príncipes hacían lo que querían, tomaban a las muchachas más bellas del pueblo para ellos, pisoteando su dignidad, haciéndoles perder algo muy valioso como la inocencia, deshonrando sus principios; a aquellos ciudadanos de clase media y baja solo les quedaba aguantar estas actitudes, ya que las autoridades formaban parte de la cúpula y respaldaban tales fechorías.
Don Emanuel Cortez se llamaba el alcalde mayor de Pueblo Nuevo. Un hombre con aspecto serio y de carácter firme, características que hacían juego con su elegancia. Un hombre que respaldaba a los suyos, heredero de una gran fortuna incalculable en oro y propiedades. Él y su esposa Lucía concibieron dos hijos: Mario el primogénito, y Martha de veinte años, la joven más hermosa de toda la ciudad y sus alrededores.
A diferencia de sus padres, estos contaban con un corazón noble y humilde, lleno de bondades y con un modo de actuar filantrópico para todos los necesitados. Se relacionaban con las familias más adineradas de la ciudad por mandato de sus padres, quienes les inducían a odiar a los pobres y a todos aquellos que no gozaban del mismo capital que ellos. Odiaban esta filosofía, sin embargo, eran hijos obedientes y cumplidores. De vez en cuando se daban una vuelta por la ciudad para interactuar con las demás personas, disfrutaban de charlas amenas que compartían luego entre los dos hermanos mientras tomaban té. Mario Cortez era un joven muy deseado por las muchachas de la ciudad, ya que contaba con lo suyo en cuanto a belleza se refería. Recién contaba un año de haber regresado de la gran ciudad, donde permaneció por un periodo de cuatro años hasta