Esta obra constituye una herramienta inestimable para los profesionales que buscan respuestas, tanto desde el ámbito de la Medicina Tradicional China, como desde la fisioterapia, osteopatía u otras disciplinas que utilicen técnicas manipulativas de tejidos blandos. Los terapeutas encontrarán en este manual una obra de consulta para la práctica diaria, ya que no se trata de una simple superposición de dos modelos que han demostrado su eficacia en la clínica, sino de una síntesis razonada en aquellos aspectos que ambos sistemas comparten y en los que se complementan mutuamente. Esta integración, así como la descripción exhaustiva de los PMG junto con los puntos acupunturales asociados, convierte este texto en un manual de gran utilidad clínica.
Der Band «Trainingswissenschaft in 60 Minuten» führt kompakt in diesen Teilbereich der Sportwissenschaft ein. Er zeigt, mit welchen Phänomenen sich die Trainingswissenschaft beschäftigt und welche Themen aus ihrer Sicht relevant sind.
Wie ist die Trainingswissenschaft entstanden, wie hat sie sich bis zum heutigen Stand entwickelt und welche Verbindungen bestehen zu ihrer Mutterwissenschaft?
Welche wissenschaftlichen Zielsetzungen und Aufgaben hat die Trainingswissenschaft und mit welchen Theorien nähert sie sich den für sie relevanten Phänomenen und Themen?
Welchen Problem-/Fragestellungen widmet sie sich und welche Methoden kommen dabei typischerweise zum Einsatz?
Der Band enthält Lernziele, Kontrollfragen und ein Beispiel aus der Praxis.
Libro especializado que se ajusta al desarrollo de la cualificación profesional y adquisición de certificados de profesionalidad. Manual imprescindible para la formación y la capacitación, que se basa en los principios de la cualificación y dinamización del conocimiento, como premisas para la mejora de la empleabilidad y eficacia para el desempeño del trabajo.
Alle Anlagen Schritt für Schritt erklärt – 31 Flossinganlagen, 45 Beschwerdebilder und Sportverletzungen, 45 Eigenübungen
"Flossing" gibt einen systematischen Überblick über die Einsatzmöglichkeiten und positiven Effekte dieses Verfahrens: • rasch wirksame Schmerzlinderung • effektiver Muskelaufbau bei geringen Widerständen
Flossing wurde in den letzten Jahren unter dem etwas obskuren Namen Voodoo-Flossing populär. Zunächst galt das Flossing als Geheimtipp ambitionierter Kraftsportler und Cross Fitter. Nach und nach wurde es einer breiteren Öffentlichkeit zugänglich. In seinem Buch «Werde ein geschmeidiger Leopard» stellte der amerikanische Physiotherapeut Dr. Kelly Starrett verschiedene Anwendungsmöglichkeiten vor. Schon länger war jedoch das Flossing als effektives Mittel zum Muskelaufbau bekannt: 2004 beschrieben die Japaner Takarada und Tsuruta den positiven Zusammenhang von Flossing und Muskelaufbau bei leichtem Widerstandstraining.
Wie entfaltet Flossing seine Wirkung? Flossing bewirkt unter anderem über eine Beeinflussung der Faszien bzw. des Fasziensystems eine rasche Schmerzlinderung ohne medikamentöse Belastung des Organismus. Die Möglichkeiten und Grenzen sowie die theoretischen Grundlagen werden in diesem Buch ausführlich beschrieben. Flossing als praktische Anwendung wird vornehmlich bei folgenden Beschwerdebildern demonstriert und dabei Schritt für Schritt erklärt:
• Schmerzen im Bereich der Schulter • Arme und Hände • Tennisellenbogen • Golferellenbogen • Schmerzzustände der Wirbelsäule und des Kreuzbeins • Beschwerden im Hüft-, Bein- und Fußbereich • rasch wirksame Schmerzlinderung • effektiver Muskelaufbau bei geringen Widerständen
El libro conciso de los puntos gatillo nos explica la forma de tratar el dolor crónico a través de los puntos gatillo (nódulos sensibles y dolorosos que se forman en las fibras musculares y los tejidos conectivos). Destinado tanto a estudiantes como a fisioterapeutas, osteópatas y demás profesionales relacionados con la salud, este completo manual presenta informaciones útiles sobre los puntos gatillo en relación con los principales músculos esqueléticos que son el foco del masaje, el trabajo corporal y la terapia física. En los primeros seis capítulos se ofrece una base sólida de la fisiología de los puntos gatillo y los métodos generales de tratamiento. Los capítulos 7 a 12 se han organizado por grupos musculares e integran la información sobre cada músculo. Cada doble página muestra las referencias anatómicas, los patrones de dolor referido y los datos sobre los puntos gatillo clave, además de los protocolos para el terapeuta, la información de autoayuda y las ilustraciones correspondientes Su primera edición, publicada hace más de 10 años, se ha traducido a más de veinte idiomas y se ha convertido en una obra de referencia mundial. Esta nueva edición se ha actualizado completamente con las investigaciones, evidencias y técnicas avanzadas más recientes para los profesionales de la terapia manual. Además, se han incluido protocolos de autoayuda más simples, que pueden ejecutar los no profesionales en casa. Simeon Niel-Asher, diplomado como osteópata en 1992, utiliza el tratamiento de los puntos gatillo en su práctica clínica cotidiana. Es el creador de la Niel-Asher technique™ para el tratamiento de los síndromes del hombro congelado y centra su trabajo en el tratamiento, la investigación, la escritura y la enseñanza en toda Europa, Oriente Medio y EE.UU.
El método Pyé-Ko Kan-3® tiene sus raíces en la acupuntura y sus puntos reflexoterapéuticos asociados al arte de la escucha y del tacto que la autora describe como "manopresión", al ser la mano el vector esencial de la relación. Colette Bacchetta utiliza los dedos como una prolongación de ella misma para detectar las tensiones y las relajaciones en puntos específicos que pertenecen a ramas energéticas clásicas conocidas como meridianos tendinomusculares. Los 106 puntos tendinomusculares (TM) se tratan mediante masajes que podrían calificarse de «psicofísicos» con el objetivo de romper el caparazón musculotendinoso que bloquea la circulación de la energía vital y obtener la armonía de todas las regiones corporales. Esta obra nos muestra los fundamentos del método Pyé-Ko Kan-3® y sus aplicaciones, que cubren tanto el dolor producido por secuelas quirúrgicas como el dolor crónico y recurrente, y constituye una valiosa fuente de aprendizaje para todo profesional de la salud (podólogos, kinesioterapeutas, acupuntores, entre otros) que, como la autora, quiera a sus pacientes. Colette Bacchetta, reflexoterapeuta y relaxoterapeuta, trabaja en el centro de reflexología de Talence y en el Institut Aquitain du Pied, en Pessac (Francia), un complejo multidisciplinario especializado en medicina y cirugía del pie y el tobillo. También imparte cursos tanto en Francia como en otros países.
El conocimiento general de la voz y, sobre todo, el conocimiento de la propia voz, hace que el orador o cantante desarrolle una mayor sensibilidad ante los problemas vocales que se le puedan presentar. Saber cómo actuar ante un conflicto vocal es de suma importancia para evitar la instauración de un mal hábito que, tarde o temprano, nos conducirá a una disfonía y, posiblemente, a una lesión vocal. Para ello, en esta obra se detallan todos los elementos que forman el aparato fonador y se describe una técnica vocal de gran flexibilidad, lo que permite adaptarla a cualquier estilo. Se presentan ejercicios vocales, físicos, respiratorios, de relajación, de articulación, de automasaje, de dicción, de interpretación, etc., que ayudarán a cuidar y utilizar correctamente el aparato fonador y a adquirir la confianza necesaria para presentarse en público.
El dolor en el deporte Patología dolorosa sin localización fija Patología dolorosa en la columna vertebral Patología dolorosa en la columna cervical Tortícolis Esguince cervical benigno Microtraumatismos cervicales Patología lumbar Patología del hombro Tendinitis del supraspinoso Tendinitis del infraspinoso Bursitis subacromial Tendinitis del bicipital Capsulitas adhesiva Patología del codo Epicondilitis (codo de tenista) Epitroclaítis (codo de golfista) Bursitis Patología de la muñeca Tenosinovitis del extensor común de los dedos Tenosinovitis estenosante de De Quervain Patología de la cadera Coxitis Coxartrosis Bursitis trocantérea Bursitis glútea Tendinitis de los aductores Articulación de la cadera Patología de la rodilla Gonartrosis activa Artritis Lesiones tendido-musculares Bursitis Esguince ligamentario benigno Gonalgias por interferencias energéticas * Gonalgia (humedad) * Gonalgia (fong) Patología del tobillo y el pie Esguince lateral interno Esguince lateral externo Tendinitis aquílea Bursitis aquílea Artritis Laxitud del pie Patología del talón Fascitis plantar Espolón calcáneo Nódulo reumatoide Patología muscular Lesión tendino-muscular Contractura muscular Contusión muscular Lesión fibrilar Recomendaciones Lo que no se debe hacer Lo que hay que saber Localización de los puntos energéticos Circuito energético principal de los pulmones Circuito energético principal del intestino grueso
Los puntos gatillo –nódulos dolorosos, sensibles a la palpación, que se forman en las fibras musculares y en los tejidos conjuntivos– generan dolor referido en otras áreas del cuerpo, además de localmente. Este libro enseña a los lectores a buscar puntos gatillo, a tratarlos aplicando presión y con estiramientos, y a prevenir su aparición mediante sencillos cambios en el estilo de vida, y la aplicación de una correcta mecánica corporal.
The Epidemics of the Middle Ages is a book about several great diseases which turned up and brought horror to the people of Medieval Europe. The book is divided in three parts: 1) «The Black Death» provides descriptions of the apocalyptic destruction and death rates of the 14th century bubonic plague, which wiped out whole towns in England, France and Italy. Ninety percent of city populations died; 2) «The Dancing Mania» tells of a social phenomenon involving groups of people dancing erratically, sometimes thousands at a time. Affecting thousands of people across several centuries, dancing mania was not an isolated event. However, its causes were never explained; 3) «The Sweating Sickness» was a mysterious and contagious disease that struck England and later continental Europe in a series of epidemics beginning in 1485. The last outbreak occurred in 1551, after which the disease apparently vanished.