Principios, herramientas e implementación de Lean Construction. Luis Fernando Botero Botero

Читать онлайн.
Название Principios, herramientas e implementación de Lean Construction
Автор произведения Luis Fernando Botero Botero
Жанр Документальная литература
Серия
Издательство Документальная литература
Год выпуска 0
isbn 9789587207057



Скачать книгу

a partir del despliegue de buenas y malas prácticas en obra

       Ilustración 46. Modelo para el planteamiento de un modelo de gestión visual en la construcción

       Ilustración 47. Gestión visual en la seguridad y salud en el trabajo

       Ilustración 48. Ejemplo de reunión diaria

       Ilustración 49. Ejemplo de tablero WIP y trabajo en ejecución

       Ilustración 50. Ejemplo Obeya Room (gran salón)

       Ilustración 51. Ejemplo de tablero Scrum

       Ilustración 52. Ejemplo de tablero Kanban

       Ilustración 53. Esquema general de Layout de obra

       Ilustración 54. Gestión visual para el despliegue de Layout de obra

       Ilustración 55. Despliegue del estudio de Layout en la reunión de planificación semanal

       Ilustración 56. Criterios de clasificación de seiri en las 5S

       Ilustración 57. Antes y después de implementar 5S en un almacenamiento de obra

       Ilustración 58. Ejemplo de seguimiento a la implementación de las 5S en obra

       Ilustración 59. Ejemplo de plantilla On Line para realizar un VSM

       Ilustración 60. Ejemplo de mapa de flujo de valor de un proceso de mampostería

       Ilustración 61. Ejemplo de VSMM del desarrollo de un proyecto de construcción

       Ilustración 62. Paretos de tiempos improductivos por categorías

       Ilustración 63. Pareto de esperas de los tiempos improductivos

       Ilustración 64. Esquema del ciclo PHVA

       Ilustración 65. Esquema básico del diagrama de causa-efecto

       Ilustración 66. Ejemplo de la utilización del diagrama de causa-efecto en la construcción

       Ilustración 67. Ejemplo de carta balance cuadrilla en actividad de construcción

       Ilustración 68. Procedimiento para el análisis estadístico de datos en un estudio de rendimientos de mano de obra

       Ilustración 69. Estructura de la jerarquía de localización para nivel superior e intermedio, en un proyecto de construcción

       Ilustración 70. Comparación en la visualización de un proyecto en LBMS y CPM

       Ilustración 71. Marco de referencia para la implementación Lean

       Ilustración 72. Pasos para transformar con éxito una organización

       Ilustración 73. El triángulo Lean

       Ilustración 74. Categorización de la definición de Lean

       Ilustración 75. Dimensiones BIM y su utilización

       Ilustración 76. Propósitos y características de los usos de BIM

       Ilustración 77. Usos secundarios de BIM

       Ilustración 78. Usos BIM

       Ilustración 79. Tetralogía

       Ilustración 80. Campos de BIM

       Ilustración 81. Estado de la implementación de BIM en el mundo

       Ilustración 82. Funcionalidades BIM y principios Lean

       Ilustración 83. Demanda ecológica y biocapacidad

       Ilustración 84. Esquema de los sistemas productivos orgánico e industrial

       Ilustración 85. Demanda social de productos y servicios y, ecoeficiencia

       Ilustración 86. Líneas de actuación para la ecoeficiencia

       Ilustración 87. Desarrollo del uso global de materiales de construcción, betas minerales y minerales industriales, portadores de energía fósil y biomasa

       Ilustración 88. Aplicación de la idea y condición del desarrollo sostenible al campo de la construcción

       Ilustración 89. Enfoque de la gestión de proyectos de construcción sostenibles

       Ilustración 90. Construcción sostenible

       Ilustración 91. Artículos publicados sobre sinergias entre Lean Construction y construcción sostenible

       Ilustración 92. Contribución de Lean Construction a la sostenibilidad

       Ilustración 93. Lean Construction y construcción sostenible

       Ilustración 94. Efectos de Lean Construction sobre la sostenibilidad

       Ilustración 95. Síntesis del capítulo

       Prólogo

      Investigadores alrededor de todo el mundo se han centrado en el estudio de la productividad en la Industria de la Construcción; para esto, han tomado modelos y técnicas de producción adaptadas de otras industrias más avanzadas, como el sector automotor. Uno de estos enfoques para mejorar la productividad es el Toyota Producción System (LPS), desarrollado ampliamente por Toyota en Japón desde 1950, y aplicado en otros sectores industriales bajo la denominación de Lean Production.

      Estudiosos de otros países como el profesor finlandés Lauri Koskela, que en el año 1992 introdujo el concepto Lean en construcción, y otros investigadores, han promovido la aplicación de esta filosofía alrededor del mundo buscando mejorar los procesos en una industria que se ha caracterizado por andar a la zaga de los diferentes sistemas más productivos y eficientes.

      Por su parte, en Latinoamérica, Chile y Brasil, desde el ámbito académico, han sido los países pioneros en la difusión del Lean Construction, que ha sido recibido e implementado por algunas empresas constructoras que buscan mejorar el desempeño de sus proyectos.

      En Colombia, desde el año 2002, como lo reportan diferentes autores como Castiblanco et al. (2019), Echeverry (2007), se realizaron las primeras investigaciones y aplicaciones de Lean Construction, en las cuales, la herramienta implementada inicialmente fue Last Planner System (LPS).

      Se destaca a la Universidad EAFIT como pionera en la implementación de Lean Construction en el país mediante proyectos colaborativos con compañías constructoras, patrocinados por Colciencias, ahora Minciencias, y apoyados por la Cámara Colombiana de la Construcción (CAMACOL) (Echeverry, 2007). Como resultado de este trabajo desarrollado por más de diecisiete años y liderado por el Profesor Luis Fernando Botero Botero, del Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad EAFIT, se presenta este libro.

      Este texto del profesor Botero Botero, quien ha estudiado e implementado Lean Construction en empresas constructoras del país y ha participado en diferentes congresos nacionales e internacionales sobre el tema, es de una riqueza bibliográfica, y se constituye como una fuente de consulta importante para los estudiosos e interesados en el desarrollo de la industria de la construcción en nuestro país y como modelo en otros países latinoamericanos. El libro ilustra, desde su primer capítulo,