Líder sindical de renombre internacional y promotor de los derechos humanos. Napoleón Gómez Urrutia actualmente se desempeña como Senador de la República. Ha sido Secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana desde su elección unánime en 2002. Fue reelecto en 2008 y nombrado Presidente en 2012. Egresado con mención honorífica de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y con estudios de posgrado en la Universidad de Oxford, Inglaterra.
Ha recibido numerosos galardones y reconocimientos a nivel internacional, entre ellos el prestigiado premio en Derechos Humanos Meany-Kirkland de la AFL-CIO de Estados Unidos de América; el Arthur Svensson de Noruega, considerado el Premio Nobel por la labor en pro de los derechos laborales; y el Global Democracy Award de la prestigiosa Universidad de Georgetown. Es también miembro del Comité Ejecutivo de IndustriALL Global Union desde 2011, una de las organizaciones sindicales de mayor membresía y prestigio en el mundo. Trabaja muy de cerca con líderes de organizaciones sindicales de varios países. Asimismo, fue Director General de la Casa de Moneda de México durante 12 años y nombrado Presidente Internacional de la Conferencia de Directores de Casas de Moneda por dos años, una distinguida posición a nivel mundial que ningún otro mexicano ha alcanzado hasta ahora.
La obra de Wu Qi ocupa un lugar significativo entre los manuales militares clásicos de la antigua China imperial. Tanto este tratado como el ya famoso Arte de la guerra de Sun Tzu son conocidos bajo el término común «El arte de la guerra de Sun y Wu». Vale aclarar que no existe un libro con este título, solo se trata de una forma en la que los intelectuales chinos combinan los nombres para referirse a las obras de estos dos magníficos estrategas. El Discurso sobre el arte de la guerra nos sitúa ante un diálogo entre Wu Qi y Wu Hou, fundador del estado de Wei. El tema es la guerra y la actitud que un combatiente debe abrazar para procurar salir ileso de la prueba. Citando el prólogo de este libro, «los consejos estratégicos y tácticos de Wu Qi son tan universales que podrían haber nacido de la experiencia de generales griegos como Temístocles, Pericles o Laques. Recuerdan a otros grandes pensadores de la guerra como Sun Tzu, Nicolás Maquiavelo y Klaus Von Clausewitz. El pragmatismo de Wu Qi atraviesa siglos y geografías. Entonces, ¿cómo no trasladar sus lecciones a las feroces guerras comerciales que se libran en el mundo de hoy las compañías?». Wu Qi (440-381 a. C.) fue un estratega militar, reformador y estadista. Obtuvo altísimos logros, tanto en los asuntos internos como en los militares. También fue un hombre versado en el pensamiento confuciano. Su tratado sobre estrategia militar –considerado en China como un clásico del género– es su única publicación. Hasta la fecha había permanecido inédito en idioma castellano.
Ante la dura y cruda realidad que estamos viviendo y que vamos a vivir, ofrecemos un enfoque que contribuya a despertar y reflexionar sobre las inmensas capacidades de respuesta que podemos poner en juego, si estamos dispuestos a ello.
Este libro, por su punto de vista específico y a la vez sincero, constituye con sus herramientas prácticas una luz que nos pueda orientar en uno de los ámbitos donde nuestra decisión tiene calado, que es la de elegir a nuestros representantes.
Ahora es momento de compartir nuestras inquietudes y comprometernos a mejorar la realidad que nos afecta a todos a través de una combinación de reflexión y puesta en práctica del sentido común.
Desde la inteligencia creemos que podemos recuperar el sentido común y, desde ahí, la vida política y pública: nuestra vida.
¿Quiénes son los Líderes del sentido común?
Un grupo de librepensadores de carácter transversal, a nivel social, económico y político, que quieren aportar pensamiento crítico aplicado al escenario político y social. En su trayectoria profesional han venido ocupando cargos de primer orden, tanto en el terreno social, como empresarial y político, ya sea en multinacionales líderes o en gobiernos en proceso de cambio.
Parten de la concepción de que todos, de manera individual y también social, ejercemos el autoliderazgo, entendido este como el ejercicio en el que aplicamos nuestras capacidades e inteligencia para resolver los problemas de nuestra vida cotidiana. Pensamos que, en la política, cada día hay menos sentido común y más intereses alejados de la vida de las personas. Desde la inteligencia creemos que podemos recuperar el sentido común y, desde ahí, la vida política y pública.
Queremos vivir mejor.
Die Vielzahl von und Vielfalt an möglichen Orientierungshilfen für sozialpädagogisches Handeln scheint auf den ersten Blick nicht oder kaum überschaubar. Welche Orientierungshilfen von den in der Sozialen Arbeit Tätigen individuell als bedeutsam empfunden werden, hängt in besonderem Maße von subjektiv getroffenen Entscheidungen ab. Ausgangspunkt des vorliegenden Bandes ist die Vorstellung, dass Sozialpädagogen/innen nicht ausschließlich, aber doch überwiegend in Arbeitsbereichen tätig sind, in denen sie im Sinne von Hermann Giesecke als Lernhelfer/innen in der Zusammenarbeit mit Klienten/innen der Sozialen Arbeit fungieren. Orientierungshilfen dürfen dabei nicht ausschließlich auf theoretischer Ebene angesiedelt stehen bleiben, sondern sollten auf ihre Sinnhaftigkeit und ihre praktische Anwendbarkeit hin überprüft werden. Die Vorstellung, die sich hier in wissenschaftstheoretischer Hinsicht eröffnet, besteht in der grundsätzlichen Überlegung, dass Lehre und Forschung dazu dienen können sollten, Lösungen für praktische Probleme ausfindig zu machen. Der vorliegende Band richtet sich gleichermaßen an Studierende der Sozialen Arbeit und der Sozialwirtschaft wie auch an nebenberuflich und hauptamtlich Lehrende an Hochschulen und Fachschulen.
We live in a time of great uncertainty about the future. Those heady days of the late twentieth century, when the end of the Cold War seemed to be ushering in a new and more optimistic age, now seem like a distant memory. During the last couple of decades, we’ve been battered by one crisis after another and the idea that humanity is on a progressive path to a better future seems like an illusion. It is only now that we can see clearly the real scope and structure of the profound shifts that Western societies have undergone over the last 30 years. Classical industrial society has been transformed into a late-modern society that is molded by polarization and paradoxes. The pervasive singularization of the social, the orientation toward the unique and exceptional, generates systematic asymmetries and disparities, and hence progress and unease go hand in hand. Reckwitz examines this dual structure of singularization and polarization as it plays itself out in the different sectors of our societies and, in so doing, he outlines the central structural features of the present: the new class society, the characteristics of a postindustrial economy, the conflict about culture and identity, the exhaustion of the self resulting from the imperative to seek authentic fulfillment, and the political crisis of liberalism. Building on his path-breaking work The Society of Singularities , this new book will be of great interest to students and scholars in sociology, politics, and the social sciences generally, and to anyone concerned with the great social and political issues of our time.
Libro especializado que se ajusta al desarrollo de la cualificación profesional y adquisición del certificado de profesionalidad «IMAR0208. MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN Y VENTILACIÓN-EXTRACCIÓN». Manual imprescindible para la formación y la capacitación, que se basa en los principios de la cualificación y dinamización del conocimiento, como premisas para la mejora de la empleabilidad y eficacia para el desempeño del trabajo.