En lucha de la pandemia por neumonía causada por el nuevo coronavirus COVID-2019, el Hospital Provincial de Medicina Tradicional China de Hubei utilizó las especialidades de dicha medicina para estudiar y formular programas de prevención y tratamiento de la neumonía que revelan que las hierbas chinas jugaron un papel importante en los resultados positivos del tratamiento. Las fórmulas herbales redujeron los síntomas de la fiebre y la tos, limitando la progresión de la enfermedad y mejorando la inmunidad general y, por lo tanto, la capacidad de una persona de generar una respuesta inmune esencial al virus. Las siguientes son las fórmulas recomendadas, los protocolos de acupuntura y moxibustión para la prevención y el tratamiento del coronavirus COVID-19 según los expertos de la Medicina Tradicional China.
Nota: las fórmulas NO se deben de usar en lugar de la medicina occidental, sino que se deben integrar en un plan de tratamiento integral.
Uno de los inconvenientes que tenemos al comienzo, sobre todo a la hora de la práctica clínica, los que estudiamos la Medicina Tradicional China (MTC), es saber: ¿Qué punto poner…? ¿Cuál es el punto más indicado…? ¿Para qué sirve este punto…? ¿Con qué punto tratar, tal sintomatología…? Durante los años que llevo de formación y de enseñanza, ha surgido esa inquietud de utilizar de forma adecuada las posibilidades energéticas que nos brindan los puntos de acupuntura a la hora de aplicarlos en un tratamiento. Esa inquietud me ha llevado a investigar otros aspectos de los mismos. Este libro, no pretende ser un atlas de puntos de acupuntura, sino una guía de cómo podemos utilizar los puntos de acuerdo a su ideografía, qué denomina, a qué familia pertenece, qué características tiene cada punto, en qué casos está indicado, cuál es su nombre alquímico, etc. Que este trabajo de recopilación sea de utilidad y descubrimiento como lo ha sido para mí y mis alumnos.