Философия

Различные книги в жанре Философия

Собрание сочинений. В 3-х т. Т. 2

И. В. Киреевский

Литературно-критические статьи, художественные произведения и собрание русских народных духовных стихов Ивана и Петра Киреевских – двух выдающихся деятелей русской культуры первой половины XIX века. И. В. Киреевский (1806—1856) положил начало самобытной отечественной философии, основанной на живой православной вере и опыте восточно-христианской аскетики. П. В. Киреевский (1808—1856) прославился как фольклорист и собиратель русских народных песен. Издание подготовлено доктором философских наук, профессором А. Ф. Малышевским.

Собрание сочинений. В 3-х т. Т. 1

И. В. Киреевский

Философское и историко-публицистическое наследие Ивана и Петра Киреевских – двух выдающихся деятелей русской культуры первой половины XIX века. И. В. Киреевский (1806—1856) положил начало самобытной отечественной философии, основанной на живой православной вере и опыте восточно-христианской аскетики. П. В. Киреевский (1808—1856) прославился как фольклорист и собиратель русских народных песен. Издание подготовлено доктором философских наук, профессором А. Ф. Малышевским.

Obras Completas de Platón

Plato

Platón (en griego antiguo: Πλάτων, Plátōn; Atenas o Egina, c. 427-347 a. C.) fue un filósofo griego seguidor de Sócrates y maestro de Aristóteles. En 387 fundó la Academia, institución que continuaría su marcha a lo largo de más de novecientos años y a la que Aristóteles acudiría desde Estagira a estudiar filosofía alrededor del 367, compartiendo, de este modo, unos veinte años de amistad y trabajo con su maestro. Platón participó activamente en la enseñanza de la Academia y escribió, siempre en forma de diálogo, sobre los más diversos temas, tales como filosofía política, ética, psicología, antropología filosófica, epistemología, gnoseología, metafísica, cosmogonía, cosmología, filosofía del lenguaje y filosofía de la educación; intentó también plasmar en un Estado real su original teoría política, razón por la cual viajó dos veces a Siracusa, Sicilia, con intenciones de poner en práctica allí su proyecto, pero fracasó en ambas ocasiones y logró escapar penosamente y corriendo peligro su vida debido a las persecuciones que sufrió por parte de sus opositores.
Su influencia como autor y sistematizador ha sido incalculable en toda la historia de la filosofía, de la que se ha dicho con frecuencia que alcanzó identidad como disciplina gracias a sus trabajos. Alfred North Whitehead llegó a comentar:
La caracterización general más segura de la tradición filosófica europea es que consiste en una serie de notas a pie de página de Platón.
Alfred North Whitehead (1929)

History of the Prophet Joseph, by His Mother

Lucy Smith

History of Joseph Smith, by His Mother is a biography of Joseph Smith, founder of the Latter Day Saint movement, according to his mother, Lucy Mack Smith. Shortly following the death of Joseph Smith in 1844, and into 1845, Lucy Mack Smith dictated her recollections and family story to Nauvoo schoolteacher Martha Jane Coray who compiled these books of notes and other sources into a manuscript. Publication of the book came with the great controversy. After its publication, Brigham Young declared the book to be a «tissue of lies» and wanted corrections made. Young possibly opposed the book because of his own conflicts with its publisher, Orson Pratt. Lucy Smith portrayed the Smith family as the legitimate leaders of the church, which Young may also have seen as a challenge to his leadership.

La melancolía en la antigüedad

Álvaro Pizarro Herrmann

La melancolía en la Antigüedad. El Problema XXX en Aristóteles presenta una detallada e innovadora investigación sobre la melancolía en la Antigüedad. Precedido de una introducción, que permite al lector rastrear la evolución semántica del vocablo desde sus primeros testimonios en la literatura griega hasta Aristóteles, el estudio profundiza en el concepto de la melancolía y del individuo melancólico en la medicina hipocrática y en los tratados del Estagirita. Para definir las características del hombre melancólico y los motivos por los que se inclina a un estado atrabiliario, se consideran los adjetivos que determinan a esta clase de ser humano. El melancólico es un sujeto que tiende por lo general a la exaltación o tristeza, pero también a la genialidad. Además, el libro incluye una traducción bilingüe griego-español del Problema XXX del Pseudo Aristóteles, que es la primera obra sobre la melancolía en la literatura universal. Una aproximación semántica a unos de los enigmas de la naturaleza humana, el tema de la melancolía, en que las fuentes textuales primeras son reconocidas, estudiadas e interpretadas con gran acierto, no puede ser otra cosa que un importante aporte científico al conocimiento general, un aporte que pone a las humanidades al servicio de las ciencias, un ejemplo de la actividad interdisciplinar y la integración de saber humano que se necesita en nuestros días. Prof. Manuel Correia

The Life of William Carey, Shoemaker & Missionary

George Smith

William Carey (1761-1834) is known as the «father of modern missions». He was a British Christian missionary, Particular Baptist minister, translator, social reformer and cultural anthropologist who founded the first degree-awarding university in India. After he was forced to leave the British Indian territory by non-Baptist Christian missionaries, he joined the Baptist missionaries in the Danish colony in Serampore. One of his first contributions was to start schools for impoverished children where they were taught reading, writing, accounting and Christianity. He opened the first theological university in Serampore offering divinity degrees, and campaigned to end the practice of sati.

¿Qué es una Iglesia reformada?

Stephen Smallman

Muchas veces la gente pregunta: "¿Qué es una iglesia reformada?" Dice el autor, «Durante mis treinta años como pastor de la Iglesia Presbiteriana en McLean, Virginia, a menudo me hicieron esta fundamental pregunta. Fue allí donde comencé a escribir esta respuesta.» En términos sencillos y concisos, aquí habla el pastor y profesor Smallman de las doctrinas distintivas que se llaman reformadas:las Escriturasla Soberanía de Dioslos Pactosla Ley de Diosla Iglesia y los Sacramentosel Reino de Dios"El Pastor Smallman hace un trabajo maravilloso exponiendo mucho material sin sacrificar la claridad o precisión. Su estilo es fácil para leer y su tono conversacional, pero es igual rico en su contenido. Se expresa en forma que evita la polémica y crítica." Barry Traver «Este tratado fue bien escrito para las clases de nuevos miembros. El pastor Smallman habla en forma gentil y pastoral. No conozco otro recurso que trata así el mismo material.» Phillip Graham Ryken

El arte de tener siempre razón

Arthur Schopenhauer

"La dialéctica erística es el arte de la controversia, dirigida de tal manera de tener siempre razón aunque se esté equivocado. Por consiguiente, el interés de la verdad, si bien en general debiera ser el único motivo para afirmar la tesis probablemente justa, cede terreno al interés de la vanidad: lo verdadero debe parecer falso y lo falso verdadero."
Arthur Schopenhauer

Vientos de libertad

Rosa María De Pablo

Vientos de libertad nos impulsan a buscar nuevas orillas, nuevas tierras en las que podamos ser nosotros mismos, así como nos lo dice el corazón. Sin embargo, cuando creemos que lo somos, descubrimos que quizás somos más esclavos de nuestras pasiones o de los deseos que otros han sabido despertar. El sueño del hombre libre, que es capaz de cecidirse desde su interior por los más altos ideales, impulsó a José Kentenich a dejar las playas de lo establecido y aventurar nuevos rumbos. En esta travesía tuvo que enfrentar vientos de todo tipo, y se hizo un maestro en el arte de discernir los vientos que nos llevan a lo mejor de nosotros mismos de aquellos que nos manipulan o alienan. Bajo el soplo del «Viento de lo Alto» se adentró en el corazón de Jesús y María, y en ellos descubrió el corazón del Padre Eterno, la ansiada tierra de la libertad de los hijos de Dios.

Tractatus Logico-Philosophicus

Ludwig Wittgenstein

El Tractatus Logico-Philosophicus es el título de una obra de Ludwig Josef Johann Wittgenstein. Resultado de sus notas y de correspondencia mantenida con Bertrand Russell, George Edward Moore y Keynes, escritas entre 1914–1916, mientras servía como teniente del ejército austro-húngaro y, posteriormente, como prisionero de guerra en Italia, durante la Primera Guerra Mundial. El texto evolucionó como una continuación, y una reacción a las concepciones de Russell y Frege, sobre la lógica y el lenguaje. Aparecido originalmente en alemán, en 1921, bajo el título de Logisch-philosophische Abhandlung, después en inglés un año más tarde, con el título actual en latín. Junto a sus Investigaciones filosóficas, este texto es una de las obras mayores de la filosofía de Wittgenstein. Obra bastante breve en extensión (alrededor de 70 páginas) pero muy compleja, el Tractatus, dio lugar a numerosas interpretaciones. Mientras que el significado más profundo del texto era ético para Wittgenstein, la mayor parte de las lecturas han destacado su interés para la lógica y la filosofía del lenguaje. No fue, sino, hasta mucho más tarde, que estudios más recientes han empezado a destacar el aspecto místico de la obra como algo central.