Essential Endocrinology and Diabetes provides the accurate and up-to-date knowledge required for treating all areas of endocrinology and diabetes, covering the latest research, clinical guidelines, investigational methods, and therapies. This classic text explains the vital aspects of endocrine physiology in a succinct and easy-to-use format, with full-colour illustrations, clinical images, and case studies to assist readers in applying theory to practice. The text covers the principles of endocrinology, clinical endocrinology, and clinical diabetes and obesity, and has been revised throughout to present the most recent developments in the field. The seventh edition includes new and updated material on the latest molecular techniques, approaches to clinical investigation and diagnostics, next generation sequencing technology, and positron emission tomography (PET). The treatment of type 1 diabetes and type 2 diabetes has been updated with clinical algorithms and reflects significant advances such as incretin-based therapies, SGLT2 inhibitors, the development of better insulins, and technologies that support self-management. Provides students and practitioners with comprehensive and authoritative information on all major aspects of endocrine physiology Covers diagnosis, management, and complications of clinical disorders such as endocrine neoplasia, and type 1 diabetes and type 2 diabetes Explains the core principle of feedback regulation, which is vital for the correct interpretation of many clinical tests Features case histories, learning objectives, ‘recap’ links to chapter content, cross-referencing guides, key information boxes, and chapter summaries Essential Endocrinology and Diabetes , Seventh Edition is the ideal textbook for medical and biomedical students, junior doctors, and clinicians looking to refresh their knowledge of endocrine science.
"La Radiologie et La Guerre", de Marie Curie. Publié par Good Press. Good Press publie un large éventail d'ouvrages, où sont inclus tous les genres littéraires. Les choix éditoriaux des éditions Good Press ne se limitent pas aux grands classiques, à la fiction et à la non-fiction littéraire. Ils englobent également les trésors, oubliés ou à découvrir, de la littérature mondiale. Nous publions les livres qu'il faut avoir lu. Chaque ouvrage publié par Good Press a été édité et mis en forme avec soin, afin d'optimiser le confort de lecture, sur liseuse ou tablette. Notre mission est d'élaborer des e-books faciles à utiliser, accessibles au plus grand nombre, dans un format numérique de qualité supérieure.
"The Survival Handbook" covers all survival skills and techniques that a person can use in order to sustain life in any type of natural environment. The techniques are meant to provide basic necessities like water, food and shelter… Nevertheless, it takes much more than the knowledge to build a shelter, get food and make fire in order to survive successfully. A key ingredient in any survival situation is the mental attitude. It will help you develop your survival skills, as well as the will to survive. It will prepare you for any type of situation, either physical or psychological ordeal. Contents: Psychology of Survival Survival Planning and Survival Kits Basic Survival Medicine Shelters Water Procurement Firecraft Food Procurement Field-Expedient Weapons, Tools, and Equipment Desert Survival Tropical Survival Cold Weather Survival Sea Survival Expedient Water Crossings Field-Expedient Direction Finding Signaling Techniques Survival Movement in Hostile Areas Camouflage Contact With People Survival in Man-Made Hazards
Los antiguos distinguían tres formas de la sabiduría: el saber intelectual, lo que se capta de lo que se dice (scire), el saber emocional, lo que se ha saboreado alguna vez (sapere) y el saber consolidado, que se ha experimentado (experire). Vemos allí las diferencias entre «explicar» (aunque no se pueda comprender o creer), «comprender» (aunque no se pueda creer o explicar) y «creer» (aunque no se pueda explicar o comprender). Son tres maneras que suelen ser simbolizadas por el cerebro, el corazón y el hígado, y que iluminan algunos desequilibrios de la inteligencia que constituyen trágicos puntos de urgencia de nuestra época. Identificamos al hombre «frío», que «no tiene corazón», al intelectual apasionado que «le faltan hígados» para afrontar la realidad, y al hombre de buen corazón, esforzado y confiable, que «tiene poca cabeza» y vive inmerso en innumerables problemas. Cuando un ser humano «suelta su corazón» y se enamora «sin usar la cabeza», es muy posible que no «le alcance el hígado» para lidiar con la realidad. Shakespeare hace decir a su Próspero que estamos hechos de la sustancia de los sueños. Esa sustancia de la cual estamos hechos, la «cuota» de «psicología» que constituye nuestras vísceras, la materia de nuestros órganos que es alma sin dejar de ser materia, es un enorme reservorio de alma del cual nuestra conciencia sólo conoce una minimísima parte. Cuando el Prometeo de Esquilo dice: «Fui el primero en distinguir entre los sueños aquellos que han de convertirse en realidad», vemos, en cambio, el camino de los sueños que pugnan hacia su materialización. ¿Pero cómo distingue Prometeo los sueños que han de convertirse en realidad si no es a través de la importancia con que gravitan en su ánimo? Allí nos encontramos con la sabiduría de Pascal: «Hay razones del corazón que la razón ignora».
El psoas, músculo vital profundiza en el músculo esquelético más importante y maltratado del cuerpo humano. El psoas, que se encuentra en la cadera delantera, bajo la columna, es de vital importancia para una alineación postural y un movimiento óptimos, así como para un bienestar general. Su función e importancia van más allá de los mecanismos anatómicos, y se extienden también al complejo nervioso y los sistemas energéticos. Comprender y trabajar con el psoas puede ayudar a: • Aliviar el dolor de la parte baja de la espalda • Reforzar el núcleo • Corregir la postura • Reducir los traumas • Abrir los canales de energía Sea cual sea nuestro estado de forma o flexibilidad, la manera en la que utilizamos el psoas y cuidamos de él es crucial para nuestra experiencia vital. Mediante ilustraciones detalladas, y ejercicios de estiramiento y tonificación, así como a través de capítulos completos dedicados a la función del psoas en el Pilates y el yoga, este libro enseña al lector a liberar este músculo para crear equilibrio, armonía y libertad de movimiento.
Durante los últimos años hemos visto a muchos deportistas y atletas luciendo tiras de colores sobre sus músculos. Estos vendajes kinesiológicos y crosstapes, utilizados con gran éxito en el deporte profesional, han sido incorporados a la ortopedia y la fisioterapia, donde han ampliado considerablemente sus usos terapéuticos: desde artrosis y molestias de la columna vertebral hasta síntomas de sobrecarga muscular o tendinosa, entre otras muchas aplicaciones, que hallará explicadas ampliamente en este libro. Son de fácil aplicación y nos ofrecen posibilidades completamente nuevas para prevenir lesiones y ayudar a su curación. Gracias al material con el que están fabricados, dejan respirar la piel, no limitan los movimientos y favorecen la circulación. Con esta obra aprenderá a colocar correctamente estos vendajes. En ella encontrará: ·Información sobre el desarrollo del material y sobre el efecto de los kinesiotapes y los crosstapes. ·La aplicación de vendajes para molestias en músculos, tendones, ligamentos y articulaciones en todas las zonas corporales, así como para las molestias generales más frecuentes. ·Utilizaciones especiales como, por ejemplo, para los nervios, el sistema linfático y las cicatrices. ·Descripciones detalladas de los vendajes, con las correspondientes explicaciones y más de 200 imágenes.
Es un libro que, a partir de una serie de recomendaciones de organismos nacionales e internacionales, examina la respuesta jurisdiccional nacional en relación a las medidas cautelares privativas de libertad y a las penas del mismo carácter en un escenario de crisis sanitaria por el COVID-19. La primera sección analiza resoluciones, principalmente de cortes de apelaciones y de la Corte Suprema, en que se sustituyeron o revocaron prisiones preventivas o internaciones provisorias de personas de grupos de riesgo ante el COVID-19. Igualmente, reflexiona sobre fundamentos adicionales al estado de salud y/o edad de las personas privadas de libertad que sirvieron para fundar la sustitución o revocación, tales como el tiempo de duración de la prisión preventiva, la pena probable, deficiencias de la investigación, etc. Las dos secciones finales se ocupan de la privación de libertad de las personas extranjeras condenadas a penas de expulsión judicial, como también de la sustitución del cumplimiento de penas privativas de libertad de personas vulnerables.