Principios, herramientas e implementación de Lean Construction. Luis Fernando Botero Botero

Читать онлайн.
Название Principios, herramientas e implementación de Lean Construction
Автор произведения Luis Fernando Botero Botero
Жанр Документальная литература
Серия
Издательство Документальная литература
Год выпуска 0
isbn 9789587207057



Скачать книгу

       Tabla 22. Matriz de relacionamiento con terceros

       Tabla 23. Comparación entre modelos emergentes de entrega de proyectos (Project Delivery)

       Tabla 24. Lista de chequeo para el planteamiento del plan general de obra

       Tabla 25. Esquema básico de identificación de restricciones

       Tabla 26. Detalle de las categorías de restricciones

       Tabla 27. Esquema general para control de liberación de restricciones

       Tabla 28. Esquema de seguimiento a restricciones

       Tabla 29. Lista de chequeo para el planteamiento del plan intermedio de obra

       Tabla 30. Propuesta de participantes en la reunión semanal de planificación en el LPS

       Tabla 31. Registro del control diario de producción

       Tabla 32. Ejemplo de planilla para registro del plan semanal en el LPS

       Tabla 33. Detalle de CNC en el LPS

       Tabla 34. Ejemplo del análisis de CNC utilizando la técnica de los cinco por qué

       Tabla 35. Ejemplo de la definición de criterios y variables para la calificación integral de contratistas

       Tabla 36. Ejemplo del registro de la calificación integral semanal

       Tabla 37. Ejemplo de calificación acumulada de contratistas

       Tabla 38. Lista de chequeo para el desarrollo del plan semanal de obra

       Tabla 39. Desarrollos computacionales para la implementación del LPS

       Tabla 40. Pasos para la implementación del LPS

       Tabla 41. Herramientas Lean utilizadas en diferentes entornos empresariales de empresas de clase mundial

       Tabla 42. Clasificación de técnicas Lean

       Tabla 43. Clasificación de herramientas Lean

       Tabla 44. Diferentes definiciones de la gestión visual

       Tabla 45. Antecedentes históricos de la gestión visual

       Tabla 46. Funciones de la gestión visual

       Tabla 47. Esquema del diseño de un sistema de gestión visual

       Tabla 48. Ventajas de un buen estudio de Layout

       Tabla 49. Diferencias entre las 5S y programas de orden y limpieza

       Tabla 50. Conceptos de las 5S

       Tabla 51. Frecuencia de uso de las cosas y su localización en el puesto de trabajo

       Tabla 52. Beneficios de la implementación de las etapas de las 5S

       Tabla 53. Pasos para una efectiva implementación de las 5S

       Tabla 54. Símbolos utilizados para construir un VSM

       Tabla 55. Estudios sobre cuantificación de pérdidas

       Tabla 56. El concepto de pérdidas

       Tabla 57. Taxonomía de pérdidas, según el modelo TFV de Koskela (2000)

       Tabla 58. Resultados de estudios de pérdidas en Chile y Colombia 1993-2013

       Tabla 59. Categorías de pérdidas en Chile y Colombia 1993-2013

       Tabla 60. Tabla de fuentes de pérdidas en Chile

       Tabla 61. Causas que originan las pérdidas en muestreo de trabajo Colombia

       Tabla 62. Formato registro de la prueba de la ronda y resultado obtenido

       Tabla 63. Formato registro de la prueba de los cinco minutos (porcentajes de tiempo por categoría)

       Tabla 64. Registro de las causas de tiempos improductivos y de soporte en la prueba de los cinco minutos

       Tabla 65. Pasos del ciclo de mejoramiento PHVA

       Tabla 66. Metodología de resolución de problemas con el diagrama de Ishikawa

       Tabla 67. Ejemplo de formulario de identificación pérdidas (FIP) para maestros o inspectores

       Tabla 68. Ejemplo del formulario de identificación de pérdidas (FIP) para obreros

       Tabla 69. Rangos de eficiencia en la productividad

       Tabla 70. Factores de afectación que inciden sobre el rendimiento/consumo de mano de obra

       Tabla 71. Fórmulas para la obtención del tamaño de muestra

       Tabla 72. Formato para el registro de los datos en un estudio de rendimientos y consumos de mano de obra

       Tabla 73. Estadística básica obtenida en un estudio de rendimientos y consumos der mano de obra

       Tabla 74. Valoración de los factores de afectación de acuerdo con su impacto en el rendimiento o consumo

       Tabla 75. Descripción de actividad en estudio sobre consumos de mano de obra

       Tabla 76. Resultados análisis estadístico para determinar consumo de mano de obra

       Tabla 77. Análisis de variables en factores de afectación

       Tabla 78. Análisis multivariado

       Tabla 79. Regresión lineal de consumo vs. actitud hacia el trabajo

       Tabla 80. Categorías de los factores claves para una implementación de Lean

       Tabla 81. Factores claves para un implementación de Lean

       Tabla 82. Principios rectores del modelo Shingo

       Tabla 83. Determinantes para la implementación de Lean

       Tabla 84. Componentes del Lean Enterprise Model

       Tabla 85. Métricas del Lean Enterprise Model

       Tabla 86. Métricas para medir la implementación de Lean

       Tabla 87. Barreras y FCE para la implementación de LC en Colombia

       Tabla 88. Barreras para la implementación de Lean Construction en el entorno internacional

       Tabla 89. Recomendaciones para una exitosa implementación de Lean en el entorno internacional

       Tabla 90. Características de algunos SMD utilizados en la industria AIC

       Tabla 91. Características de algunas iniciativas para evaluar el uso de prácticas LC

       Tabla 92. Niveles de madurez en el CMM

       Tabla 93. Modelos de madurez para la gestión de proyectos

       Tabla 94. Niveles de madurez del modelo CSCMM

       Tabla 95. Niveles de madurez del modelo CIM3

       Tabla