Медицина

Различные книги в жанре Медицина

Evidence-Based Clinical Orthodontics

Peter G. Miles

Despite the ever-expanding array of orthodontic journals and textbooks available today, too many clinical decisions are based on either anecdotal evidence or the espoused treatment philosophy of the current luminary of the lecture circuit. The authors of this book take an unbiased approach to orthodontics by systematically reviewing the relevant clinical literature and analyzing the scientific evidence to help practitioners select the most effective and efficient modes of treatment. Each chapter addresses a specific topic by summarizing the literature, critically reviewing the evidence, and offering impartial recommendations that can be adopted by clinical practitioners. Topics include Class II and Class III malocclusions, wires and wire sequences, dental asymmetries, causes of root resorption, and retention strategies, among others.

Medicina paliativa y cuidados continuos

Alejandra Palma

Un adecuado control de sí­ntomas y una preocupación real por las necesidades espirituales y sociales de los enfermos terminales, es hoy una demanda ineludible que debe ser atendida por los sistemas de salud vigentes. Este texto describe en forma simple y fundamentada los principios generales de la medicina paliativa y los conocimientos necesarios para enfrentar los problemas médicos, psicológicos y sociales que sufren los pacientes de afecciones incurables. Este texto está dirigido a profesionales y estudiantes de las distintas áreas de la salud que se involucran con quienes requieren cuidados paliativos. Los contenidos son desarrollados por reconocidos expertos en las distintas áreas a abordar y están orientados a dar una visión sencilla e integral de la medicina paliativa y de la práctica clí­nica asociada, lo que unido a un lenguaje práctico y cercano, convierte a esta obra en una herramienta muy útil en el afán de mejorar la calidad de vida de quienes más lo necesitan.

Early-Age Orthodontic Treatment

Aliakbar Bahreman

This book presents readers with the information necessary to understand the morphogenesis of orthodontic problems, to differentiate among various conditions, and to apply early intervention approaches to optimal effect. Through integration of basic science and clinical practice, detailed case reports, and abundant illustrations, the author provides an overview of dental development, from tooth formation to permanent occlusion; emphasizes the developmental stages that must be recognized during patient examination to facilitate differential diagnosis; presents clear, step-by-step instructions for different treatment options; and demonstrates the benefits achieved by intervention in developing malocclusions and guidance of eruption. The discussions in part 1 of the concept of early-age treatment and the basic foundation of occlusal development empower practitioners to detect anomalies and intervene as necessary. Part 2 consists of chapters explaining the ontogeny, diagnosis, and early detection of, as well as the proper intervention for, nonskeletal problems. Part 3 includes chapters on early intervention for dentoskeletal problems in the sagittal, transverse, and vertical dimensions. This book cuts through the controversy surrounding early versus late treatment and shows that clinicians must decide on a case-by-case basis when to provide orthodontic treatment.

El cerebro en su laberinto

María José Mas Salguero

Adentrarse en un laberinto es más que una aventura. Quien emprende tal tarea se desafía a encontrar su salida, pero puede quedar atrapado en el intento. Así le sucede al cerebro que inicia su desarrollo. En su camino hacia la independencia de la edad adulta debe superar distintas etapas que ponen a prueba su habilidad para la adaptación. Este libro nos enseña los itinerarios alternativos que el cerebro en crecimiento toma para hacer frente a cada uno de los retos que le exigirán los trastornos del neurodesarrollo. Trastornos como la hiperactividad, el autismo o la parálisis cerebral infantil, entre otros, son la expresión más humana de la mejor adaptación posible, dadas las circunstancias de cada persona. Es un libro escrito desde la experiencia cotidiana de la autora, es decir, nos explica, como hace con los pacientes y sus familias, por qué su desarrollo es distinto al de los demás. Se dirige pues a padres, docentes o amigos, y quiere servir de fuente de apoyo a los profesionales sanitarios que se interesan en mejorar los conocimientos de sus pacientes. Que el miedo a perderte en el laberinto se vea vencido por la satisfacción de encontrar su salida.

Anestesiología

Группа авторов

En su tercera edición, este libro mantiene su foco en las temáticas de la práctica de la Anestesia que son de utilidad para el médico general. Esta versión ha actualizado varios de los capítulos, cuyos conceptos serán fundamentales para lograr objetivos, tales como el manejo de la vía aérea, el abordaje para la evaluación y el tratamiento del dolor agudo, el manejo de la volemia en el perioperatorioy la valoración preanestésica, entre otros. Además, se han incluido nuevos capítulos con la participación de todo el equipo de profesores de Anestesiología de la Pontificia Universidad Javeriana y el Hospital Universitario San Ignacio, entre los que se encuentran el manejo inicial de ritmos cardíacos anormales, reanimación cardiopulmonar en pediatría, la bioética de la reanimación cardiopulmonar, el abordaje del dolor crónico y los conceptos básicos de ultrasonido enfocado, por mencionar solamente algunos de ellos.

Si puede, no vaya al médico

Antonio Sitges-Serra

La medicina, el antiguo y noble arte de curar, cuyos poderes la ciencia moderna parece haber ampliado más allá de todo límite, se ha convertido en el siglo XXI en un enorme negocio con incalculables márgenes de beneficio, en el que los riesgos corren a cuenta, casi por entero, de quienes necesitan su atención: los pacientes. En el contexto cultural y socioeconómico en el que vivimos, determinado por la alianza del capitalismo con la técnica, quien va al médico encuentra no solo a un profesional, sino además todo un sistema sanitario cuya prioridad no es necesariamente su salud. ¿Paciente o cliente? Tanto la medicina pública como la privada padecen las consecuencias de la tecnolatría, el afán de lucro y la sed de prestigio que hoy se interponen entre el médico y quien lo consulta. Antonio Sitges-Serra, exjefe de Cirugía del Hospital del Mar de Barcelona, examina la medicina actual desde una perspectiva humanista que revela, bajo la utopía tecnocientífica, un sistema insano que urge cambiar. Este libro nos hace pensar, nos invita a actuar de otra manera y, sobre todo, arroja luz sobre lo que nos pasa, también, en el alma. ¿Se le puede pedir más a un texto? Manuel Cruz

Conjuntivitis alérgicas

Sandra Johanna Garzón Parra

El tratamiento clínico de las conjuntivitis alérgicas es un reto diario de los profesionales de salud visual y ocular, no solo por la alta prevalencia de la alergia ocular, sino por la gran necesidad de controlar las manifestaciones inflamatorias de estas conjuntivitis. Diversas expresiones de la patología alérgica se encuentran principalmente en la población pediátrica, desencadenando síntomas molestos y procesos inflamatorios perjudiciales para el tejido ocular y la visión. Este texto ofrece respuestas en cuanto al tratamiento integral de los diferentes cuadros clínicos de la conjuntivitis alérgica. El manuscrito se desarrolla con base en el conocimiento de los principios fisiológicos y patológicos de la conjuntiva y las respuestas alérgicas, para enfatizar en los beneficios, los efectos, las aplicaciones de los antialérgicos y el manejo integral de la alergia.

COVID-19: Fórmulas herbales

Maringá Guzmán Amaral

En lucha de la pandemia por neumonía causada por el nuevo coronavirus COVID-2019, el Hospital Provincial de Medicina Tradicional China de Hubei utilizó las especialidades de dicha medicina para estudiar y formular programas de prevención y tratamiento de la neumonía que revelan que las hierbas chinas jugaron un papel importante en los resultados positivos del tratamiento. Las fórmulas herbales redujeron los síntomas de la fiebre y la tos, limitando la progresión de la enfermedad y mejorando la inmunidad general y, por lo tanto, la capacidad de una persona de generar una respuesta inmune esencial al virus. Las siguientes son las fórmulas recomendadas, los protocolos de acupuntura y moxibustión para la prevención y el tratamiento del coronavirus COVID-19 según los expertos de la Medicina Tradicional China.

Nota: las fórmulas NO se deben de usar en lugar de la medicina occidental, sino que se deben integrar en un plan de tratamiento integral.

Cephalometry in Orthodontics

Katherine Kula

Cephalometrics has been used for decades to diagnose orthodontic problems and evaluate treatment. However, the shift from 2D to 3D radiography has left some orthodontists unsure about how to use this method effectively. This book defines and depicts all cephalometric landmarks on a skull or spine in both 2D and 3D and then identifies them on radiographs. Each major cephalometric analysis is described in detail, and the linear or angular measures are shown pictorially for better understanding. Because many orthodontists pick specific measures from various cephalometric analyses to formulate their own analysis, these measures are organized relative to the skeletal or dental structure and then compared or contrasted relative to diagnosis, growth, and treatment. Cephalometric norms (eg, age, sex, ethnicity) are also discussed relative to treatment and esthetics. The final chapter shows the application of these measures to clinical cases to teach clinicians and students how to use them effectively. As radiology transitions from 2D to 3D, it is important to evaluate the efficacy and cost-effectiveness of each in diagnosis and treatment, and this book outlines all of the relevant concerns for daily practice.

Relación médico – paciente

Carlos Acurio Velasco

La necesidad de este documento surgió de la docencia. Hay poca literatura ecuatoriana que refleje análisis y lecciones aprendidas en diálogos de relación médico-paciente. Particularmente, el ícono que motivó este trabajo fue el libro Conversation Repair (1995) de Frederic Platt, así como fueron también inspiradores los trabajos de Francesc Borrell, quien ha analizado diálogos en consultas clínicas, en especial, sus textos Entrevista clínica. Manual de Estrategias Prácticas y Práctica Clínica Centrada en el Paciente. Este es un texto construido por docentes y alumnos de Medicina. Un trabajo articulado con un interés común: resaltar la importancia de qué y cómo se comunica en una relación médico-paciente.