¿Qué está fallando con la predicación de hoy?La iglesia cristiana y evangélica hoy requiere la recuperación de la predicación sana. Pero, ¿cómo se hace? Una parte del remedio es responder a la pregunta: «¿Cómo se ha desviado a la predicación?» La capacidad de analizar las debilidades de la predicación actual y los predicadores, es esencial para desarrollar la predicación sana y fructuosa.¿Qué esta fallando en la predicación de hoy? El Pastor Martin tiene un mensaje escudriñador que puede turbar la auto-satisfacción, pero en vez de crear el desánimo, desafía a todos aquellos que predican (tanto como los que escuchan) para realizar nuevas normas de fidelidad y utilidad en el servicio de Cristo.
"Claramente cristiano pero respetuoso y amable con los escépticos, este libro te ayuda a considerar cuidadosamente a Jesús. Gilbert explica con claridad escenas conocidas, dándole significado a los hechos. Es artístico y al mismo tiempo sencillo y lleno de una bella teología bíblica. Esta es una invitación para ti como lector a venir y conocer a Jesús por ti mismo" Mark Dever, Pastor Capitol Hill Baptost Church, Washinton, DC. Presidente 9Marks"Este libro hace dos cosas al mismo tiempo. De una manera creíble coloca a Jesús en el contexto de su época y, al mismo tiempo, nos muestra por qué no lo podemos dejar atrapado ahí. Este libro es para aquellos que nunca han considerado a Jesús, así como para aquellos que piensan que lo conocen muy bien". Timothy George, decano fundador, Beeson Divinity School, editor general, Reformation Commentary on Scripture"La mayor cualidad de Greg es su habilidad para simplificar las cosas. Así como su libro ¿Qué es el Evangelio? nos ayudó a distinguir el evangelio verdadero del falso, de igual forma ¿Quién es Jesús? nos ayuda a distinguir al Cristo de la Biblia de las otras imitaciones que hemos creado". J.D. Greear, pastor principal, The Summit Church, Durham, Carolina del Norte
El libro está dedicado a la memoria de todos aquellos grandes y honrados pensadores, políticos, críticos y oradores, cuya lista es bastante larga en Colombia, que han sido asesinados como Marco Tulio Cicerón (a quien su maestro Publio Mucio Escévola, también asesinado, según Taylor Caldwell, le había vaticinado no alcanzar una edad avanzada por sus «absurdas» teorías sobre los derechos del hombre y la democracia, por no haber cedido en su empeño de hablar con claridad respecto a la búsqueda de la paz, la cual implica una relación íntima entre la represión de la agresividad y la puesta en escena de los deberes y los derechos humanos; por las deficiencias simbólicas de la época y la intolerancia de las mentes corruptas, que nunca han sido capaces de aceptar una palabra clara, coherente y veraz con la que se diferencien lo real, lo simbólico y lo imaginario en la comunicación humana y en el ejercicio de los oficios, en los que lo simbólico es un punto intermedio que representa el Nombre del Padre.
Si fuera a comenzar mi ministerio como pastor mañana sabiendo lo que sé hoy, hay un compromiso que yo elevaría en lo que respecta a la prioridad y la atención. Ese compromiso es el liderazgo. Específicamente, me comprometería a definir con mayor claridad el concepto bíblico de un líder.Después, me comprometería a invertir más tiempo y enfoque en desarrollar líderes comprometidos con dicho concepto bíblico de liderazgo. Finalmente, buscaría maneras de colocarlos o desplegarlos no sólo en la iglesia y en sus familias sino en cada esfera honorable de influencia en nuestra cultura."El Dr. Reeder se preocupa que las iglesias hayan encargado al mundo con la tarea de definir el liderazgo. El quiere recuperar esta tarea para la iglesia, y así nos ayuda en desarrollar y desplegar estos líderes para la iglesia y más allá" Mark Dever, Pastor, Capitol Hill Baptist Church, Washington, DC
This ebook contains Aristotle's complete works.
This edition has been professionally formatted and contains several tables of contents. The first table of contents (at the very beginning of the ebook) lists the titles of all novels included in this volume. By clicking on one of those titles you will be redirected to the beginning of that work, where you'll find a new TOC that lists all the chapters and sub-chapters of that specific work.
Contents:
Part 1: Logic (Organon) Categories, translated by E. M. Edghill On Interpretation, translated by E. M. Edghill Prior Analytics (2 Books), translated by A. J. Jenkinson Posterior Analytics (2 Books), translated by G. R. G. Mure Topics (8 Books), translated by W. A. Pickard-Cambridge Sophistical Refutations, translated by W. A. Pickard-Cambridge
Part 2: Universal Physics Physics (8 Books), translated by R. P. Hardie and R. K. Gaye On the Heavens (4 Books), translated by J. L. Stocks On Gerneration and Corruption (2 Books), translated by H. H. Joachim Meteorology (4 Books), translated by E. W. Webster
Part 3: Human Physics On the Soul (3 Books), translated by J. A. Smith On Sense and the Sensible, translated by J. I. Beare On Memory and Reminiscence, translated by J. I. Beare On Sleep and Sleeplessness, translated by J. I. Beare On Dreams, translated by J. I. Beare On Prophesying by Dreams, translated by J. I. Beare On Longevity and Shortness of Life, translated by G. R. T. Ross On Youth, Old Age, Life and Death, and Respiration, translated by G. R. T. Ross
Part 4: Animal Physics The History of Animals (9 Books), translated by D'Arcy Wentworth Thompson On the Parts of Animals (4 Books), translated by William Ogle On the Motion of Animals, translated by A. S. L. Farquharson On the Gait of Animals, translated by A. S. L. Farquharson On the Generation of Animals (5 Books), translated by Arthur Platt
Part 5: Metaphysics (15 Books), translated by W. D. Ross
Part 6: Ethics and Politics Nicomachean Ethics (10 Books), translated by W. D. Ross Politics (8 Books), translated by Benjamin Jowett The Athenian Constitution, translated by Sir Frederic G. Kenyon
Part 7: Aesthetic Writings Rhetoric (3 Books), translated by W. Rhys Roberts Poetics, translated by S. H. Butcher
Este libro expresa el espíritu pluralista y preocupado por la política biológica, la tecnociencia y la subjetividad con el que sus distintos autores abordan la filosofía de Gilles Deleuze. Metodólogos, epistemólogos, antropólogos, escritores, sociólogos, politólogos, comunicadores, geógrafos, todos especialistas en el pensador francés, se aventuran en epistemologías en fuga, en diversidades metodológicas, en modulaciones políticas, en devenires artísticos y en multiplicidades vitales.
En este acercamiento a la segunda edición de Conciencia histórica y tiempo histórico, llega el pasado con fuerza. Las clases de Agoglia, repleta de ávidos estudiantes, estaban impregnadas de la exigencia de acción. La filosofía era, toda ella, filosofía de la historia, pues no había forma de evadirla. La historicidad nos había envuelto y tornaba nuestros cuerpos y nuestras mentes hacia el futuro. Con la filosofía comprendimos, que siempre estaríamos en la tensión que resume el presente, impedidos –por su fuerza propia originaria- a pensar, y en esa medida, a existir en el tiempo, el que trajo al maestro y nos lo dejó para siempre.
Dice el autor: Por siete años he estudiado el tema tanto en la Biblia como en los otros libros disponibles. Quiero sugerirles que lean mi libro cuidadosamente. Si alguien quiere tratar de desmentir algunos puntos de su contenido, les doy mi permiso para que puedan gozar de un éxito imaginario al hacerlo. Pero si alguien se pone a estudiar con seriedad toda la obra, creo que serán convencidos por ella. Espero que este libro dé satisfacción y consuelo a los que conocen estas verdades, fuerzas a los que son débiles en ellas y sobre todo gloria al Señor a quien pertenecen estas verdades, aunque soy su más indigno siervo. Si entendemos bien la enseñanza de la Palabra sobre la necesidad de la unión con Cristo para tener nuestros pecados transferidos a Él en la cruz, y Su justica transferida a nosotros en Su resurrección, no habría más dudas o argumentos sobre esta doctrina bíblica de la expiación limitada o redención particular.
Filósofo húngaro, político y crítico literario, György Lukács (1885-1971) es considerado uno de los intelectuales marxistas más influyentes del siglo pasado. Marcado por la filosofía de Kant y Weber, su obra, fundamental para la interpretación de las teorías de clase y la alienación del trabajo, influiría en el pensamiento de grandes figuras de la política del siglo XX como Ernesto Che Guevara. La ontología del ser social es una obra que no sólo renueva la tradición de la gran filosofía clásica, sino que también permite extender los intereses filosóficos a ramas de la ciencia que se habían mantenido al margen en la reflexión filosófica contemporánea. Ningún otro filósofo, antes que Lukács, ha colocado tan fuertemente el énfasis sobre el trabajo como principio de hominización. La presente traducción se ha realizado del original en alemán de su obra póstuma La ontología del ser social.
El propósito de este libro es el estudio, con espíritu crítico, de las principales ideas que constituyen los fundamentos del islam. Espíritu crítico no significa humor acrimonioso ni ánimo despreciativo, sino, como Kant lo enseña, disposición al análisis libre de prejuicios y de tabúes. En tal perspectiva Francisco Bucio Palomino visita las concepciones y los valores que nutren los fundamentos del islam. Así, advierte de inmediato que, sin ser una debilidad privativa de esa cultura, de esa civilización, en la esencia del islam hay gérmenes de extremismo, algo que lo empuja a radicalizarse para sentirse realizado.El material estudiado en esta obra lo componen entonces principalmente los elementos teóricos que constituyen la trama ideológica del islam y en la cual se sostiene su naturaleza: las ideas que conforman su pensamiento, los valores y los ideales que movilizan su voluntad. Y lo que busca en ese material que analiza es el potencial de islamismo, es decir, el fondo de radicalismo que ahí yace. De ninguna manera Bucio Palomino pretende atacar al islam: trata de defender la civilización occidental contra los riesgos deletéreos de su influencia, trata de proteger nuestra identidad, basada en el racionalismo y en la necesidad de la democracia.Los análisis que el autor lleva a cabo confluyen en un punto de concordancia con la voluntad de reforma que reúne a los musulmanes más progresistas. Pocas de sus conclusiones serían desaprobadas por ellos. La intención no es hacer una evaluación de la civilización islámica contraponiendo defectos y cualidades, sino explorar sus bases y rastrear sus fundamentos para hacer luz sobre el mal que la gangrena. La motivación de fondo de esta obra es hacer ver la urgencia de un verdadero aggiornamento, lo que en nuestra época lleva el nombre de modernización.