Dice el autor, la obra redentora de Cristo es a la vez el mensaje central de las Escrituras y también el pegamento que une sus varias partes, trayéndolas a una armonía una con la otra. Los pactos de Dios son sus medios de desarrollar el plan y aplicar los beneficios de Su obra redentora. De esta manera, a través de un estudio de estos pactos que encarnan la gran promesa de salvación, podremos llegar a ver más claramente cómo la Biblia encaja. Es mi oración que este libro sea un medio de promover el entendimiento más grande de la obra de redención de Dios, ¡y de esa forma una alabanza y gloria más grande para su Hijo!
¿Entonces, qué? ¿Este libro no era más que eso? Esos seres a los que yo había dado más atención y ternura que a las personas reales, sin osar confesar hasta qué punto los amaba (…); esas personas por las que me había sofocado y lagrimeado no volverían a aparecer jamás, no sabría más nada de ellas." Proust revive en este breve pero notable ensayo de 1905 sus lecturas de infancia. La propuesta del autor, sin embargo, va mucho más allá de la mera autobiografía. De lo que aquí se trata es de dar respuesta a una pregunta acuciante: ¿qué hacemos cuando leemos?
La vida del pastor está llena de distracciones, cuestiones de administración, programas y actividades de la iglesia, que le pueden desviar de sus responsabilidades prioritarias. En este sencillo pero tremendo libro, el Pastor Still nos recuerda de su papel principal—apacentar las ovejas por el ministerio de la Palabra y la oración."Una vez empezando, yo no podía dejar la lectura de este breve pero poderoso librito. Pues, tiene un tema principal: apacentar las ovejas con la Palabra de Dios. Si se requiere más ánimo para cumplir esta tarea, o una visión renovada para hacerlo, entonces se debe leer este libro y tener su impulso." THABITI ANYABWILE, Pastor Principal, First Baptist Church, Grand Cayman Islands"Un librito magnífico por un misionero extraordinario al cual debo yo una deuda inmensa y personal. Vibra con la energía espiritual." SINCLAIR FERGUSON, Ministro Principal, First Presbyterian Church, Colombia, SC" La Tarea del Pastor es uno de mis libros favoritos para regalar. Esta obra clásica presenta lo mejor del pensamiento del Pastor Still, y de sus convicciones más apasionadas sobre la obra del ministerio, el cual él amaba tanto y cumplió con tanta excelencia." PHILIP GRAHAM RYKEN , Wheaton College, Wheaton, Illinois
Éste es un libro sobre libros y otros objetos culturales que comparten entre sí el hecho de ser mercancías religiosas, productos de consumo masivo que se distinguen de otros de apariencia similar por las marcas espirituales que portan y los diferencian al inscribirlos en una tradición específica. Los materiales que aquí se estudian habitan los circuitos más o menos definidos de un nicho del mercado en el que es posible encontrar libros de todo tipo y género, música en su variante litúrgica, devocional o recreativa, prédicas grabadas, películas, documentales, objetos de librería, distintivos, réplicas de santos y budas, cosmética, accesorios terapéuticos e incluso ropa ritual o de uso cotidiano. De acuerdo con la intensidad de las marcas podemos identificar un producto con una confesión específica y saber si se trata de una mercancía de impronta católica, evangélica, judía o propia de las grandes religiones de Oriente. El libro hace foco en el pequeño-gran mundo de los productores de bienes culturales que fabrican estas mercancías para un sector específico del mercado. Aquí se destaca fuertemente la industria editorial como un complejo productivo con historia dentro de las distintas religiones. Sin embargo, se abordan también otro tipo de productores relacionados, por ejemplo, la música, los programas evangélicos de radio, los cursos de la Fundación El Arte de Vivir, los cuadernillos de capacitación en bioética católica, la publicación de un diario confesional (El Puente), la oferta cultural de productoras evangélicas y la figura del autor consagrado que representa Bernardo Stamateas. Se trata, en definitiva, de toda una cultura material de signo religioso. Las cosas del creer dependen, en más de un sentido, de las fuerzas sociales que moviliza la industria.
This ebook contains Aristotle's complete works.
This edition has been professionally formatted and contains several tables of contents. The first table of contents (at the very beginning of the ebook) lists the titles of all novels included in this volume. By clicking on one of those titles you will be redirected to the beginning of that work, where you'll find a new TOC that lists all the chapters and sub-chapters of that specific work.
Contents:
Part 1: Logic (Organon) Categories, translated by E. M. Edghill On Interpretation, translated by E. M. Edghill Prior Analytics (2 Books), translated by A. J. Jenkinson Posterior Analytics (2 Books), translated by G. R. G. Mure Topics (8 Books), translated by W. A. Pickard-Cambridge Sophistical Refutations, translated by W. A. Pickard-Cambridge
Part 2: Universal Physics Physics (8 Books), translated by R. P. Hardie and R. K. Gaye On the Heavens (4 Books), translated by J. L. Stocks On Gerneration and Corruption (2 Books), translated by H. H. Joachim Meteorology (4 Books), translated by E. W. Webster
Part 3: Human Physics On the Soul (3 Books), translated by J. A. Smith On Sense and the Sensible, translated by J. I. Beare On Memory and Reminiscence, translated by J. I. Beare On Sleep and Sleeplessness, translated by J. I. Beare On Dreams, translated by J. I. Beare On Prophesying by Dreams, translated by J. I. Beare On Longevity and Shortness of Life, translated by G. R. T. Ross On Youth, Old Age, Life and Death, and Respiration, translated by G. R. T. Ross
Part 4: Animal Physics The History of Animals (9 Books), translated by D'Arcy Wentworth Thompson On the Parts of Animals (4 Books), translated by William Ogle On the Motion of Animals, translated by A. S. L. Farquharson On the Gait of Animals, translated by A. S. L. Farquharson On the Generation of Animals (5 Books), translated by Arthur Platt
Part 5: Metaphysics (15 Books), translated by W. D. Ross
Part 6: Ethics and Politics Nicomachean Ethics (10 Books), translated by W. D. Ross Politics (8 Books), translated by Benjamin Jowett The Athenian Constitution, translated by Sir Frederic G. Kenyon
Part 7: Aesthetic Writings Rhetoric (3 Books), translated by W. Rhys Roberts Poetics, translated by S. H. Butcher
Die erste ungekürzte Ausgabe des Romans «Lady Chatterleys Liebhaber» erschien in Großbritannien 1961, 33 Jahre nach der Erstausgabe. Die Publikation wurde erst durch einen der spektakulärsten Prozesse der Literaturgeschichte möglich: 35 prominente Zeugen aus Medien, Kirche und Literatur unterstützten den englischen Penguin-Verlag. Der Verlag, der die Herausgabe des Romans plante, war zuvor wegen des Vorwurfs der beabsichtigten Verbreitung pornografischer Schriften angeklagt worden. Es folgte ein Freispruch, der das Publikationsverbot aufhob. Darin sahen Anhänger des Buchs nicht nur die Zensur beseitigt, sondern auch die Kunst von bürgerlichen und moralischen Zwängen befreit.
"No necesito defenderme por haber escrito este libro. Si sus doctrinas son bíblicas, el rechazo del público no me preocupará. Sin embargo, si no son bíblicas, pues ¡ninguna defensa jamás podría justificarlas! He querido declarar las enseñanzas del evangelio no solamente en forma teórica, sino en forma práctica y demostrar su valor para la experiencia cristiana. Estoy completamente persuadido de que las verdades de la gracia soberana, más allá de volver negligentes a los creyentes, son para el confort y la santidad de los hombres pecadores pero perdonados. De no estar persuadido yo de eso, nunca volvería a hablar o escribir estas verdades". Abraham BoothEl autor expone el tema de la gracia, para aplicarla a toda área de nuestra salvación en Cristo. Así toca los temas de la elección, el llamamiento, el perdón, la justificación, la adopción, la santificación, la seguridad y la glorificación del creyente, todo relacionado con la gracia de Dios.
"A los maestros y pastores les encantarán estos tratados sobre las cuestiones de la fe reformada, pues son perfectos para informar a los interesados y discipular a los creyentes." Ligon DuncanDesde que Martín Lutero, el famoso reformador del siglo XVI, clavara sus noventa y cinco tesis en la puerta del castillo de Wittenberg, la doctrina de la justificación por la fe sola ha sido una de las grandes verdades de la iglesia, la salvación y la fe reformada.En este tratado conciso y a la vez profundo, el autor, J.V. Fesko, expone con frescura esta antigua doctrina, explicando la enseñanza bíblica, examinando las declaraciones clásicas de la Reforma y contestando las dudas de todos."En una época de caos y confusión en la iglesia, una amenaza grave ha surgido por medio de los ataques recientes contra la doctrina reformada de la justificación por la fe. ¿Qué Significa la Justificación por la Sola Fe? por John Fesko responde a la necesidad actual con una enseñanza clara, bíblica e histórica sobre la cuestión más importante para la vida: ¿Cómo puede ser justificado el pecador ante un Dios santo y justo?" Richard D. Phillips
Colectivo Historias desobedientes
Son los hijos, hijas y familiares de los genocidas; sus padres fueron personal de las fuerzas armadas −altos generales al mando, intermedios y rasos−, de gendarmería, de la policía, personal de inteligencia, funcionarios, médicos, jueces. Algunos condenados y encarcelados con sentencia firme, otros en prisión domiciliaria; algunos imputados, otros sin investigar, impunes. Algunos muertos, otros vivos. Algunos ancianos, otros no tanto.Todos guardan un silencio atroz. Ninguno se mostró arrepentido. Por eso, sus descendientes, enfrentando la culpa y la vergüenza por los crímenes de sus progenitores, decidieron agruparse y formar un colectivo que dé cuenta de la presencia del horror en el seno familiar. Así nació el colectivo Historias Desobedientes: familiares de genocidas por la memoria, la verdad y la justicia. Escritos desobedientes es una recopilación de textos redactados antes y durante la creación del colectivo. Su lectura permite entender no solo su construcción, sino también los modos en que la palabra surge en quienes vivieron experiencias de silenciamiento desde su más íntima conformación personal y subjetiva, así como las estrategias que encontraron para desafiar los mandatos familiares, los tabúes sociales y las diversas formas de la impunidad. Contra los imperativos del silencio y del negacionismo personal, familiar y social, los desobedientes dicen: «Nosotres (tampoco) nos reconciliamos».